Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: WAYRA se incorpora como partner principal al Programa Venture Capital Academy

Wayra se ha unido como partner principal del Programa "Venture Capital Academy: Master Startup Investment"organizado por Startup University, en colaboración a Berkeley Law, (Universidad de Berkeley - California) e ICADE Business School (Universidad Pontificia de Comillas).

Durante el Programa, los asistentes tendrán la oportunidad de hacer una inmersión en la sede de Wayra en Madrid. Allí visitarán sus instalaciones, conocerán varias de sus startups residentes y aprenderán de la mano de Paloma Castellano, Directora de Wayra Madrid y Enrique Dupuy de Lome, Head of Global Investments de Wayra, las mejores prácticas y aprendizajes de casi una década de vida del hub de innovación abierta más global, conectado y tecnológico del mundo.

Venture Capital Academy es un Programa único en España, que ya lleva ofreciéndose con éxito desde hace años en Silicon Valley, y en el que durante 3 días (20, 21 y 22 de mayo en Madrid) se abordarán las claves estratégicas para la ejecución de inversiones de capital riesgo, incluyendo la valoración de oportunidades, la negociación con startups y la elección de los instrumentos legales adecuados de la mano de los profesores Adam Sterling (Berkeley Center for Law and Business), Deborah Kang (Startups@BerkeleyLaw) y Neil Dugal (Asesor Corporativo Senior en Omidyar Network).

VC Academy combina el programa que estos mismos profesores imparten en California en Berkeley- Haas School of Business y Berkeley School of Law con sesiones en las que inversores profesionales nacionales comparten su propia experiencia de inversión en España.

El plazo de presentación de candidaturas para participar en el programa finaliza el 15 de mayo y las plazas son limitadas. Puede accederse directamente a la inscripción en la web.

Los interesados pueden escribir a icadebscomunica@comillas.edu para más información.

Venture Capital Academy combina un enfoque teórico con un aprendizaje práctico, de modo que además de las ponencias de los expertos, se realizarán estudios de casos reales, discusiones y ejercicios de simulación. En la clase de la primera edición estuvieron representadas empresas como Repsol, Iberdrola, KPMG, Deloitte o el European Investment Fund.

¿POR QUÉ ASISTIR? 

  • Aprende a diseñar tu propia estrategia de inversión en Venture Capital con el objetivo de maximizar el retorno de tus inversiones.
  • Aprende a estructurar correctamente tus documentos legales como termsheets y convertible notes.
  • Aprende, debate y comparte tu estrategia con los mejores expertos de UC Berkeley y reconocidos key players del sector.
  • Conoce de primera mano las últimas tendencias tecnológicas y las mejores prácticas de las startups más relevantes del.
  • Conoce a posibles partners y compañeros de viaje con quien co-invertir en próximas operaciones.

¿A QUIÉN SE DIRIGE?

  • Business Angels.
  • Inversores Profesionales.
  • Gerentes de Fondos de Inversión Corporativos.
  • Directores de Innovación Corporativa.
  • Abogados mercantilistas que quieran mejorar su capacidad de asesorar, negociar y ejecutar inversiones de capital riesgo en startups en etapas.


Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...