Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Enero inicia el 2019 con una ligera caída en la inversión española: 61,5M€

El mes de enero comienza con un acumulado de inversiones a la baja, 61,5 millones de euros, si lo comparamos con los pasados meses de enero de 2017 y 2018, donde se obtuvieron  183,21M€ y 214,236M€ respectivamente. Una cifra muy inferior provocada porque el mes pasado no se ha cerrado una gran ronda pública como si sucedió los dos últimos meses de enero. En 2018 era Cabify la que anunciaba una ronda de 130M€ y un año antes, en 2017, era Letgo la que anunciaba una ronda de 147,5M€.

Son motivos de análisis y a tener en cuenta a corto plazo, ya que éstas bajadas pueden empezar a presagiar un descenso de la inversión en España en materia de inversiones públicas en tecnológicas españolas. Pero hay buenas noticias ya que dos empresas se consolidan en España y comienza a mirar al extranjero. Es el caso de Badi, la Startup catalana ha cerrado una ronda de 30M€ copada por fondos extranjeros: Goodwater Capital,Target Global, Mangrove Capital y Spark Capital; y MrJeff. La compañía valenciana ha cerrado una ronda de poco más de 10M€ donde ha entrado el fondo de los exfundadores de Ticketbis, All Iron Ventures. Cabe destacar también las rondas cerradas por Sherpa gracias al apoyo de Mundi Ventures y por la prometedora fintech Goin, quien vuelve a cerrar una nueva ronda esta vez liderada por el fondo americano Anthemis,  con el apoyo siempre constante de K Fund . En total se han anunciado un total de 17 operaciones públicas  donde una amplia mayoría se producen en fases seed y early stage. 

RONDAS DE INVERSIÓN ENERO

Badila app de alquiler de habitaciones a largo plazo y búsqueda del compañero de piso, cerró una ronda de Serie B de 30 millones de dólares (26 millones de euros) liderada por Goodwater Capital, la primera inversión del fondo estadounidense en una empresa española tras financiar compañías como Spotify, Twitter y Facebook. Con esta nueva ronda, badi eleva su financiación a 45 millones de dólares. Además, la operación ha contado con la participación de Target Global, que cuenta entre su portfolio con empresas como Delivery Hero y Blue Apron, junto con Mangrove Capital y Spark Capital. 

Mr Jeff: la startup española levantó 12 millones de dólares (10'4 millones de euros) en una ronda de financiación de Serie A, liderada por All Iron Ventures. La startup, creada en 2016 por Eloi Gómez, Adrián Lorenzo y Rubén Muñoz, tiene como objetivo con esta nueva ronda consolidar los mercados existentes, desarrollar el negocio de Mr Jeff en nuevos mercados y aumentar el equipo incorporando talento internacional.

Sherpa: la aplicación construida con una avanzada tecnología de reconocimiento de voz, levantó 7'5 millones de euros en una ronda de financiación Serie B. A ella han acudido Mundi Ventures, un fondo con sede en Madrid, Londres y Seattle, el fondo vasco Orza, que canaliza las inversiones de los fondos de pensiones Geroa y Elkarkidetza, y business angels como Alex Cruz, presidente y CEO de British Airways.

Demium Startups: la incubadora de startups anunció la primera ronda de inversión de 2019 por valor de 2'6M€. La ideas es que la compañía liderada por Jorge Dobón consiga otro millón de euros en las próximas semanas y puede destinar un total de 3,6M€ a la creación de 140 empresas en un plazo de dos años. La ronda ha estado capitalizada por inversores institucionales, family offices y socios de Demium, que han aportado el 60% de la ampliación de capital. El resto de la inversión ha sido complementada por inversores particulares. 

Goin: la primera aplicación móvil que permite al usuario conseguir sus objetivos a través del ahorro automático y la inversión simplificada, ha levantado 2,5 millones de dólares en tan solo un año. La startup destinará los fondos recaudados a consolidar el proyecto en España, así como hacer crecer el equipo apostando por el talento y también expandir el negocio.

Nanogap: la compañía compostelana, la startup que nació en la Universidad de Santiago y hoy es un referente de los materiales avanzados y nanotecnología, firmó la entrada de Repsol en su accionariado. Una ronda de financiación cerrada ha permitido al fondo de capital riesgo tecnológico de Repsol hacerse con el 9% del accionariado de Nanogap. La petrolera de Antonio Brufau ha destinado a la operación un total de 1,8 millones de euros. Este importe supone valorar el 100% de la startup en unos 20 millones de euros, y permite a la compañía la aplicación de la nanotecnología en el sector energético.

MyPoppins: la startup cerró una Serie A de 1 millón de euros en la que han participado inversores de la talla de Brainstorm Ventures, Grupo Girbau (empresa industrial líder de lavandería que ve con buenos ojos la aplicación de su modelo a B2C con MyPoppins) y prestigiosos inversores de ESADE, IESE y del Colegio de Economistas de Barcelona, que ya participaron en la ronda inicial de la startup.

Pridatect: la compañía ha cerrado una ronda de financiación de un millón de euros gracias al apoyo de Encomenda Smart Capital, ESADE BAN, y reconocidos inversiones alemanes. La startup ofrece la solución más completa y versátil para generar y mantener toda la documentación y trámites relativos al cumplimiento del nuevo marco legal del RGPD para gestorías, consultorías, abogados y expertos en protección de datos. La inversión de más de 1 millón de euros servirá para expandir el negocio a países como Alemania, donde ya dispone de una filial, y Reino Unido. Paralelamente, la compañía pretende seguir consolidándose en el mercado español, donde ya es la solución más completa y mejor valorada por los usuarios.

Capaball: Capaball nació en febrero de 2018 con el objetivo de capacitar a los trabajadores del futuro, mejorando sus conocimientos y habilidades en las áreas relacionadas con la transformación digita. Desde su nacimiento, la empresa ha llevado a cabo dos rondas de inversión y cerró el 2018 con 500.000€ gracias a los socios inversores como: Carlos Blanco, a través del fondo de capital riesgo Encomenda Smart Capital; Kike Sarasola, Presidente de Room Mate Hoteles; Marieta del Rivero, Ex CEO de Nokia Iberia y Presidenta International Women’s Forum (IWF), Maylis Chevalier, CEO de Ligatus del Grupo Bertelsmann, Javier Gayoso, exCEO de Spotify Iberia o Joan Jordi Vallverdú, CEO de Omnicom.

FlyKube: la startup de viajes sorpresa cerró su primera ronda de inversión por 400.000€, gracias a la participación de ENISA, el fondo público de apoyo al emprendimiento, el fondo canario Archipiélago Next y Bbooster Ventures. La compañía fundada por Sergi Vila, Albert Cuartiella y Paolo Della Pepa utilizará la inversión para el desarrollo de la tecnología y el lanzamiento de nuevos productos durante 2019, con la intención de convertirse este año en el líder del mercado a nivel europeo.

Pibisi: el proyecto nacido durante el mes de enero cuenta con una inversión inicial de más de 150.000 euros, respaldado por tres business angels con una larga y reconocida trayectoria, tanto en negocios digitales como en el sector fintech. Los principales inversores han sido François Derbaix, y Unai Ansejo, fundadores y Consejeros de Indexa Capital, que han apoyado el proyecto a su vez como clientes, y Fernando Cabello-Astolfi, emprendedor, co-fundador y CEO de Aplázame (adquirida por WiZink Bank en 2018, y en la que François Derbaix era también inversor).

Prottech: la ronda de crowdfunding de la startup, gestionada a través de SociosInversores.com, tenía como objetivo una ronda de 50.000€ y, finalmente, ha obtenido una sobrefinanciación del 117%. Así, Prottech ha recaudado un total de 58.500€ mediante 18 inversores, los cuales se han podido beneficiar de los incentivos fiscales, del 30%, por inversión en startups.

Play&Go: Grefusa, empresa especializada en la elaboración de aperitivos, a través de su nuevo vehículo de inversión Grefusa Ventures, entró en la junta de inversores de Play&go experience, empresa valenciana que ayuda a organizaciones en sus procesos de transformación digital a través de la gamificación.La participación de Grefusa en la startup valenciana responde a la apuesta y estrategia de la compañía por apoyar e impulsar iniciativas empresariales.

Ivnosys: Capzanine ha tomado una participación minoritaria en Ivnosys, desarrolladora de soluciones para la gestión de certificados digitales y firma electrónica. De esta manera, la compañía continuará su crecimiento con Sergio Ruiz y Jaime Castelló, fundadores de Ivnosys, al frente del proyecto en esta nueva etapa de consolidación de su liderazgo nacional y el inicio de su expansión internacional en Europa y Latinoamérica.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...