Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Comienza la IV edición del programa de incubación de videojuegos GameBCN

El programa de incubación y apoyo a estudios de videojuegos, GameBCN, ya ha dado comienzo a su cuarta edición. Su objetivo, fortalecer el tejido empresarial del sector de los videojuegos en Cataluña. Los cinco equipos seleccionados para el programa 2019 son:

  • Project ATLAS de Baby Robot Games (Barcelona).
  • Oniria Crimes de CKOLMOS (Roma/Madrid).
  • Teenage Shots – Your Soccer Academy de Sentendo (Barcelona).
  • Onikami Soccer de Onikami (Sant Quirze del Vallès, Barcelona).
  • Fantasy Heroes Manager de Evil Zeppelin (Madrid).

En las cuatro ediciones, ya han pasado por el programa un total de 26 equipos.

"Estos pequeños estudios independientes ya saben cómo hacer buenos juegos desde el punto de vista técnico, pero les falta mejorar su organización y su parte de negocio. Nuestro programa formativo está enfocado a profesionalizar el proceso de producción y en aspectos empresariales, como el marketing y el plan de negocio, que es donde los equipos tienen más carencias", ha asegurado Óscar Sahún, coordinador de GameBCN. "Para ello hemos desarrollado un método de trabajo que ya ha demostrado su efectividad en las tres ediciones anteriores del programa", ha añadido.

Estos equipos estarán durante cinco meses trabajando alojados en un espacio de trabajo en el Canòdrom Parc de Recerca Creativa de Barcelona, donde recibirán 90 horas de formación, compartirán su experiencia con otros emprendedores y estudios de videojuegos y recibirán 30 horas de mentoring con expertos de prestigio de la industria. Además, GameBCN 2019 contará con hasta 30 horas de sesiones abiertas relacionadas con el desarrollo de los videojuegos, eventos mensuales públicos en el contexto del sector y, al finalizar, los equipos podrán hacer una demostración pública de sus juegos frente a editores e inversores. El objetivo del programa, que ejecuta la consultora Peninsula, es profesionalizar los flujos de desarrollo de los equipos y minimizar los riesgos de salida al mercado de los videojuegos. 

NOVEDADES DE LA CUARTA EDICIÓN

 Tras esta iniciativa están el ICUB (Institut de Cultura de Barcelona) y el ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals), así como la consultora Peninsula. La gran diferencia de esta cuarta edición con las anteriores es que se suma a esta iniciativa una gran empresa de videojuegos para móviles: Social Point, creadores de Dragon City y Monster Legends.

Claudia Boix, Strategy & Operations en Social Point, explica: "Estamos muy contentos de participar en esta iniciativa de Barcelona, fomentando así la concepción de esta ciudad como Hub Tecnológico, sobre todo en el sector del Gaming, en el que somos expertos. Ser Strategic Partner en GameBCN es una manera de apoyar este tipo de iniciativa, así como conocer y acceder a nuevo talento, ideas e innovación; en un momento en que la industria es cada vez más competitiva." 

Otra novedad que incorpora la nueva edición es la realización de jornadas abiertas, denominadas "Experimenta" y "Aprende", cuyo objetivo es acercar e implicar a la ciudadanía en temáticas relacionadas con la adicción a los videojuegos o sesiones en las que los asistentes puedan conocer y probar los proyectos incubados de la mano de sus creadores.

En las tres ediciones anteriores de GameBCN han participado un total de 21 equipos de desarrollo que han tenido la oportunidad de beneficiarse del programa, como es el caso de Lince Works, que lanzó con éxito su primer juego, Aragami, de la mano de Sony; Appnormals, que han cosechado muchos premios con su juego narrativo Stay; o Altered Matter que recientemente ha sido el primer estudio de videojuegos en el cual FOX Entertainment ha invertido.

 

 



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...