Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: El Ministerio de Hacienda inyecta 32M€ para proyectos de inversión en empresas industriales y turísticas

El Ministerio de Hacienda ha destinado 32 millones de euros para proyectos de inversión en empresas industriales y turísticas, que se espera sean capaces de generar 413 nuevos puestos de trabajo fijos, siendo las comunidades más favorecidas Canarias, Castilla La Mancha y Murcia. Dyrecto Consultores ha realizado un estudio donde analiza estos incentivos regionales a nivel empresarial. 

Hasta el mes de septiembre de 2018 se han aprobado un total de 47 empresas con inversiones localizadas en ocho comunidades autónomas (Asturias, Castilla La Mancha, Canarias, Castilla León, Andalucía, Extremadura, Murcia, y Baleares), siendo la inversión total subvencionada de 153.924.037€.

Los 32M€ en subvenciones a fondo perdido suponen un porcentaje medio por proyecto del 20,81%, con un incremento del cien por cien respecto a los porcentajes conseguidos en el 2017. Los proyectos hoteleros han conseguido un porcentaje medio de subvención del 24%, el más alto conseguido en los últimos cuatro años. 

En cuanto al reparto sectorial, se aprobaron fondos para 13 proyectos turísticos (27,65%) y 34 industriales (72,35%), que van a suponer una inversión de 93M€ y 102M€, respectivamente. De los proyectos turísticos, la modernización de establecimientos ya existentes supone el 60% de las aprobaciones conseguidas. 

Canarias es la comunidad autónoma que mayor cantidad de fondos ha recibido en esta ocasión con un total de 8,2M€, que suponen más del 25% del dinero repartido en España. En cuanto a los proyectos subvencionados, cuatro son de tipo turístico y dos de tipo industrial.

En este sentido, Dyrecto Consultores mantiene su posición de liderazgo en la gestión de los incentivos regionales, consiguiendo más del 32% del total del dinero repartido en toda España y más del 75% de la inversión turística subvencionada entre la que se encuentra el mayor proyecto del sector.

CONCLUSIONES

Según el presidente de Dyrecto Consultores, Jaime Cavero, "preocupa la actual situación en la que se encuentran los incentivos económicos regionales, ya que estamos observando una situación donde cada vez hay menos dinero y un mayor número de solicitudes, con lo cual se está aumentando la dificultad para acceder a estas importantes ayudas".

Los datos indican que la dotación presupuestaria, que desde que se inició el actual periodo presupuestario europeo en 2014 ha ido disminuyendo paulatinamente, pasando de disponer en 2014 de 82M€ a los 62M€ de 2018.

Según el informe de Dyrecto Consultores, en 2017 se registraron un total de 195 solicitudes, mientras que, tan solo en el primer semestre de 2018 se han realizado un total de 135 solicitudes, "por lo que si se mantiene la actual dinámica, se prevé que el número de solicitudes en el año 2018 aumentará en casi un 40% respecto al año anterior".

Cavero asegura que "los incentivos regionales siguen representando un valor muy importante para que los empresarios realicen más inversiones y creen empleo". Dyrecto Consultores gestiona desde hace más de veinte años los incentivos regionales, que suponen uno de los instrumentos de financiación más poderosos que tiene la Administración estatal para impulsar la inversión de empresas privadas y la creación de empleo.

Por último, cabe destacar que los incentivos regionales son totalmente compatibles con las ayudas previstas en los fondos Jeremie, ICO, BEI o ayudas a la innovación del CDTI, Enisa, deducciones fiscales en I+D+i o por inversión.

Así mismo, el Grupo Dyrecto, que presta sus servicios especialmente a grandes empresas, dispone de una Responsabilidad Social Corporativa, Mentor Day, para ayudar gratuitamente a conseguir financiación a las empresas que vayan a invertir menos de un millón y para los emprendedores. Todos los meses organiza una semana de aceleración donde preparan los proyectos para que sean financiables y facilitan el contacto directo con todas las fuentes de financiación existentes en el Mentor Financia.

INCENTIVOS REGIONALES

Los incentivos económicos regionales son la principal línea de subvención procedente de Fondos Feder, es el instrumento de financiación más poderoso que tiene la Administración estatal para impulsar la inversión de empresas privadas y la creación de empleo. La convocatoria está actualmente abierta a nuevas solicitudes.

Es la línea de subvenciones más potente y a la vez más exigente con las empresas, estableciendo numerosas requisitos en función a la región, tipo de proyecto y empresa, fórmula financiera utilizada, tamaño de la inversión, etc. que hace que sean muy pocas solicitudes las que consiguen este excelente incentivo.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...