Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: OSCANN diagnostica de manera precoz los trastorno neurológicos por el movimiento ocular

Según la OMS unas 50 millones de personas en todo el mundo padecen algún tipo de enfermedad neurodegenerativa y se estima que en 2050, 130 millones de personas padecerán Parkinson o Alzheimer, patologías que presentan un grave problema al sufrir un retraso de hasta 3 y 4 años en ser diagnosticadas al no manifestarse hasta el momento en que la enfermedad ya está avanzada.

AURA Innovative Robotics, es una innovadora startup madrileña nacida en el centro de Automatización y Robótica de la Universidad Politécnica de Madrid, que trabaja incansablemente en el desarrollo de nuevos sistemas que permitan realizar un diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas, aplicando para ello todos sus conocimientos y avances en materia de robótica. Además, ha sido una de las empresas ganadoras de la III edición del programa Emprende inHealth, que apoya el emprendimiento social en el ámbito de la salud, promovido por UnLtd Spain y Lilly. Este reconocimiento les proporciona además acompañamiento y asesoramiento de primer nivel para que la startup pueda continuar con su crecimiento.

Este proyecto de AURA Innovative Robotics ha logrado uno de sus principales objetivos y ha desarrollado el dispositivo OSCANN desk que asiste en el diagnóstico se estas patologías de manera precoz y además puede medir la evolución de la misma. Se trata de un screening neurológico que combina los análisis de los movimientos oculares y oculocefálicos con los datos obtenidos de otras fuentes (historia clínica, exploraciones médicas, marcadores biológicos…), ayudando a los médicos a mejorar significativamente la calidad del seguimiento y tratamiento de muchas enfermedades neurológicas y desórdenes mentales, incluso desde sus estadios más tempranos.

La prueba consiste en un test no invasivo de corta duración en el que se monitorizan los movimientos oculares al tiempo que se proyectan una serie de ejercicios en la pantalla de un ordenador. Los resultados se obtienen pasados cinco minutos y toda la información se almacena en la extensa base de datos de AURA Innovative Robotics donde están registrados los análisis de otros pacientes (de manera totalmente privada y anónima) para que también pueda ser consultada por otros usuarios.

“Con OSCANN desk, además, la probabilidad de falsos negativos y positivos en los diagnósticos de este tipo de enfermedades en estadios tempranos se reducirá considerablemente, contribuyendo a focalizar el seguimiento y el tratamiento en la patología correcta desde el inicio, mejorando significativamente la calidad de vida de estos pacientes” asegura Cecilia García, cofundadora de AURA Innovative Robotics “el tiempo de espera para los resultados se reduce y, al tratarse de un dispositivo que se puede emplear en atención primaria y salas de urgencias, la probabilidad de un correcto diagnóstico aumenta hasta un 50% más que con la praxis habitual”.

“Todo nuestro equipo tiene muy clara una premisa y es que los diagnósticos, procesos y tratamientos médicos deben ser accesibles para todo el mundo. OSCANN desk es un dispositivo de bajo coste, muy intuitivo y portátil. No necesita de un equipo adicional para funcionar por lo que puede ser utilizado en consultas de atención primaria, urgencias e incluso a nivel privado. Además, puede ser operado tanto por médicos como por técnicos y no especialistas, lo que facilita considerablemente el acceso al diagnóstico de patologías como el Alzheimer, Parkinson, Ataxia…” afirma Cecilia.

Por si no fuera poco, su intención como empresa también es llegar a convertirse en una gran fuente de información sobre marcadores biológicos, por eso, los usuarios tendrán la opción de subir a la nube de la aplicación todos los datos obtenidos en su práctica, de una manera totalmente privada y anónima, para crear un importante registro de información accesible para toda la comunidad médica.

El equipo de AURA Innovative Robotics ha comenzado la fase de comercialización en el segundo trimestre de 2018 y sigue trabajando en este innovador proyecto que pretende extender las potencialidades de este dispositivo al servicio de neurología infantil, psiquiatría y oftalmología. Además, también tienen previsto desarrollar sistemas de rehabilitación personalizados para personas con movilidad reducida.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...