Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Marco Maria Pedrazzo: “La era digital ha creado un nuevo dominio en las ciudades”

El impulso del emprendimiento, la formación en capacidades y habilidades, la concienciación de oportunidades y los retos de innovación que exige el mercado global, con especial foco en la industria de la Salud, la Alimentación y el Deporte, han protagonizado el Foro Incyde School Asturias: Cumbre Equilibria celebrado en el Palacio de Congresos de Gijón (Asturias).   

Organizada por Fundación Incyde y la incubadora de nuevos proyectos empresariales Gijón Impulsa y cofinanciada dentro del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 del Fondo Social Europeo, en la jornada han participado destacados expertos nacionales e internacionales.

Entre ellos, Marco Maria Pedrazzo, responsable de Investigación y Desarrollo de negocio de Carlo Ratti Associati, quien ha destacado que "la era digital ha creado un nuevo dominio en las ciudades". A a lo que ha añadido que "los seres humanos necesitamos una interacción saludable con la naturaleza, más ahora cuando pasamos la mayor parte de nuestro tiempo mirando pantallas. Tenemos que buscar soluciones tecnológicas que no sean intrusivas, que den a las personas la posibilidad de saber más de lo que les rodea, para alcanzar un modelo de vida más eficiente y mejor adaptado a las necesidades de las personas".

En esta misma línea, Alexander Grand, responsable de estrategia del instituto británico  INSTID (Institute for Identity), ha compartido con los asistentes la importancia de detectar la esencia de un territorio para ser significativo en las personas. Grand ha apuntado que "si las ciudades no consiguen dar significado a sus ciudadanos, estos se irán. Así es como las ciudades sufren una fuga de cerebros, perdiendo a los individuos más exitosos. Asimismo, ha matizado, "en el mundo cambiante en el que vivimos, hay que seguir actualizando el significado, las tradiciones y la identidad de los territorios, adaptándolos a nuevos formatos para que sigan siendo significativos para las personas".

Siguiendo en el ámbito de Territorio, Germán Robles, director general de la Fundación E.F Mareo Real Sporting de Gijón apuntaba que "la creación de marca tiene que venir desde dentro, por lo que es fundamental tener una visión estratégica". 

El sector de la Alimentación ha sido otro de los protagonistas de la jornada. Alberto Palacios, cofundador de Farmidable; José Luis Gómez, fundador de la Casa de la Aldea, e Ignacio Albert, cofundador de NeoAlgae, han coincido en una de las mesas redondas en la preocupación cada vez mayor de los consumidores por una alimentación con sabor y un consumo responsable a favor de alimentos más próximos, producidos con menos aditivos y que permiten una vuelta al origen y esencia de los productos. También en el ámbito de la alimentación, David Lacasa, socio fundador de Lantern;  Ignacio de Juan Creix, director de Innovación de Plat Institute, y José Antonio Fernández, de Triditive, han señalado las innovaciones necesarias para el futuro de la alimentación y señalado que "estamos en un momento de oportunidad y de cambio en el que la gente está pidiendo ayuda para comer mejor y en consecuencia vivir mejor porque la salud está intrínsicamente ligada a la alimentación".

'¿Cómo trabajar para la prevención de enfermedades y el desarrollo de innovaciones en el ámbito de la Salud?' ha sido la cuestión que han debatido Jimena Pascual, de la Fundación CTIC; Tamara Fernández, de Ingeniacity; Jorge Areces, de BHD Consulting, y Clément Destourmieux, de Medmesafe, quienes han resaltado la importancia del Big Data y la Inteligencia Artificial para ayudar en la prevención y detección de enfermedades, mediante la monitorización de los parámetros de vida y salud de cada paciente, con libre elección de éstos para su aplicación. Destourmieux, además, ha querido puntualizar sobre la importancia de los genes para la prevención de enfermedades y la personalización de la salud, que "la genética influye en un 20% de nuestra salud; la medicina curativa, en un 10%, y el 70% restante corresponde al estilo de vida y el entorno".

En el ámbito deportivo también se hablado del Big Data. Así, Javier Gómez, de Human Analytics-Spodha, ha explicado su importancia para lograr un "ámbito saludable más personalizado, predictivo, preventivo y participativo".

El broche final de la jornada lo ha puesto la mesa redonda enfocada en el ámbito turístico, con una amplia representación de empresas asturianas relacionadas con el turismo gastronómico, deportivo y de fomento de prácticas saludables, como es el caso de Llar de Viri, la casa de comidas asturiana liderada por Elvira Fernández, pionera del movimiento Slow Food Asturias, o Snow4Tech, startup de desarrollo y diseño de soluciones tecnológicas para el mundo de la nieve y la montaña. Como despedida, los asistentes han podido disfrutar de la sesión de Mindfulness ‘Entrenamiento para la atención plena’, impartida por Lolo Mántaras, del Instituto Asturiano de Mindfulness.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...