Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Febrero cierra con 12 millones de euros invertidos en startups españolas

Un año más febrero vuelve a ser un mes muy flojo en materia de inversiones públicas en España, logrando uno de los peores registros de los últimos 24 meses, ya que se cierra el mes con poco más de 12 millones de euros invertidos en startups en un total de 7 operaciones. El segundo peor resultado de los dos últimos años (Noviembre'18 = 10M€, Febrero'19= 12M€, marzo'18=15M€) y con lo que se prevee que la caída de la inversión en España esta ya siendo una realidad. En los dos primeros meses de 2018 se anunciaron 40 operaciones en startups por un importe total de 243M€ frente a las 23 operaciones del presente año que acumulan una inversión global de 73M€).

Respecto a las rondas más destacadas de febrero destaca la de la firma electrónica Signaturit, con una Serie A de 7Me liderada por la firma francesa 360 Capital y con la que comenzará su expansión por Europa. Otra startups que cierra una nueva ronda es Datumize, empresa desarrolladora de soluciones de smart data, ha cerrado una nueva ronda por importe de 1,8M€ que ha estado liderada por el fondo de Javier Santiso, MUndi Ventures. Otras de las rondas del mes han sido las de Inbestme, Cobugs o Akiles.

OPERACIONES FEBRERO 2019

Signaturit: el proveedor de soluciones de confianza y firma electrónica basado en la nube cerró una ronda de financiación de Serie A de 7 millones de euros. La firma francesa de private equity 360 Capital se incorpora como nuevo inversor de Signaturit, y se une así a Bonsai Partners, Banco Sabadell, Faraday Venture Partners, Nero Ventures y Bbooster Ventures y eleva los fondos totales recaudados por la compañía desde su creación a más de 10 millones de euros. Signaturit es también un prestador cualificado de servicios de confianza que ofrece soluciones innovadoras de firma electrónica, entrega electrónica certificada, identificación electrónica y sello cualificado de tiempo electrónico, para digitalizar cualquier transacción de forma segura y legal.

Datumize: la empresa desarrolladora de productos y soluciones innovadoras de smart data, ha cerrado una ronda de 1'8M€ en una operación liderada por Alma Mundi Ventures, fondo de capital riesgo español especializado en empresas de deep tech, que cuenta inversiones en empresas europeas y estadounidenses destacadas y con fuerte conexión con España, como Rubicon, Mainsense o Qumram (recientemente adquirida por Dynatrace).

InbestMe: el robo-advisor (gestor automatizado de carteras de inversión) con sede en Barcelona cerró una ronda de financiación por un importe de 1,3 millones de euros, dando la entrada en el accionariado al holding GVC Gaesco como principal socio estratégico, así como otras empresas tecnológicas e inversores privados. Con esta aportación se completa la ampliación iniciada en abril del año pasado mediante aportaciones propias de sus socios.

Cobugs: la startup barcelonesa fundada con el objetivo de hacer accesible la sensorización de procesos en la industria obtuvo 600.000 euros en una ronda que ha sido liderada por JME Venture Capital y participada por el VC Athos Capital, el pledge fund Lánzame, el VC fund de IESE Finaves V, y business angels como Ignasi Vilajosana, CEO de Worldsensing o Cedric Sellin. La plataforma está pensada para que el usuario haga de manera fácil lo que hasta el momento ha sido costoso y complejo. Jordi Llosa, cofundador de Cobugs, explica que sin la necesidad de programadores experimentados el usuario podrá desarrolla una solución adaptada a sus necesidades "con decenas de plantillas fáciles de instalar, compatibles con las herramientas más comunes usadas en la industria".

DIR: la cadena de gimnasios Clubs DiR cerró una ronda de 550.000 euros a través del marketplace de inversión Crowdcube para financiar su vigésimo cuarto club, BDiR Calvet, que abrirá sus puertas en 2019. En la empresa han invertido 142 personas y la inversión media se ha situado en los 3.875 euros. La ronda de BDiR Calvet supone una apuesta clara de Clubs DiR por la,innovación y las nuevas tecnologías en la captación de fondos, al ser la sexta ampliación de capital que la cadena de fitness realiza a través de Crowdcube. A finales de 2016, DiR cerró una ronda de financiación de 450.000 euros para financiar su vigésimo club, BDiR Mallorca en 2017, consiguió otros 385.000 euros y 485.000 euros, para BDiR Granados y BDiR Alcudia. Finalmente, en junio pasado, cerró una ronda de 555.000 euros para BDiR Lesseps.

Akiles: la startup barcelonesa que apuesta por decirle adiós a las llaves y por implantar una solución que permita abrir las casas o negocios de sus usuarios a través del móvil, ha cerrado una ronda de financiación de 300.00 euros a través de la plataforma de inversión The Crowd Angel. Akiles destinará la cantidad a expandir su propuesta en diferentes capitales europeas.

Singerfy: la red de business angels de Aragón, ARABAN, ha acompañado a la primera startup local durante su proceso de financiación. Singerfy ha completado así una ronda de capital privado de 138.000€, gran parte de ellos de capital aragonés. En en esta nueva fase empresarial de la startup no solo se incluyen socios capitalistas, sino que algunos ejercerán de angel, un término que define la ayuda de la experiencia empresarial de un inversor aplicada al crecimiento de la startup donde invierte, con el fin de maximizar y optimizar el éxito de la misma.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...