Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: EIT Climate-KIC Accelerator abre su plazo de inscripción hasta el 6 de marzo

EIT Climate-KIC Accelerator, la mayor aceleradora de empresas de tecnologías limpias de Europa, abre su sexta convocatoria en España. La incubadora de startups ofrece apoyo económico, formación, mentorización y acceso a una red global de inversores, a los proyectos más innovadores relacionados con el cambio climático y la economía circular.

El programa, clasificado por FUNCAS como uno de los cinco mejores programas de aceleración de empresas en España, ofrece a los proyectos seleccionados, financiación valorada en 95.000€ a fondo perdido y sin toma de participación en el capital de la startup o de su propiedad intelectual.

La convocatoria está abierta hasta el próximo 6 de marzo y los emprendedores podrán acceder a la Fase 1 del programa cumplimentando el siguiente formulario de inscripción.

REQUISITOS

Para acceder a la primera fase del programa de aceleración, la de definición del modelo de negocio, los participantes deberán aportar un modelo de negocio básico ya definido, puesto en marcha por un equipo motivado de al menos dos componentes.

La Fase 1 del programa tiene una duración de hasta tres meses a partir de abril de 2019 y las empresas seleccionadas serán financiadas con hasta 5.000€ para ayudarles a definir y desarrollar mejor el modelo de negocio. Durante esta fase del programa, las empresas aprenden a generar una visión clara de cómo crear valor con recursos limitados, y podrán probar su Producto Mínimo Viable en el mercado. Además de la financiación, Startup Accelerator ofrece mentoring, coaching con expertos nacionales e internacionales, tutorías personalizadas, masterclasses internacionales y acceso a la comunidad más grande de Europa en acción climática con más de 300 partners públicos y privados.

Las empresas que opten a esta primera fase deberán ser de nueva creación, con una entidad legal creada como máximo hace 2 años

El programa busca emprendedores ambiciosos y equipos equilibrados formados por mínimo dos personas capaces de trabajar en un entorno de habla inglesa ya que gran parte del programa se desarrolla en este idioma.

Fase II

Las startups que superen la Fase I del programa tendrán posibilidad de acceso directo a la segunda, la de Validación del Modelo de Negocio. Esta fase de hasta 6 meses ofrece financiación de hasta 15.000€. Con un modelo de negocio bien formulado, los emprendedores podrán hablar con inversores y clientes potenciales para validar sus suposiciones comerciales y poder resolver los problemas con clientes reales y desarrollar de forma paralela el plan de negocio.

Fase III

A esta etapa solo se puede acceder habiendo superado la segunda. Con una duración de hasta nueve meses y acceso a financiación de hasta 30.000€, el programa prepara a las empresas para que puedan ser escalables y acceder a rondas de inversión. Los expertos dotarán a los participantes de herramientas de negociación. Los emprendedores se preparan para ofrecer su pitch ante nuestra red de inversores y lanzar sus negocios al mercado.

Las mejores startups del programa podrán ser seleccionadas para participar en el Venture Competition, concurso europeo que selecciona a aquellas empresas que más impacto tengan sobre el clima y elige cada año a la mejor start-up CleanTech de Europa.

Asimismo, los mejores proyectos pueden pasar a formar parte de Investor Marketplace, la herramienta de EIT Climate-KIC que conecta inversores con las mejores start-ups de innovación en cambio climático.

El programa completo de aceleración en sus tres fases junto la financiación directa y los recursos ofrecidos de coaching, mentoring, networking, MasterClasses, etc., está valorado en 95.000€.

Las personas interesadas en el programa pueden consultar toda la información acerca del mismo en la web.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...