Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Nace Madrid in Motion con la voluntad de resolver los desafíos de la movilidad urbana

En pleno debate sobre la emergencia climática es fundamental plantearse el papel que adquiere la movilidad no solo con respecto al medio ambiente, sino también en relación al espacio que ocupa en la mente de los ciudadanos. El tipo de energía que debe utilizarse para reducir el impacto ecológico, la manera de moverse en las ciudades o la convivencia de los nuevos modelos de desplazamiento con los tradicionales son temas fundamentales que no se tratan únicamente desde las instituciones públicas, sino que también son agenda de las empresas privadas.

Una de las ciudades que más se ha preocupado por este diálogo es Madrid, que acoge iniciativas creadas desde diferentes perspectivas para sobrevivirse a un problema de alcance global. Y es precisamente en este marco en el que nace Madrid in Motion, una iniciativa que tiene la voluntad de resolver los desafíos inherentes a la movilidad urbana. Creado por Barrabés.biz, el proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la EMT, y con la colaboración de Ferrovial, HOCHTIEF, Banco Santander, Mastercard, Naturgy, Repsol, Cepsa y Cabify. Además, Madrid in Motion se enmarca en Madrid Mobility Movement (M3), el hub de movilidad urbana del Ayuntamiento de Madrid.

En este sentido, Rafael Fernández, Director de Innovación y Estrategia Digital de Ferrovial, asegura que "Madrid es la capital de la nueva movilidad, y Ferrovial apuesta por posicionar también la ciudad a la vanguardia de las ciudades más innovadoras en este ámbito, para optimizar el uso de las infraestructuras y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos". Fernández concluye que "la movilidad del futuro solo se puede orquestar de forma colaborativa entre los agentes del ecosistema: administración pública, corporaciones y startups".

Antonio Babío, Director de Industria, Transit & Smart Cities de Santander España Merchant Services, añade al planteamiento que "esta iniciativa quiere situar a Madrid a la vanguardia de un transporte público más sostenible; y el Santander se adhiere con un reto encaminado a contribuir al progreso de la sociedad".

Para Héctor Perea, director de estrategia corporativa de Cepsa "la innovación en el ámbito de la movilidad es un eje fundamental" en su estrategia a futuro. Por esta razón, recalca, Cepsa se suma "a iniciativas como Madrid in Motion, que potencian y promueven la creación de soluciones de movilidad que precisan nuestros clientes". Y es que, como asegura Manuel Núñez, Program Leader-Smart Mobility de Naturgy, "en movilidad el futuro no está escrito y podemos construirlo juntos".

El compromiso del sector privado por la innovación energética y la eficiencia también está en empresas como Mastercard; Alejandro Banegas, director de desarrollo de negocio e innovación de la compañía asegura que desde la misma ya están trabajando en más de 150 ciudades del mundo para hacerlas más inteligentes, conectadas, sostenibles e inclusivas. "Estamos convencidos de que esto solo es posible a través de la colaboración público-privada. En este marco es donde las startups y las fintechs pueden contribuir decisivamente. Madrid in Motion es una iniciativa que se alinea perfectamente con nuestro apoyo al ecosistema emprendedor y las Smart Cities, iniciado en 2014 con nuestro programa Start Path".

El lanzamiento de Madrid in Motion incluye la convocatoria de un programa de innovación abierta en el que pueden participar startups maduras y consolidadas, así como potenciales proyectos con un MVP sin implementar en el mercado. Los interesados pueden inscribirse hasta el 28 de marzo de 2019 a uno o varios de los retos propuestos por los colaboradores de esta primera edición. Las candidaturas serán evaluadas por un equipo decisor que elaborará el listado con las finalistas. Madrid in Motion cuenta también con una oficina técnica que pone a disposición de los partners la posibilidad de presentar sus proyectos a las ayudas públicas de fondos europeos.

LOS RETOS DE MADRID IN MOTION

Los retos propuestos por los diferentes colaboradores de Madrid in Motion tienen como objetivo mejorar la vida de los ciudadanos en situaciones tan cotidianas como un atasco. Se trata, por ejemplo, del reto propuesto por Ferrovial, que pretende alcanzar la optimización de las infraestructuras ya existentes en la gran ciudad, para mejorar  el tráfico a través una dinamización de las mismas.

HOCHTIEF, por su parte, focaliza su reto en la experiencia del usuario, y desafía a las startups participantes a encontrar soluciones que fusionen el entorno físico con el mundo digital en un mundo hiperconectado como es el actual.

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) construirá su primer centro de operaciones de autobuses totalmente eléctrico. Para esta instalación pionera en España y Europa, busca, a través de Madrid in Motion, proyectos relacionados con los centros de carga múltiple y simultánea, así como en áreas vinculadas con el mantenimiento y reparación.

Consciente del gran problema de la contaminación del aire en las grandes ciudades, Naturgy reta a las startups a buscar una solución que mejore la calidad del aire de forma inmediata.

Mientras, Mastercard ha planteado el reto de la identificación biométrica (a través de huella dactilar, reconocimiento facial o el pulso cardiaco entre otros) aplicada a la movilidad urbana, que permita que ciudadanos y turistas disfruten del potencial de las nuevas tecnologías combinadas con la intermodalidad, a la vez que las autoridades públicas puedan crear ciudades mejor conectadas, con una red de transporte optimizada, más respetuosas con el medio ambiente y más inclusivas.

En este sentido Santander busca profundizar en el pago invisible, igualmente para, por ejemplo, facilitar los trayectos que se hacen diariamente desde el trabajo a casa y viceversa.

Por último, Madrid in Motion también propone dos retos, uno relacionado con la experiencia del usuario y otro con el vehículo del futuro.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...