Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La UOC invierte 175.000 euros proyectos emprendedores con impacto social

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha invertido los 175.000 euros en el capital social de la 'spin-off' Immersium Studio y las 'start-ups' MINUSHU y BCN Resol, a través de Invergy, la empresa de la universidad que vehicula sus inversiones en el sector educativo y de las TIC con impacto social.

Las tres empresas aportan soluciones tecnológicas para el sector de la educación:

  • Immersium Studio desarrolla una plataforma de aprendizaje basada en la realidad virtual, la aumentada y la mixta. Es una spin-off de la UOC especializada en el desarrollo de tecnologías inmersivas para la educación, la cultura y el turismo. El objetivo es que sirva para ofrecer un aprendizaje experiencial e innovador que permita a los estudiantes aprender de forma más eficaz y motivadora, y a los docentes gestionar y realizar un seguimiento de este aprendizaje.
  • MINUSHU crea narraciones con realidad aumentada y virtual, y acerca a los niños la actualidad internacional de forma amena, divertida y fomentando un espíritu crítico. El objetivo es implicar a los chavales en la aventura de buscar información, contrastarla, reflexionar sobre ella, valorarla y divulgarla, y contribuir a que desarrollen un pensamiento crítico. La herramienta funciona como un servicio de suscripción similar al de Netflix que va nutriéndose de nuevos contenidos con una alta periodicidad.
  • BCN Repsol ofrece soluciones TIC para detectar, denunciar y gestionar los conflictos que puedan producirse en los centros educativos (tales como trastornos alimentarios, acoso escolar o drogodependencias) y en el entorno laboral.

Una de las misiones de la UOC es "promover el desarrollo económico dando impulso a empresas de base innovadora y con impacto social y a proyectos de emprendimiento, y fortaleciendo los vínculos entre la empresa, el conocimiento y la sociedad", tal y como apunta el vicegerente de la UOC, Eduard Bosch. Es por ello por lo que, además de Invergy, la Universidad cuenta con Hubbik, una plataforma para el impulso del emprendimiento y la innovación que acompaña a proyectos emprendedores con impacto social en los diferentes estadios de su desarrollo. Les ofrece, entre otros servicios, formación, mentoría y apoyo en la incubación; también los orienta en la búsqueda de financiación, y es fruto de esta orientación que Immersium Studio, MINUSHU y BCN Resol han conseguido una cofinanciación de 256.000 euros por parte de ENISA, la empresa pública del estado que financia proyectos empresariales viables e innovadores de pymes. 

En el marco de los servicios ofrecidos por Hubbik, los tres proyectos emprendedores estarán presentes en el estand de la UOC en 4YFN (4 Years From Now), la plataforma de la innovación del Mobile World Congress que ofrece a start-ups, inversores, empresas e instituciones públicas la oportunidad de descubrir, crear y lanzar nuevos proyectos emprendedores. 



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...