Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Últimos días para inscribirse en la convocatoria de Business Factory Aero

La primera aceleradora gallega especializada en el sector aeronáutico, Business Factory Aero (BFAero) cerrará este jueves día 28 de febrero de 2019, a las 14:00 horas, el plazo de inscripción de candidaturas para la primera edición de este programa.

Los interesados en participar en esta iniciativa, que busca soluciones innovadoras en el sector aeronáutico y de vehículos no tripulados (UAVs y USVs), todavía pueden, por tanto, formalizar su candidatura, que deberán presentar obligatoriamente online a través de la web del proyecto. Una vez concluida la fase de inscripción, se seleccionarán de entre todas las candidaturas un total de seis proyectos, de los que tres se incorporarán para incubación y los otros tres restantes para aceleración.

Las iniciativas admitidas en la aceleradora dispondrán del apoyo económico de la Xunta de Galicia. En concreto, accederán a una financiación a fondo perdido de hasta 100.000 euros en la fase de incubación y de 50.000 en aceleración. Adicionalmente, optarán a una financiación en forma de préstamos de INDRA (a través de Indradventures) de entre 50.000 y 500.000 euros en incubación y sin límite en aceleración. También en aceleración tendrán acceso a préstamos participativos de hasta 250.000 euros de Xesgalicia.

Además, los seis seleccionados podrán hacer uso de los espacios de coworking, oficinas individuales equipadas, aulas de formación y servicios de asesoramiento técnico que pone a su disposición la Fundación CEL, así como de las instalaciones del complejo del aeródromo de Rozas, donde los proyectos participantes podrán utilizar los drones de Indra y Babcock (TARGUS y LUA) y otros equipamientos especializados del ámbito de la Civil UAVs Initiative.

BFAero es una iniciativa de la Xunta de Galicia que cuenta con el respaldo de Indra y Babcock y con el apoyo del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y la Axencia Galega de Innovación (GAIN), así como la capacidad de gestión y experiencia en emprendimiento de la Fundación de la Confederación de Empresarios de Lugo.

Los impulsores de BFAero han mantenido estos meses de enero y febrero una intensa agenda de presentaciones, tanto individuales como en diversos foros para divulgar las bases de la convocatoria. Entre los encargados de dar voz al proyecto se encontraron, entre otros, Patricia Argerey, directora de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN); Pedro Arenas, director del área de servicios de GAIN; Norberto Penedo, director del Área de Competitividad del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE); David Pascual, responsable de Indraventures; Javier Barcala, director del área de Vehículos Aéreos de Indra; José Luis Saiz y David Pérez Piñar, director del área de innovación y responsable en Rozas de innovación, respectivamente, de Babcock; Ana Paul, Directora de Innovación Tecnológica del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG); y Rodolfo Ojea, gerente de la Fundación de la Confederación de Empresarios de Lugo (Fundación CEL), entidad gestora de BFAero.

A lo largo de sus intervenciones incidieron en señalar que este programa movilizará, como mínimo, 4,75 millones de euros hasta 2021. En cada una de las tres ediciones previstas se apoyarán seis proyectos (tres en la fase de incubación para empresas y tres en la de aceleración), excepto en la tercera convocatoria, en la que se añadirá una séptima iniciativa, al contar con una cuarta empresa en la fase de aceleración. De este modo, la aceleradora dará soporte a un total de 19 empresas y supondrá la creación de 60 empleos directos.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...