Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Fullanchor, la web para aprender todo sobre SEO

Lo que un día fue un manual de SEO para las nuevas incorporaciones de DMO Global Media se ha convertido en Fullanchor, un sitio de SEO para SEOs. Fullanchor surge con el fin de solucionar los principales problemas que las empresas tienen a la hora de abordar el posicionamiento web: falta de conocimiento SEO, dificultad de visibilidad de resultados a corto-medio plazo, y la dificultad de elegir una agencia/consultor que rentabilice su inversión.

En la actualidad, el 44% de las empresas dedican parte de su presupuesto a la implementación de acciones SEO. A pesar de este bajo porcentaje, la industria del SEO está valorada en 72 billones de dólares (63,3M€), creciendo rápidamente con una previsión de 70,3M€ en 2020. El 66% de las empresas que no deciden invertir en SEO es fundamentalmente por el desconocimiento sobre cómo funciona y la consecución de resultados a medio-largo plazo. La teoría del SEO puede llegar a ser compleja y las diferentes actualizaciones de Google (todos los días) la complican aún más, pues Google no para de cambiar su algoritmo intentando ofrecer a sus usuarios los mejores resultados para sus búsquedas.

Las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia de aparecer en los primeros puestos de Google para incrementar su visibilidad y adquisición de clientes. Una vez que las empresas deciden invertir en el canal SEO, estas suelen optar por las dos siguientes opciones principales:

  • Implementar su propia área SEO dentro de la empresa.
  • Subcontratar o externalizar las tareas SEO a agencias de marketing digital.

La primera opción suele ser llevada a cabo por grandes empresas, siendo la mediana y pequeña empresa (94% de las empresas tienen menos de 250 empleados en Europa) la que debe buscar agencias de marketing o consultores freelancers para realizar los trabajos SEO.

Para aquellas empresas que optan por la segunda opción, se les abre un arduo camino que es el de la elección de la correcta agencia y la monitorización de sus resultados. Nuevamente, la falta de conocimiento de SEO y la difícil visibilidad de resultados a corto plazo hace que las empresas tengan complicado elegir una buena agencia o consultor.

FULLANCHOR, SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Para ayudar a las empresas y empresarios a solucionar estos problemas surge Fullanchor. "Tras varios años trabajando con diferentes clientes en Marketing Digital observé que el posicionamiento SEO, que es uno de los canales más poderosos, era desestimado por muchos de mis clientes", comenta Javier Bello, creador de Fullanchor. "Tanto la falta de conocimiento como malas experiencias eligiendo el proveedor adecuado han provocado que ciertas empresas y empresarios abandonen la oportunidad del posicionamiento web", continúa Javier Bello.

Fullanchor lleva actualizando contenido desde Junio de 2016, en el momento que Javier Bello decidió empezar a publicar su manual de introducción al SEO. "La idea era publicar todo aquello que yo cuento a mis empleados para aprender SEO, para que todo el mundo pueda tener acceso a la información y aprender SEO". Desde 2016 son muchos los cambios que se han ido produciento en el mundo SEO y Fullanchor los refleja con la mayor celeridad posible.

A día de hoy, son muchos los visitantes que acceden a Fullanchor, contactando y comentando de forma diaria dando la enhorabuena por el contenido publicado. La compañía es capaz de encontrar desde un tutorial de análisis SEO, con los 110 factores SEO más importantes, plantillas y hasta guías paso a paso para posicionar en Google o hacer auditorías. Sin olvidar un acceso a las mejores herramientas de pago y gratuitas para realizar trabajos de posicionamiento.

Uno de los objetivos principales de Fullanchor es que cualquier persona, independientemente de sus conocimientos, pueda adquirir las nociones necesarias para, o bien empezar a realizar trabajos de posicionamiento por su propia cuenta, o bien poder saber si la empresa o consultor que realiza los trabajos lleva a cabo un servicio adecuado.

La idea de Fullanchor es la de aplicar el concepto "Do It Yourself" (DIY) al SEO. "De una forma esquemática y sencilla intento trasladar los conocimientos principales a los visitantes de la web", comenta Javier Bello.

Fullanchor continúa actualizando contenido y enviando información a sus suscriptores para que puedan estar al tanto de los últimos acontecimientos en el mundo del SEO.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...