Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Madrid acoge la segunda edición de AISHOW, la feria dedicada exclusivamente a Inteligencia Artificial

Se prevé que, en el año 2020, la mitad de las empresas del mundo estarán aplicando la Inteligencia Artificial (AI según sus siglas en inglés) en sus procesos. Recientemente, la Unión Europea ha dado un paso clave para avanzar en la competitividad en este ámbito. "La AI está transformando el mundo y plantea nuevos retos que Europa debe afrontar unida a fin de que la Inteligencia Artificial pueda tener éxito y beneficiar a todos", declaró en Bruselas Andrus Ansip, Vicepresidente responsable del Mercado Único Digital de la Comisión Europea.

Estos retos y las tendencias en AI de cara a 2019 marcarán el discurso de la 2º edición de AIshow, la feria y congreso centrada exclusivamente en Inteligencia Artificial en España. El objetivo es analizar las repercusiones de esta tecnología en las empresas, en la productividad del negocio y en la vida cotidiana. Este ciclo de conferencias y exposiciones tendrá lugar en el Pabellón 6 de IFEMA de Madrid y contará con la participación de expertos de Inteligencia Artificial.

Algunos de los ponentes más destacados son: Isabel Fernández, Accenture Applied Intelligence Lead para Iberia, que hablará sobre "Si la Inteligencia Artificial ya está ocurriendo, ¿en qué ha cambiado mi vida?"; Rafael Baena, Socio de Ashurst Madrid, con su ponencia "Cuestiones de competencia en el desarrollo y comercialización de IA"; el Dr. Richard Vdovjak, Data Science y Artificial Intelligence de Philips; Pablo Haya, Director del Área de Social Business Analytics en IIC; y Joel Plazzotta, Director de Partnerships Estratégicos de Artificial Solutions.

Uno de los workshops más esperados es 'How AI and Big Data Work Together - Sizmek's DSP Case Study', impartido por el prestigioso Vicepresidente Ejecutivo de Sizmek, Hardeep Bindra. Durante más de una hora explicará, a través de casos prácticos, cómo el nuevo DSP (Demand Side Platform), diseñado por Sizmek, está revolucionando el sector publicitario a través de la Inteligencia Artificial. Su sistema permite un mayor impacto y retorno de inversión de las campañas publicitarias, aportando a los planners un control y transparencia total y mejorando su eficiencia. Hardeep Bindra es una de las mayores personalidades en AI a nivel mundial. Antes de convertirse en Vicepresidente del gigante mundial de la publicidad Sizmek, ocupó puestos de alta responsabilidad en compañías como Yahoo!/RightMedia, Aol, AdBrite, YuMe y Collective.

Sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial al Marketing también hablará Nacho Suanzes, Chief Strategy Officer de Neural.One. Su compañía, clasificada como una de las cuatro startups punteras en Inteligencia Artificial en 2018, utiliza esta tecnología para ayudar a los especialistas en marketing a mejorar el brand performance y potenciar los resultados de las empresas. En su charla, titulada "El marketing de los datos", explicará cómo el 50% del presupuesto publicitario de los anunciantes se desaprovecha completamente y cómo la Inteligencia Artificial resuelve este problema histórico de la industria publicitaria. 

Otro de los ponentes destacados es Fabian J. G. Westerheide, fundador y CEO de Asgard, una Venture Capital que utiliza el blockchain para invertir en compañías basadas en Inteligencia Artificial. Ha invertido e impulsado más de 50 compañías del ecosistema digital y se le considera uno de los mayores expertos en Inteligencia Artificial en el mundo. Tanto es así que asesora a instituciones gubernamentales como la Comisión Europea, La Agencia Espacial Europea o el Parlamento alemán, además de a empresas de la lista Fortune 500, think-tanks y startups. Su ponencia se titulará  "AI is eating our world".

El evento también pondrá el foco en el Internet de las Cosas (IoT) con Pedro Diezma, fundador de Zerintia y un experto mundial en wearable technology, Internet de las Cosas y Human Enhancement Technologies. En palabras del propio Diezma, su  ponencia  "Augmenting Human Intelligence" servirá para "analizar el impacto de la Inteligencia Artificial en el desarrollo de capacidades humanas y cómo afectarán a nuestras vidas y trabajos, esta evolución nos llevará hacia el Augmented Human / Worker.  Conoceremos los aspectos tecnológicos que marcarán el horizonte del ser humano y las posibilidades de potenciar sus habilidades en combinación con otras tecnologías como los wearables, IoT, realidad mixta...".

El enfoque opuesto se abordará en la ponencia de Cristina Sánchez, CEO de ACUILAE, que hablará sobre la "Aplicación y simulación de comportamientos humanos a la AI". ACUILAE se dedica a aportar soluciones de AI para empresas y negocios (Machine Learning, Deep Learning, Big Data, Chatbot, etc.).



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...