Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Horizonte 2020 dota de 1,6M€ a Kunak para mejorar la conectividad del medioambiente y la industria

La startup navarra Kunak Technologies, centrada en la monitorización ambiental y al telecontrol remoto para los sectores público y privado, recibirá una inversión de 1,6 millones de euros por parte del programa Instrumento PYME Fase 2, en el marco Horizonte 2020 de la Unión Europea.

De esta forma, Kunak se convierte en una de las primeras firmas españolas que logra culminar esta fase con el nuevo sistema de evaluación. La empresa ha superado la evaluación de cuatro expertos europeos y los coordinadores, Miguel Escribano y Javier Fernández, defendieron su proyecto de forma presencial en Bruselas ante un comité de evaluadores e inversores.

Tras este proceso, Kunak ha pasado a ser una de las 64 firmas que la Comisión Europea ha seleccionado, entre más de 1.280 de toda Europa, en su convocatoria de marzo y la quinta empresa navarra en lograr esta ayuda europea desde 2014.

OBJETIVOS

Dentro del proyecto denominado K-Smart Environment, que cuenta con un presupuesto de 2,2 millones de euros, esta financiación permitirá a la startup desarrollar productos y soluciones para capturar datos ambientales de alta precisión como la calidad del aire, el ruido urbano o las emisiones y para conectar infraestructuras industriales y redes de energía en cualquier parte del mundo.

Especializados en el desarrollo de pequeños dispositivos electrónicos, telecomunicaciones y plataforma en la nube, Kunak ofrece a la pequeña y mediana industria y a las administraciones locales soluciones llave en mano que les ayuden a transformarse en ciudades y negocios más sostenibles e inteligentes.

Parte de la subvención irá destinada a la I+D+I, a la mejora de sus productos y soluciones comerciales y a la estandarización de sus procesos, mientras que otra parte irá destinada a su comunicación, distribución internacional y a la búsqueda de colaboradores en el exterior.

APOYO DEL CEIN

Creada por Javier Fernández y Francisco Javier Alonso, Kunak desarrolla su actividad en el Vivero de Innovación de la sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), y cuenta desde el pasado año con la participación de Start Up Capital Navarra gestionado por Sodena y otros socios en su accionariado. Entre sus clientes, se encuentran la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA), Volkswagen, Suez, Canal de Isabel II, Ormazabal Velatia o Acciona Energía.

Cabe recordar que Horizonte 2020 es el programa de la Unión Europea para el apoyo a la investigación, el desarrollo y la innovación para el periodo 2014-2020, a los que destinará 80.000 millones de euros, lo que le convierte en la ayuda más importante en términos económicos que existe en Europa para pymes innovadoras. Desde que se lanzó en 2014, únicamente 842 proyectos de toda Europa, de los más de 16.000 presentados en sus 18 convocatorias, han logrado financiación. 



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...