Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Repsol abre un fondo para invertir 85M€ en startups

La empresa petrolera Repsol lanza un fondo de inversión de 85 millones de euros, que irán destinados a conseguir participaciones de startups. Hasta ahora, ya ha invertido siete de esos 85 millones. Este fondo, llamado Repsol Corporate Venturing (RCV), busca empresas emergentes relacionadas con la movilidad, economía circular, nuevos materiales o tecnologías aplicadas a la exploración y producción hasta 2020.

Además, Repsol pretende invertir otros diez millones en la toma de participaciones. Actualmente cuenta con participaciones de ocho startups, una de ellas, Silence, el fabricante de scooters eléctricos. Otras empresas de movilidad que forman parte del fondo son We Smart Park y Drive Smart, pertenecientes a la economía colaborativa.

En lo que va de año Repsol Corporate Venturing ha analizado más de 80 oportunidades de inversión, de las cuales una de ellas ha prosperado y otras se encuentran en el proceso final.

Las pautas del fondo pasan por inversiones minoritarias y sin control societario durante un periodo inversor de cinco años, que es "el tiempo necesario para adquirir capital en un número relevante de empresas y, sobre todo, para poder realizar pruebas y pilotos, e incluso nuevos desarrollos con las startups", indicó el director de Corporate Venturing de Repsol, Luis Casado a El Econimista.

El nuevo modelo del fondo quiere atraer la innovación tecnológica que esté más cerca de su despliegue comercial y que se pueda probar de forma ágil para evaluar su potencial.

Repsol Corporate Venturing se centrará en estos ámbitos tecnológicos: proyectos de economía circular, movilidad avanzada, iniciativas que diversifiquen la oferta energética, tecnologías aplicadas a la exploración y producción y proyectos que permitan avanzar en la automatización de los procesos.

En el futuro, este fondo pretende construir una red global de contactos que incluya universidades, incubadoras o venture capital de otras compañías.

 



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...