Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: BCN3D cierra una ronda de inversión de 2’7M€

BCN3D, el grupo de investigación que ha creado la tecnología disruptiva de impresión 3D IDEX, ha recaudado en una ronda seed 2,7 millones de euros de los fondos JME VC, Accurafy4 y Victoria. Actualmente BCN3D lidera la tecnología de impresión 3D IDEX, que permite duplicar la productividad en comparación con las impresoras 3D de escritorio convencionales. BCN3D ha alcanzado recientemente el hito de 5.000 impresoras 3D vendidas gracias a su red de distribución con más de 60 puntos activos operando en todo el mundo.

Esta ronda de inversión convierte a la startup catalana BCN3D en la empresa de impresoras 3D de escritorio que ha recibido mayor inversión en el país. Respecto a las nuevas iniciativas de innovación, el CEO de BCN3D, Xavier Martínez Faneca, afirma: "Estamos trabajando en una nueva gama de productos para mejorar la experiencia de nuestros clientes y llevar la tecnología IDEX a un nivel completamente nuevo".

Actualmente las impresoras 3D de BCN3D se utilizan para la creación de prototipos, la validación de piezas funcionales y la realización de utillajes de fabricación. Algunos de los clientes más prestigiosos de la compañía incluyen BMW, Samsung, Louis Vuitton, Nissan, NASA, HTC y ALBA Synchrotron. BCN3D también refuerza su compromiso con la industria, tal y como desarrolla Faneca: "Con esta financiación, podremos aumentar nuestra producción para satisfacer la demanda del mercado y reducir los largos períodos de entrega que hemos experimentado en el pasado debido a las limitaciones de producción".

Después de su período de incubación, BCN3D también ha anunciado la escisión del CIM-UPC, el centro de fabricación aditiva que forma parte de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC). Junto con el CIM-UPC, la nueva compañía está fundada por Xavier Martinez Faneca (CEO) y el equipo ejecutivo de BCN3D: Roger Antunez, Pol Domenech, Marc Felis, José Antonio Ortega, Eric Pallares y su asesor tecnológico Roger Uceda.

Samuel Gil, Partner de JME Venture Capital, ha señalado su satisfacción al unirse a la aventura de la startup. "Desde el momento en que conocimos al equipo supimos que BCN3D ejercería un papel clave en esta revolución. Su talento, pasión y habilidades de ejecución son excepcionales. Tienen una visión única de la industria y su ambición de liderar el mercado es tan prometedora como los productos que están desarrollando", ha asegurado.

François Minec, Lead Investor en Accurafy4, se reafirmó en esta idea e insistió en que "desde que BCN3D introdujo la tecnología IDEX, sabía que se convertirían en uno de los grandes representantes en la industria de la fabricación aditiva. Tenemos altas expectativas sobre el crecimiento comercial de la compañía y su capacidad para dominar el mercado a través del desarrollo de nuevas tecnologías".

Abel Conill, General Partner de VICTORIA Venture Capital, también ha destacado que BCN3D "es una de las mayores spin-off de una universidad de ingeniería que hemos visto en España y una de las más grandes de Europa. Tienen una tecnología innovadora (IDEX) que solo tienen las mejores spin-off, más un grado de tracción comercial que la mayoría de las spin-off necesitan años para lograr y que ellos ya tienen desde antes del día 1".

Para Francesc Torres, rector de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), "la transferencia de tecnología es, junto con la investigación y la formación, nuestro mayor compromiso en relación a los desafíos de la Industria 4.0 y la Fabricación Aditiva. El proyecto de BCN3D se ha desarrollado dentro de nuestro centro tecnológico CIM-UPC y es un ejemplo de cómo el conocimiento puede generar valor y tener un impacto social".



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...