Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Indra apuesta por los drones y pone en marcha dos líneas de I+D

Indra pondrá en marcha dos nuevas líneas de Investigación y Desarrollo dentro de la Civil UAVS (la iniciativa de la Xunta para convertir Galicia en referente de la industria de los sistemas no tripulados en Europa) para impulsar mediante el uso de sistemas no tripulados la transformación de dos ámbitos de actividad: la logística inteligente 4.0 y el entrenamiento de pilotos a bordo de avanzados simuladores de vuelo.

Dentro del concepto de Smart Logistic 4.0 de Indra, la compañía utilizará sistemas aéreos no tripulados, dotados de cámaras y sensores de precisión como la herramienta más eficaz para inspeccionar de forma automatizada cualquier tipo de infraestructura, desde buques, aeronaves y otras plataformas hasta cualquier infraestructura o instalación industrial. Su uso agilizará la inspección de anclajes, estructuras, antenas y sensores situados en altura, ayudará a detectar corrosión, etc.

Los datos recogidos alimentarán un potente sistema que empleará técnicas de inteligencia artificial, machine learning y big data para adelantarse a cualquier incidente o fallo. 

Esto se traducirá en ahorros de costes logísticos que pueden alcanzar el 20%. La disponibilidad operativa de equipos y plataformas se incrementará hasta en un 30%. Se trata de ahorros de enorme cuantía si se tuebe en cuenta que el mantenimiento de una aeronave o planta industrial, a lo largo de todo su ciclo de vida, puede llegar a superar varias veces el coste de adquisición.

La digitalización de procesos, el internet de las cosas y las técnicas ligadas a la industria 4.0 están revolucionando la logística. Cualquier empresa que quiera sobrevivir en el entorno competitivo actual deberá introducir servicios y procesos Smart Logístic. Galicia se convertirá de la mano de Indra en una región de referencia en el desarrollo de drones especializados en este tipo de tarea.

ENTRENAMIENTO VIRTUAL, MÁXIMO REALISMO

La segunda línea de I+D, apuesta por utilizar los sistemas aéreos no tripulados para ‘escanear’ desde el aire, de forma rápida y con un coste reducido, aeropuertos y otras localizaciones. Los datos recogidos permitirán elaborar mapas y alzados del terreno con los que se generarán los entornos virtuales que los simuladores proyectan.

Buena parte de la preparación de un piloto se completa hoy en día en simuladores. Su calidad y realismo hace que las agencias de seguridad aérea reconozcan una hora de vuelo a bordo de estos sistemas como una hora vuelo real, a efectos de obtención de certificaciones y licencias de vuelo. Estos mismos organismos exigen a los pilotos en servicio que completen un elevado número de horas al año en estos sistemas.

El uso de simuladores no deja de crecer en todo el mundo al mismo ritmo con el que aumenta el tráfico aéreo y la venta de aeronaves. Disponer de reproducciones fieles de aeropuertos y otras zonas resulta clave para el entrenamiento de los pilotos. Indra es una de las empresas líderes en todo el mundo en la fabricación de simuladores, con más de 200 sistemas entregados en más de 23 países.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...