Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: "Desde que comprobamos que nuestra estrategia funciona tenemos la libertad de escoger proyectos que nos ilusionan y sentimos como un reto personal"

Raúl Hita (Ingeniero Industrial) y Rafa Muñoz (International Business) son los fundadores de C21BeBrave, una marca de relojes y gafas que fundaron en 2014. “Empezamos a vender gracias al boca a boca y a los pop ups que hacíamos (nos recorrimos las principales ciudades españolas de pop up en pop up) Esto nos permitió darnos a conocer muy rápido y a empezar a vender a través de nuestra web”, cuentan.

Empezaron a vender gracias al boca a boca y a los pop ups, lo que les permitió darse a conocer muy rápido y a empezar a vender a través de su web. "Cuando la cosa se puso seria, Raúl y yo decidimos dejar nuestros trabajos en consultoría para dedicarnos 100% a C21BeBrave, en marzo de 2016", confiesa Rafa. Fue entonces cuando decidieron crecer online y empezar a invertir en RRSS. Gracias a invertir online crecieron en 2017 un 400% respecto a 2016 y sin perder la rentabilidad. Esto les permitió crecer en equipo y salir en medios de comunicación que se hicieron "eco" de que crecían de manera rentable invirtiendo online.

Esto se tradujo en que muchas empresas contactaron con ellos para que les asesorasen y les llevaran a cabo toda la parte digital de inversión para crecer de manera rentable. Fue así como nació este motivo Rockin Media la parte de consultoría de marketing digital de C21BeBrave a través de la cual aplican su know-how a otras empresas para que crezcan online de manera rentable. Entre estas empresas tienen centros comerciales, cadenas de hostelería, o ecommerce de moda femenino y masculino como pueden ser Bimani13 o Diplomatic.

Todos sus clientes están creciendo entre el 40 y el 150% en ventas online con respecto al año anterior.

Rockin Media nace de vuestra experiencia de C21BeBrave, ¿qué os dio ser emprendedores para ahora poder ayudar a otros?

Así es, Rockin Media nace de todo el know-how desarrollado en C21BeBrave durante más de 4 años invirtiendo nuestro propio dinero en marketing digital. En C21BeBrave empezamos invirtiendo 300€ al mes en Social Ads hasta los más de 10.000€ que invertimos a día de hoy para seguir creciendo nuestro propio negocio sin perder la rentabilidad.

¿Por qué tomasteis esta decisión y no os centrasteis únicamente en vuestra startup?

Realmente todo vino un poco de imprevisto. Cuando hablábamos con otras empresas consolidadas y startups que estaban invirtiendo en marketing digital pero no conseguían crecer de manera rentable nos pedían asesoramiento para ayudarles a digitalizarse y crecer en ventas. Así, empezamos con una empresa y los grandes resultados nos llevaron a nuevos clientes y proyectos. Por un lado, decidimos ayudar a estos proyectos porque nos parecían realmente interesantes, con mucho potencial y por otro lado, nos permitía invertir 10, 15 veces más en online de lo que nosotros mismos éramos capaces y, por tanto, aprender y entender más rápido y mejor los algoritmos de las diferentes plataformas digitales.

¿Cuál fue la clave de vuestro crecimiento y cómo la aplicáis a otras empresas?

La clave de nuestro crecimiento online en C21BeBrave fue que teníamos los recursos muy limitados y estábamos obligados a esforzarnos al máximo para conseguir el mayor rendimiento de cada euro invertido. No nos podíamos permitir el lujo de perder 1000 o 2000 euros en marketing un mes porque en ese momento no teníamos ningún colchón. C21BeBrave lo lanzamos con una inversión inicial de 16.000€ que nos dio solo para hacer la primera producción de relojes. El haber aprendido y evolucionado en marketing digital desde cero e invertir nuestro propio dinero es lo que hace ahora que las empresas confíen y quieran trabajar con nosotros en Rockin Media. A partir de ahí, los resultados obtenidos con cada cliente son los que hacen que cada vez más empresas quieran trabajar con nosotros y los clientes que empiezan con nosotros se mantengan en el tiempo.

¿Qué tipo de negocios se acercaron a vosotros y quiénes son vuestros clientes actuales?

Por nuestra experiencia en C21BeBrave empezamos siendo especialistas en ecommerce con clientes como Diplomatic Brand, Blue Banana Brand, Bimani 13, Olivias Box, aunque nos hemos dado cuenta que nuestra estrategia sirve para todos los sectores gracias a los grandes resultados que estamos obteniendo con clientes como Centros Comerciales o cadenas de hostelería.

¿Tenéis más facilidad con un cierto perfil o acogéis a proyectos de todo tipo? ¿Por qué?

Desde que comprobamos que nuestra estrategia funciona para cualquier sector tenemos la libertad de escoger aquellos proyectos que, sobre todo, nos ilusionan, motivan, sentimos como un reto personal y sabemos que les podemos ayudar porque tienen un gran potencial. Por experiencia los proyectos que mejores resultados obtienen son los proyectos en los que hay un equipo detrás empujando y pensando en la empresa, nosotros somos una palanca más que les ayuda a conseguir sus objetivos, nos convertimos en parte de su equipo y trabajamos mano a mano en el día a día.

¿Qué servicios concretos les ofrecéis?

Nosotros somos especialistas en inversión en marketing digital y análisis web aunque muchos clientes también nos piden que les ayudemos y asesoremos en diseño gráfico, generación de contenidos audiovisuales, campañas de email marketing o gestión de campañas de influencers.

¿Con qué apoyos contasteis vosotros en los inicios para mantener un crecimiento rentable online?

En C21BeBrave empezamos con una inversión inicial de 16.000€ que nos dejaron nuestros padres, no hemos tenido ningún tipo de ayuda económica pública ni privada. Desde el primer día hemos tenido que luchar por ser rentables y hemos crecido optimizando todos nuestros recursos. Esto nos ha permitido ser libres e incluso rechazar inversión en varias ocasiones.

Vuestros clientes están creciendo entre el 40 y el 200% en ventas online, ¿qué estrategia seguís cuando ese crecimiento se estabiliza?

Cada cliente es diferente y, por tanto, la estrategia varía en función del tipo de empresa y del momento de cada empresa, de los objetivos, del sector…etc Analizamos en profundidad la situación de cada empresa para llevar a cabo una estrategia u otra para seguir manteniendo el crecimiento y, sobre todo, de forma rentable.

¿Cuál es vuestro distintivo como consultoría digital?

Lo que más valoran nuestros clientes es que nosotros cada día nos “jugamos” nuestro propio dinero para seguir creciendo online y es lo que les da confianza para apostar por nosotros. Esto, junto a nuestra implicación en cada proyecto y los resultados que conseguimos, es lo que nos hace realmente diferentes.

¿Cómo continúa la relación con los clientes una vez alcanzáis los objetivos marcados?

Dependiendo de cada proyecto. Hay empresas que nos llaman para proyectos de tiempo limitado de 4,5 o 6 meses, pero también hay empresas que se mantienen en el tiempo. A día de hoy podemos decir que no ha habido ningún ecommerce en más de 1 año y medio que llevamos vendiendo nuestro know-how que se haya ido de Rockin Media. Imagino que llegará algún día pero después de 18 meses todavía no ha llegado.

¿Cuál es vuestro modelo de negocio actual?

Depende mucho del tipo de empresa, los objetivos, los recursos destinados…Hay veces que cobramos un fijo mensual más un variable sobre la inversión y otras veces que trabajamos con un fijo mensual y otro variable sobre objetivos. Cada proyecto lo analizamos en profundidad y hacemos una propuesta ad hoc teniendo en cuenta los objetivos y recursos destinados al proyecto. Pero lo más importante es que podamos destinar el equipo necesario para conseguir los objetivos marcados. En Rockin Media tenemos muy claro que no competimos en precio, competimos en calidad y resultados.

¿Qué objetivos os marcasteis vosotros con la creación de este nuevo vertical?

Al principio teníamos un objetivo que era demostrarnos a nosotros mismos que lo que hacemos es diferente a lo que hace el resto de empresas, y que realmente aportamos un valor diferencial a nuestros clientes. Ahora nuestro objetivo es convertirnos en un referente en marketing digital.

¿Cómo esperáis seguir evolucionando? ¿Tenéis en mente una nueva rama de negocio?

Renovarse o morir, y más aún en marketing digital. Nosotros tenemos claro qué queremos y hacia dónde vamos, sobre todo, con el objetivo de aportar valor a nuestros clientes, cuando esto no sea así, lo dejaremos. Ya estamos desarrollando nuevas ramas de negocio muy interesantes, aunque aún no las podemos desvelar, pronto las contaremos a través de El Referente.

MÁS INFORMACIÓN

Consulta su web



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...