Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Más de 1.000M€ invertidos en startups españolas en 2018

La inversión de los business angels (con o sin la colaboración de fondos de Venture Capital) en startups alcanzó los 1.217 millones de euros en España hasta octubre de 2018. Esta cifra supone un aumento de un 44% de la cifra total del ejercicio pasado, según el informe Visión 2018 del ecosistema inversor producido y presentado por la plataforma de inversión Startupxplore durante el Congreso Nacional de Business Angels de este año, celebrado en Valencia.

"En el informe hay que destacar el crecimiento del sector, que ha superado considerablemente toda la inversión del año pasado en 10 meses, que hay menos operaciones pero de mayor tamaño y que las grandes corporaciones –por ejemplo, algunas empresas del Ibex35-, están comenzando a invertir en startups estratégicamente", ha explicado Javier Megias, CEO y cofundador de Startupxplore, una plataforma de inversión autorizada por la CNMV que cuenta con 13.000 inversores y un ecosistema de más de 30.000 emprendedores, startups, inversores y aceleradoras.

Con todo, el volumen de operaciones en el año se ha reducido un 27,1%, hasta 142 operaciones, debido al aumento del tamaño medio de estas, que casi se ha duplicado –ha aumentado el 99%-, y ha pasado de los 4,3 millones de euros de 2017 a los 8,56 millones de este ejercicio. En este incremento del ticket ha influido el relativamente alto peso de cuatro rondas de financiación de más de 50 millones de euros cada una, que han copado el 62% de la inversión total. En especial es destacable, en el ranking de las 17 rondas de financiación más grandes en lo que va de 2018, la de Letgo –la aplicación gratuita de anuncios de compraventa entre particulares-, que captó 430 millones de inversión.

"Las grandes corporaciones, que habían mirado la inversión en startups como algo demasiado temprano, ahora la ven como una oportunidad de integrar innovación en sus compañías e incluso para hacer M&A, comprando y vendiendo compañías", argumenta el CEO y cofundador de Startupxplore. "Este fenómeno, combinado con el aumento del tamaño de las operaciones dibuja un mercado futuro en el que previsiblemente habrá más oportunidades y quizá mejores valoraciones en las fases más iniciales de las startups·, añade el experto de una plataforma de inversión que cuenta entre sus accionistas e inversores con Cabiedes Partners, Bankinter, el fondo de inversión de Silicon Valley Plug and Play y algunos de los mejores business angels de Europa como Françóis Derbaix, Carlos Domingo, Andreas Mihalovits, o Vincent Rosso.

En cuanto a los sectores preferidos para la inversión en startups, destacan, por el porcentaje de número de operaciones, Consumer Web 14%; Salud 11%; y, con sendos 8%, Movilidad/Logística, Fintech, Software y eCommerce. Si se considera la cantidad efectivamente invertida, el ranking de los sectores que más financiación han conseguido está liderado por Directorios/Destacados (35%); Viajes/Ocio/Turismo (15%) y Movilidad/Logística (4%). "Entre las industrias más atractivas, con mejores perspectivas, cabe señalar las de FoodTech y de IOT", anticipa Megias.

El informe de Startupxplore radiografía el sector en cuanto al universo de startups potencialmente en el radar del inversor en España -3.415, el 4% más que en 2017-, aceleradoras -149 más-, incubadoras -99 más- o inversores privados dispuestos a arriesgar en empresas, un colectivo de 5.726 personas, lo que presenta un aumento del 46% respecto a 2017.

Por otra parte, Barcelona es la plaza que más porcentaje de inversión concentra, con el 57%, debido en parte a que fue el hub pionero en este mercado, con más de 17 años de antigüedad, en relación a los cerca de 11 años de Madrid, los 7 de Valencia y los 4 de Bilbao. "La inversión en startups está razonablemente descorrelacionada con la economía, de modo que el enfriamiento que se espera para algún momento de 2019 no debería afectar muy negativamente a inversiones de fondos que suelen ser planificadas a largo plazo. Quizá influya más en las inversiones nuevas, en estadios iniciales", concluye Javier Megias. 



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...