Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: ClimateTrade será la única empresa tecnológica española presente en la Cumbre del Cambio Climático de la ONU

ClimateTrade, la plataforma basada en blockchain creada por empresarios valencianos va a ser la única empresa tecnológica española presente en la 24º conferencia anual de la ONU sobre el cambio climático que se celebra del 3 al 17 de diciembre en Katowice, al sur de Polonia.

Allí, ClimateTrade va a presentar sus funcionalidades ante los actores más importantes a nivel mundial que buscan soluciones para mejorar la relación con el medio ambiente. En su caso, la plataforma ofrece la posibilidad de que Gobiernos, empresas y ciudadanos compensen sus emisiones de CO2 de manera descentralizada y accediendo al mercado mundial de créditos de carbono.

La novedad reside en el uso que ClimateTrade ha hecho de la tecnología blockchain. Gracias a ella, se eliminan intermediarios y se garantiza con transparencia que los fondos llegan a los proyectos sostenibles a través de la plataforma. Uno de los primeros proyectos es una planta construida en la Bahía de Guanabara, en Brasil, que produce biofuel a partir de los residuos que se vierten en sus aguas y que significa una solución a las cerca de 30 toneladas de basura que se acumulan cada año en el país.

CIUDADANOS DISPUESTO A COMPENSAR SU CO2

Otro de los elementos pioneros de este proyecto es que permite que cualquier persona compense las emisiones que provocan sus acciones cotidianas como poner gasolina, recibir un paquete a través de un envío o coger un vuelo. La plataforma pone valor a esa acción y el ciudadano abona el importe que se destina a un proyecto sostenible.

Demanda que responde a una realidad: el 87% de los españoles asegura estar preocupado por los efectos del cambio climático según el Banco Europeo de Inversiones. Y que se suma a otra cifra esclarecedora: el 37% de la población mundial está dispuesta a pagar para compensar las emisiones de CO2 de sus acciones cotidianas.

El potencial de ClimateTrade le ha llevado a firmar un reciente acuerdo de colaboración con Allcot Group, tercera multinacional en el ranking mundial de venta de créditos de carbono, que funcionará a través de la plataforma.

ClimateTrade ha entrado de lleno en un mercado exponencial que, según las previsiones que se manejan hasta 2050 y que ha publicado el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, va a mover cerca de 29 trillones de euros. Además, y según el Acuerdo de París, todas las empresas estarán obligadas a compensar sus emisiones a partir de 2020.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...