Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La Comisión Europea reconoce a MundoArti con el instrumento PYME

La startup valenciana MundoArti, enfocada en potenciar a los profesionales del arte y la creación, ha sido reconocida con el instrumento PYME, herramienta de financiación dirigida a PYMES dentro del Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, para lo cual ha recibido una subvención de 50.000€ contando con el apoyo para presentar la memoria de su proyecto de StartUp Europe Accelerator de la Fundación Finnova. 

Para Rocío Cortés, CEO de MundoArti, "conseguir este reconocimiento de la Unión Europea es una gran alegría, ya que nos ayuda a dar mayor visibilidad al proyecto y a expandir nuestro modelo de negocio en Europa, con una garantía y soporte muy importante para nosotros. Que la Unión Europea crea en nuestro proyecto, nos abre nuevos horizontes que esperamos afrontar con toda la ilusión y fuerza".

Instrumento PYME es un subprograma de Horizonte 2020 exclusivo para pequeñas y medianas empresas que consta de tres fases. En la primera, cada proyecto tiene una duración de seis meses y se opta a 50.000€. La segunda fase tiene una duración de 12 a 24 meses y se opta a una subvención de entre medio millón y 2.5 millones de euros. Por último, la fase 3 consiste en la comercialización del proyecto. En esta fase no existe financiación directa, sino que se pretende facilitar el acceso al capital privado y a entornos facilitadores en materia de innovación. Además, se establece acceso a financiación de riesgo. 

MundoArti es una startup global dedicada a reinventar las formas tradicionales por las cuales se promocionan a los artistas (fotógrafos, pintores, escritores, músicos, etc.), a través de dos modalidades. Por un lado, están las exposiciones, para lo que la web ofrece más de 200 espacios alternativos en 25 ciudades españolas como hoteles o restaurantes, lo que posibilita al artista tener a un sólo clic el sueño de mostrar su obra al público. Por otro lado, su segunda vía de promoción son los concursos culturales. Para ello, MundoArti facilita la participación online, modernizando el sector al introducir las nuevas tecnologías, a la vez que da a los organizadores herramientas para valorar y controlar los concursos en todo momento. 

Asimismo, MundoArti está generando las "ligas internacionales de arte", proyecto que ha presentado a la Unión Europea y por el que ha obtenido el Instrumento PYME. Este proyecto está basado en experiencias piloto en algún sector artístico y pretende ofrecer un marco competitivo y profesional donde dar a conocer las obras de los artistas, de una forma totalmente innovadora, combinando eventos online y físicos. 

Rocío Cortés considera que "obtener la subvención de H2020 es todo un reto ya que eres evaluado por grandes expertos y, además, sabemos el reducido número de pymes que lo consiguen de las miles que se presentan". Además, la joven emprendedora valenciana agradece la ayuda que la Fundación Finnova les ha brindado para conseguir esta financiación: "A mediados de este año, ganamos el Premio Ateneo StartUp Europe Accelerator, y como parte de éste, hemos podido contar para la preparación con la ayuda inestimable del equipo de Finnova y, además, nos ha permitido estar en Bruselas, corazón de Europa, para impulsar más nuestro proyecto".

SELLO DE EXCELENCIA 

Además del Instrumento PYME para MundoArti, Horizonte 2020 de la Comisión Europea ha reconocido con el sello de excelencia a cinco startups del programa StartUp Europe Accelerator de Finnova: la italiana Mobigys y las españolas Withoutrees, GoKoan, Lowbus y Bike Innovation S.L. 

El sello de excelencia se concede a las pymes que, teniendo un puntaje óptimo para recibir la subvención, por motivos presupuestarios del programa no alcanzan a conseguirlo. Este sello es un aval ante inversores y además abre otras posibilidades de financiación pública.

MobyGIS, con su proyecto Waterjade, que es un servicio de cuantificación de nieve y recursos hídricos en tiempo real. La tecnología se basa en un nuevo paradigma de modelos hidrológicos, llamado Meteochain, capaz de explotar todas las fuentes de datos con el detalle de modelado adecuado, desde mediciones in situ hasta imágenes de satélite y predicciones meteorológicas numéricas. Las aplicaciones van desde el monitoreo de nieve en tiempo real en grandes áreas hasta la predicción de descargas de agua en ríos.

Withoutrees, con la colaboración del Instituto Tecnológico del Plástico, han creado unas láminas autoadhesivas que se pueden imprimir en cualquier impresora ahorrando un 80% de tinta y se pueden colgar fácilmente en las paredes de los establecimiento o casas a modo de póster, anuncio, etc., sin dañar el paramento y pegándolas cuantas veces quieras. Su tecnología está basada en la adhesión mediante nanoestructuras que le permite adherirse a las superficies más comunes sin pegamento y tantas veces como desee, al igual que las salamanquesas.

GoKoan es una herramienta de enseñanza y aprendizaje en línea para comunidades educativas masivas (candidatos a un empleo público, estudiantes universitarios, etc.). Su misión es optimizar el tiempo y el modo de estudio y aumentar las posibilidades de éxito.

Lowbus es un software para optimizar las empresas de autobuses mediante el uso de inteligencia artificial. Lowbus combina sus rutas y toma información centralizada para minimizar el uso de los recursos/buses necesarios, lo que mejora la competitividad de la empresa y reduce las emisiones de CO2 al evitar viajes innecesarios.

Por último, Bike Innovations ha desarrollado un sistema de bielas que permite mejorar el pedaleo, aumentando la fuerza producida en un 30-35% respecto a las bielas tradicionales, lo que aumenta directamente la capacidad de los usuarios para mejorar el rendimiento del ejercicio, manteniendo el esfuerzo aplicado para conseguirlo. En conclusión, requiere mucho menos esfuerzo para mover la bicicleta en las mismas condiciones que el sistema de pedaleo tradicional.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...