Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: "En el mundo del deporte, al igual que en otros sectores, quien no innove está condenado a no perdurar en el tiempo"

Los socios fundadores de Esportter son su CEO, Beñat Bengoetxea, y su CTO Damián Romero. Ambos crearon la startup con la misión de mejorar la gestión y comunicación en los clubes deportivos. "Estos funcionan prácticamente igual que las empresas, pero, generalmente, carecen del rigor que tienen las compañías. Tienden a improvisar procesos, no utilizan herramientas específicas, y, por ende, la forma de funcionar no es la más óptima", aseguran.

Aprovechando la experiencia de Beñat en empresas industriales y en el mundo del deporte, y con los conocimientos técnicos de Damián, conformaron una idea borrosa, la antesala de lo que acabaría siendo Esportter. Ahora su aplicación permite a los directores, coordinadores y entrenadores comunicarse directamente con los deportistas y sus padres y madres, agiliza la gestión de pagos de cuotas y material deportivo mediante pago a través de la app, organiza todas las actividades de los diferentes equipos, y digitaliza procesos como el alta de socios o la firma de documentos de autorización parental.

La ventaja de Esportter frente a otras soluciones para mejorar la gestión de los clubes deportivos reside en su baja barrera de entrada. La mayoría de clubes en España no utilizan ninguna solución específica por el arduo trabajo de ponerlo en marcha en la totalidad del club. No solo depende de la parte directiva, hay que tener en cuenta que supone un cambio a nivel organizacional para todos los agentes implicados en él: junta directiva, coordinadores, entrenadores, trabajadores, proveedores, deportistas, padres, madres...

Esportter ha empezado a trabajar con clubes de la provincia de Sevilla. Sin embargo, hay clubes interesados en todos los puntos de España. A corto plazo, el foco está puesto en el ámbito nacional, aunque son conscientes de que los clubes de todo el mundo sufren los mismos problemas. "Nos gustaría poder ayudar a los clubes nacionales, sí. Pero nuestra ilusión es mejorar la realidad de todos los clubes a nivel global", aclaran.

¿Cómo surgió la idea de crear la startup?

Desde pequeños hemos tenido un carácter emprendedor e inconformista. Siempre nos hemos cuestionado lo que nos rodeaba. Nos conocimos trabajando juntos en una startup, y tras acabar nuestra andadura en ella, decidimos emprender juntos.

Queríamos ser los dueños de nuestras propias decisiones, determinar el rumbo de nuestra vida, y en ello estamos, intentando aportar el máximo de nosotros cada día.

¿Qué dificultades os habéis encontrado a la hora de lanzar la startup con respecto a la inversión y la captación de clientes?

En primera instancia, pensamos que todo sería más fácil y más rápido. Teníamos la idea de que sería contactar con 10 clubes, hacer una aplicación que mejorara la gestión, venderla y ¡listo! Todo iría rodado. Sin embargo, cuanto más tiempo pasa, más conscientes somos de las dificultades que hay por el camino. Es el precio que hay que pagar por innovar. Cuando los pasos no están descritos, te equivocas más a menudo, pero también aprendes más y te sientes más seguro de que estás aproximándote al objetivo.

¿Qué ventajas tiene Esportter frente a otros canales de comunicación?

En general, los clubes deportivos tienen dos enfoques para comunicarse. O utilizan herramientas genéricas como WhatsApp, correo electrónico y llamadas telefónicas, o utilizan una app específica para que todos los miembros se comuniquen a través de ella. La primera alternativa, al no ser genérica, no se adapta completamente a la manera de funcionar de los clubes. La segunda es demasiado restrictiva, e implica que los clubes tengan que adaptar su manera de trabajar. Con Esportter, cogemos lo mejor de ambas, y, nos adaptamos al funcionamiento de los clubes, sin ser restrictivos.

Nacisteis con misión de mejorar la gestión y comunicación en los clubes deportivos, ¿por qué era necesario mejorarla?

Los clubes deportivos funcionan prácticamente igual a las empresas, con la única diferencia de que, generalmente, los clubes no tienen ánimo de lucro. No obstante, muchos clubes carecen de un rigor, tienden a improvisar y no tienen sus procesos bien definidos. Esto acarrea ineficiencias, problemas de gestión y, en definitiva, que no se centre toda la atención del club en lo que es realmente importante; sus equipos y sus deportistas.

¿Qué tipo de clubes hacen uso de vuestra solución?

Clubes de diferentes partes de España se han interesado por la solución, independientemente del tamaño o la modalidad deportiva: fútbol, baloncesto, remo, triatlón, balonmano, atletismo…

Lo realmente curioso, es que, los que mayor interés han mostrado no son aquellos que peor gestionan sus clubes, sino que son aquellos que gestionan su club bastante bien, pero están tan concienciados de la importancia de la gestión, que buscan mejorar continuamente. Da gusto encontrarse con clubes que trabajan para mejorar el servicio ofrecido a sus miembros diariamente. En Esportter estamos convencidos de que, en el mundo del deporte, al igual que en otros sectores, quien no innove y trate de satisfacer las necesidades, está condenado a no perdurar en el tiempo.

¿Cómo han acogido la idea?

Hemos tenido buenísima acogida en los clubes con los que hemos estado. Muchas veces no eran conscientes de que se podía mejorar la forma en la que trabajan. Simplemente, siempre lo han hecho así, y no se han planteado que existan otras opciones. Cuando se empiezan a barajar alternativas, ven que hay muchísimo que mejorar. En ese momento, hay a quienes el reto les motiva, y hay a quienes les viene demasiado grande, y prefieren posponerlo. Nosotros estamos del lado de aquellos que trabajan cada día para ser más grandes.

Entendemos que la gestión no tiende a ser una de las cosas prioritarias en los clubes, ya que hay muchas más cosas "urgentes". La cuestión está en que, con una buena gestión, no existirían tantos problemas. Es la pescadilla que se come la cola.

¿Qué servicios concretos les ofrecéis? ¿Qué pueden hacer a través de la app?

Nos centramos en optimizar los procesos que más problemas suelen dar en los clubes. La comunicación interna, la gestión de los pagos, las actividades y todo el tema de documentación y permisos. Centralizamos todas esas tareas para que los responsables del club puedan gestionarlas desde cualquier dispositivo móvil.

Por poner un ejemplo. Es típico que el coordinador del club pregunte en un grupo de padres sobre qué niños vienen a una competición, recabar toda esa información, dar un papel de autorización parental a los niños para que los padres firmen, devolverlo después, mirar quién ha hecho el pago y quién no, y, finalmente, notificarles días antes el lugar donde se ha quedado y la hora. Con Esportter se pueden simplificar los cuatro procesos y hacerlos todos simultáneamente, ahorrando hasta cuatro veces más tiempo. ¡Y también quebraderos de cabeza!

Funcionáis mediante una suscripción mensual, ¿por qué habéis implementado este modelo de negocio? ¿Cómo queréis evolucionarlo?

Antiguamente, se solía desarrollar software personalizado a cambio de un precio muy elevado. Los programas quedaban rápidamente obsoletos, y además, estaban al alcance de muy pocos. Queremos democratizar el acceso a un software que se adapte al club. Hemos planteado Esportter de una manera en la que sea lo suficientemente genérico para poder ofrecerlo mediante suscripción mensual, siendo asequible para cualquier club, pero lo suficientemente adaptado al funcionamiento de cada uno.

Vuestra solución también impulsa la transformación digital en el deporte, ¿cómo reacciona el sector ante dichos cambios?

Afortunadamente, es un sector donde aún falta mucho por hacer. Se están gestando cambios, sobre todo, relacionados con la tecnología para mejorar el rendimiento, material deportivo…

Sin embargo, en cuanto a la gestión se refiere, todavía carecemos de una cultura de hacer las cosas bien. "Siempre ha funcionado así y ahora no tiene sentido cambiarlo", es lo que defienden muchos. Es por ello que, parte de nuestra labor consiste en concienciar sobre la importancia de una correcta gestión.

Habéis comenzado a desarrollaros en Sevilla, ¿cómo planeáis vuestra expansión?

Realmente, no nos ponemos límites. Creemos que la mejor manera de empezar es con los clubes cercanos. Podemos hacer un seguimiento más exhaustivo, y aprender al máximo sobre el funcionamiento de cada uno de ellos.

Pero obviamente, nuestro planteamiento a medio plazo consiste en expandirnos. Primero, en el resto del territorio nacional, y después, en el resto de países.

¿Por qué creéis que es importante que existan iniciativas públicas y privadas de apoyo al emprendimiento?

Sinceramente, todo apoyo al emprendimiento es poco. La sociedad va en constante evolución, y es imprescindible que surjan nuevas ideas e innovaciones para mejorar el mundo que nos rodea.

El hecho de que haya iniciativas públicas y privadas que apoyen a los proyectos permite crear un ecosistema emprendedor. Ya que es muy difícil, sobre todo en fases incipientes, arrancar un proyecto sin los recursos, formación y el sustento necesario.

¿Por qué os habéis presentado al Programa Minerva de Vodafone y la Junta de Andalucía? ¿Qué esperan recibir de este programa? ¿Cuáles son sus aspiraciones en el programa?

Siempre hemos dicho y diremos lo mismo. El hecho de entrar en el Programa Minerva fue un acontecimiento clave para nosotros. Tras meses conformando la idea y testando ciertos aspectos, nos encontramos en la situación de validar áreas críticas de nuestro modelo de negocio. Y sabíamos que entrar en un programa como este nos iba a dar las herramientas para hacerlo con garantías.

Obviamente, el trabajo lo tenemos que hacer nosotros, los emprendedores. Pero el hecho de tener un respaldo, formación, recursos, y, sobre todo, mentorización y tutorización individual y exhaustiva fue lo que necesitábamos en aquel momento.

Nuestro objetivo es seguir en Minerva a lo largo de las tres fases, aprovechando el soporte que nos den y cumpliendo los objetivos marcados por el programa. Esperamos salir sintiendo que Minerva ha sido un antes y un después para Esportter. De hecho, podemos decir que ya lo está siendo.

¿Qué es lo que más valoráis del Programa Minerva?

Puede sonar a tópico, pero al margen de los recursos económicos y tecnológicos y de la visibilidad y contactos que nos ofrecen, nosotros nos quedamos con el equipo humano que compone Minerva.

Tener gente tan profesional esforzándose por que cada aspecto de nuestro modelo de negocio esté pulido y contrastado, es un trabajo que difícilmente podríamos hacer nosotros mismos. El desempeño con el que lo hacen no está pagado con dinero.

Recomendamos encarecidamente esta experiencia a cualquier startup que se esté planteando dar un paso más y necesite un impulso para hacerlo. A la hora de emprender, como en el ámbito deportivo, contar con un buen equipo te permite conseguir la ansiada victoria.

MÁS INFORMACIÓN

Sígueles en Facebook

Conecta con ellos a través de LinkedIn



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...