Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Glovo cierra una Serie D de 150M€ liderada por Lakestar

Glovo, una de las empresas más relevantes y con más crecimiento en el sector delivery del mundo, liderada por Óscar Pierre e invertida por importantes inversores españoles como Seaya Ventures, Bonsai o Antai Venture Builder o business Angels como Hugo Arévalo, Félix Ruiz, Bernardo Hernández o David Tomás, ha anunciado hoy una ronda de financiación Serie D de 150 millones de euros ($169M) liderada por la firma de capital riesgo, Lakestar.

La empresa basada en Barcelona que entrega cualquier cosa, desde comida a productos de supermercado, utilizará está inyección de financiación para reforzar su crecimiento global. Glovo se centrará en ampliar su equipo de ingenieros y expandir nuevos proyectos innovadores como SuperGlovocon el objetivo de convertirse en la aplicación que te entrega lo que quieras de tu ciudad.

El crecimiento de la empresa, fundada en enero de 2015 por Óscar Pierrey Sacha Michaud, ha sido posible gracias a inversiones de capital riesgo. En el último año Glovo ha empezado a operar, de media, en una ciudad nueva cada cuatro días. A día de hoy cuenta con más de 1.000 empleados y se está convirtiendo rápidamente en la empresa de delivery más relevante en Latinoamérica, Europa, Oriente Medio y África.

 MÁS DE 285 MILLONES DE INVERSIONES

La ronda ha sido liderada por Lakestar, la tecnológica de capital riesgo y por Drake, propietaria de la franquicia mundial Papa John’s, con el apoyo de nuevos inversores: Idinvest Partners, el private equity europeo y Korelya Capital, la firma tecnológica de capital riesgo, que apoya el crecimiento de startups europeas. Glovo llevaba levantado más 135M€ gracias a otras rondas de inversión importantes. La más importante fue la realizada en julio 2018 donde la compañía levanto 113M€ gracias a la aportación de los fondos Idinvest Partners, ArmRest, Rakuten Capital, Seaya Ventures y Cathay Innovation. Una ronda muy superior a las realizadas años antes, lideradas por Rakuten en 2017 (25M€) y la realizada por 5M€ gracias a los fondos Entreé Capital, Seaya Ventures , Antai Venture Builder, Bonsai Venture Capital y Caixa Capital Risc.

A medida que Glovo se extiende por todo el mundo, se compromete a llevar  su capacidad tecnológica a un nivel superior. Tras el nombramiento del vicepresidente de ingeniería Mustafa Sezgin a finales del año pasado, Glovo está en proceso de contratación de 300 nuevos ingenieros tech para trabajar junto al ex líder tecnológico de Uber y SoundCloud. La startup utilizará el crecimiento del equipo de tech para crear una mejor y más eficiente experiencia para los usuarios, reducir los tiempos de espera de los repartidores y ayudar a la empresa a operar y ser líder en nuevos mercados en África, Europa y América Latina.

DECLARACIONES DE ÓSCAR PIERRE

Con el fin de convertirse en la aplicación para todo en la ciudad,  Glovo también incrementará la inversión en el desarrollo y crecimiento de categorías on demand más allá de los alimentos, como la lavandería o productos de supermercado. Para acelerar aún más el crecimiento de estas categorías, la startup invierte en la vertical de supermercados a través de SuperGlovo; permitiendo que se entreguen los productos de supermercado a los clientes en un periodo de unos 20 minutos desde la realización del pedido. Estas tiendas almacenan hasta 1.000 artículos permitiendo que los repartidores realicen las entregas en Barcelona y Madrid. Esta ronda de inversión impulsará la expansión de estos supermercados en mercados prioritarios y ayudará a Glovo a ofrecer una experiencia extraordinaria a los clientes de todo el mundo.

Glovo también se centrará en su nuevo proyecto, Cook Room, espacios libres de clientes específicamente diseñados para ayudar a los partners a atender sus pedidos de manera eficiente. Glovo ha abierto Cook Room en ciudades de España con aspiraciones de expandir estas dark kitchens a nivel mundial.

Oscar Pierre, cofundador y CEO de Glovo, comenta respecto a la ronda que "Glovo continúa escalando rápidamente y tenemos grandes ambiciones para esta ronda de inversión. Nuestra principal prioridad es invertir en capital humano: nuestro equipo ha sido fundamental para el éxito hasta la fecha y, a medida que crecemos, necesitamos un equipo de ingenieros aún mayor para satisfacer la demanda que estamos experimentando”. El emprendedor catalán añadía que “su objetivo es liderar cada mercado en el que entramos y brindar una experiencia excelente a nuestros usuarios, repartidores y establecimientos. Creemos que las innovaciones tecnológicas como los dark supermarkets (SuperGlovo), así como nuestro apetito por innovar para proporcionar cualquier cosa a través de una aplicación para los habitantes de las ciudades, nos ofrece una ventaja competitiva significativa en el mercado para el próximo año". 

Dharmash Mistry, Socio de Lakestar, que se unirá a la Junta Directiva de Glovo, añadía estar “muy contento de invertir en Oscar y en el equipo de Glovo. En sólo 3 años han construido en múltiples países una importante y reconocida empresa de entrega a domicilio. La increíble ambición de entregar "cualquier cosa" en menos de 30 minutos continuará cambiando el comportamiento del consumidor en torno a la entrega de comida, productos de supermercado y mucho más".

 



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...