Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Arranca la I Innovation Week del CEU con un Hackathon

La Universidad CEU San Pablo ha dado el pistoletazo de salida a su I Innovation Week, que dura desde el 29 de enero al 1 de febrero. Lo ha hecho con un Hackathon, dinamizado por TRIVU, en el que numerosos estudiantes de bachillerato y universitarios han tenido que enfrentarse a los retos que han propuesto SONY-PlayStation Talents e IBERIA. En esta actividad, los participantes han aunado sus conocimientos y experiencia para desarrollar la idea de un videojuego y generar nuevos productos y servicios dirigidos a los jóvenes viajeros, respectivamente.

La propuesta de SONY-PlayStation Talents ha consistido en definir un producto para cualquier plataforma, desarrollando una explicación sobre cuál es su público objetivo, su viabilidad económica, la tecnología utilizada y el género o temática en el que se enmarca. Asimismo, los equipos de trabajo han expuesto los motivos por los cuales el nuevo videojuego podría salir a la venta y tener una buena aceptación.

Por su parte, el reto Iberia Market Place ha sido la búsqueda de nuevos productos y servicios monetizables, que generen valor y tengan por público objetivo a los jóvenes. En esta propuesta, los participantes han analizado aspectos como el comportamiento del cliente a la hora de elegir y su recorrido (digital journey) por la página web o aplicación de la compañía aérea. El rector de la Universidad CEU San Pablo, Antonio Calvo, ha inaugurado esta Innovation Week, destacando "el valor añadido, significativo y diferencial de cara al mundo profesional para los alumnos".

La innovación es uno de los pilares en los que trabaja la Universidad con un sentido transversal desde hace tiempo. Una constante preocupación que ha creado una cultura innovadora materializada en distintas iniciativas y que este año se agrupan en la Innovation Week, una propuesta de la Universidad y que se coordina desde CEU Emprende, en colaboración con 15 empresas. Durante estos cuatro días se espera la participación de 400 jóvenes. Otra de las actividades que se celebrarán en el marco de esta Innovation Week es la Business Competition, una actividad celebrada con éxito en dos ocasiones y que en su última edición participaron 330 estudiantes de diferentes titulaciones que realizaron proyectos de emprendimiento.

En el marco de esta semana de la innovación se celebrarán mesas redondas con expertos nacionales e internacionales que mostrarán las claves para innovar con éxito con casos reales, y a través de talleres con temáticas variadas los participantes aprenderán las diferentes herramientas y metodologías de innovación y las claves para la generación de empresas de base tecnológica. Así, estarán presentes áreas como la moda y belleza, la gastronomía, la genética, ecommerce, fintech y legaltech, la comunicación de influencers y la innovación en la investigación, entre otros.

El cierre de esta semana innovadora estará marcado por la presentación de los proyectos finalistas tanto de la Business Competition y del Demo Day nacional, ante jurados externos e inversores. Con la entrega de premios a los mejores proyectos se pondrá el broche final a esta I Innovation Week.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...