Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Formación e iniciativas empresariales

Muchos emprendedores aseguran que una de las cosas más gratificantes de que su trabajo se reconozca es darle la oportunidad a los jóvenes de pensar que hay más salidas laborales que las tradicionales. Las grandes rondas de inversión que cierran las startups españolas, sus exits y su visión del mundo empresarial, son algunos de los factores que hacen que, cada vez con mayor frecuencia, esta sea una salida a la muchos aspiran. Y no solo en España, sino en otros ecosistemas europeos más avanzados o, por supuesto, en lugares como Silicon Valley.

Si bien es cierto que ser emprendedor es muchas veces una actitud, esta debe ir acompañada de la formación adecuada. Lo que se enseña, por tanto, no es el espíritu, sino que se otorga a los futuros CEOs, CTOs, etc, de las startups más innovadoras, las herramientas necesarias para desenvolverse en el ecosistema. Un entorno, además, que, con el paso del tiempo es más exigente con quienes forman parte del mismo y en el que se les piden amplios conocimientos de diversos campos.

Estar preparado para emprender implica empaparse de la experiencia de quienes ya han pasado por el mismo proceso y pueden aportar sus experiencia en diversos campos. Juan Claudio Abelló, por ejemplo, entendió que dicha filosofía era la más adecuada y ahora aplica su experiencia y trayectoria en el Instituto de Emprendimiento Avanzado. Esta es una escuela de negocios y dirección pionera en España en lo que se refiere a la forma de hacer empresa. Así, ofrece formación a emprendedores para que adquieran los conocimientos y la experiencia necesaria para poner en marcha su propio proyecto empresarial.

Su oferta formativa incluye un máster de emprendedores que tiene como objetivo que los alumnos obtengan las herramientas necesarias para promover sus iniciativas sin miedo y con seguridad y confianza a pesar de la competencia. Además la escuela apuesta por enseñar a los alumnos los diferentes enfoques del emprendimiento desde la perspectiva de la nueva forma de hacer empresa. El Instituto de Emprendimiento Avanzado también ofrece una experiencia que mejora la carrera profesional del alumno y que le prepara para ocupar puestos de alta dirección.

Una de las máximas del centro formativo es preparar a los alumnos para la vida real, lo que se refleja en su metodología a través de casos prácticos y simuladores empresariales. Siempre sin olvidar la base teórica necesaria para la construcción de emprendedores formados. Dicha cimentación viene dada, en gran parte, gracias a los profesores de la escuela, reconocidos directivos y expertos del mundo de la empresa y los negocios que transmiten su experiencia y conocimientos.

La ventaja de los nuevos emprendedores es precisamente contar con el bagaje de quienes en su momento iniciaron los trámites para construir el ecosistema. Gracias a ellos ahora pueden conocer de primera mano qué se hizo bien y qué se hizo mal según diferentes enfoques y aprender de los errores, conscientes de que tendrán que cometer los suyos propios. Para conseguir dicho objetivo cuentan con una gran cantidad de oferta formativa que les prepara en diferentes ámbitos. El IE Avanzado, por ejemplo, lo hace con un enfoque digital, experiencial y personalizado para potenciar las capacidades de innovación.

En cualquiera de los casos, lo importante es que la sociedad en general sea más consciente de las posibilidades que existen a la hora de establecer una vida laboral. Ahora los viejos esquemas se han diluido y se crean opciones que para cada una de las maneras de ser. Lo que es indiscutible es que, sea de la manera que sea, la formación es un punto clave para el desarrollo de cualquier capacidad. La mezcla de esta con la práctica y la experiencia de mundo real es la que configurará a los emprendedores del mañana. Ellos saldrán de instituciones educativas que les permitieron conocer de primera mano qué significa emprender y por qué tiene tanta importancia.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...