Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Ayming y Spacestartup firman una alianza para afianzar el ecosistema emprendedor

La madurez del sector emprendedor en España ha animado a la Consultora Ayming y a Spacestartup, a la firma de una alianza estratégica que reforzará su apoyo conjunto a las startups de base tecnológica. Ayming irrumpe así en el ecosistema startup para aportar su amplia experiencia en la financiación de la innovación. Spacestartup, por su parte, se focalizará en la estrategia comercial y la ayuda a la venta de productos/servicios a las grandes corporaciones.

Según datos de la última edición del Congreso Nacional de Business Angels 2017, el ecosistema emprendedor español cuenta con alrededor de 3.301 empresas en España. Síntoma de la consolidación del sector startup es el incremento en un 40% de la inversión realizada en 2017, hasta alcanzar los 845 millones de euros, así como el descenso en el número de operaciones, con rondas de tamaño medio y superior, lo que demuestra que la inversión se está concentrando en las startups con más potencial.

Para emprender, las startups españolas necesitan, además de una buena idea, saber vender sus productos/servicios a un ritmo que les permita llegar al break even en tiempo razonable, así como capacidad relacional. Otras deficiencias habituales que tienen son: no contar con un equipo de trabajo adecuado ni un modelo de negocio; la financiación necesaria; saber elegir el momento adecuado para el lanzamiento de sus productos/servicios; no tener en cuenta los clientes a los que se dirigen y sus necesidades; ignorar a la competencia; etc.

Para avanzar en el desarrollo de una startup como empresa, es crucial, entre otros factores, tener visibilidad sobre cómo poder obtener el capital necesario para ello. En este sentido, Marcos Cabezón, CEO y fundador de Spacestartup, ha comentado: "Nuestra compañía está a medio camino entre el ecosistema emprendedor y la gran empresa. Consultoras como Ayming, nos ayudan a conseguir la liquidez que necesitan vía financiación de la innovación".

AYMING Y LAS STARTUPS INNOVADORAS

Ayming apoya a las empresas en hacer más eficientes sus proyectos de innovación vía búsqueda de financiación. Las startups de base tecnológica han de conocer que existen para ello múltiples ayudas: desde las bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social por contratación de personal investigador, las deducciones fiscales al I+D+i, pasando por las subvenciones y préstamos, las ayudas internacionales, el Patent box, hasta la compra pública innovadora.

Carlos Artal, Director General de Ayming en España, ha comentado al respecto: "Analizaremos la actividad que realizan la startups, alineándonos con su estrategia, tanto financiera como en innovación, no olvidando ninguna de las dos a la hora de realizar nuestra recomendación sobre el mejor mix de incentivos a aplicar"-

NEGOCIO E INNOVACIÓN, DE LA MANO

Spacestartup surge de la idea de varios actores relacionados con el mundo del emprendimiento (Business Angels, fondos de inversión, incubadoras y mentores con experiencia en el lanzamiento y crecimiento de negocios), percibiendo la necesidad que tienen las startups de aprender a vender sus productos y servicios para sacar adelante el negocio.

En este sentido, Spacestartup desarrolla una labor en la que innovación y negocio se dan la mano. Ayudan a las corporaciones a encontrar soluciones innovadoras con las que no cuentan o pueden tardar en desarrollar en interno, poniéndoles en contacto con las startups de base tecnológica más adecuadas. Es así como Spacestartup ha logrado un cambio de mentalidad entre las grandes empresas, que han reconocido que las startups no son una amenaza para ellas, sino un aliado muy importante para ser ágiles y competitivos en el mercado.

El perfil de compañías emprendedoras en las que se focalizarán Ayming y Spacestartup son de los sectores Telco, Banca, Seguros y Utilities.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...