Ir al contenido principal

Danilo Diazgranados Manglano vio: Conoce cómo hacer de tu negocio un Business Intelligence

A continuación te hablaremos de algunas herramientas que han aparecido en los últimos años y que a todas luces han revolucionado la forma de entender la gestión y la producción en los diferentes negocios. En efecto, su importancia ha sido tal que han anticipado el concepto de “Revolución 4.0” que es fruto de introducir en los centros productivos la tecnología digital en forma de software ERP y sistemas de control y gestión de producción. Aquí te dejamos el ejemplo de algunos software que te ayudan a gestionar la producción. Deja que te hablemos un poco de en qué consisten y qué beneficios pueden aportar a tu empresa independientemente de la actividad a la que se dediquen.

¿Qué son los software ERP?

A la hora de convertir tu negoccio en un Business Intelligence, es fundamental adaptarlo a los tiempos y a las posibilidades que nos otorga. El desarollo de los software ERP para empresas ha supuesto uno de los hitos más importantes de la historia industrial. Son herramientas que permiten aumentar el control de toda la producción de un negocio, mejorar la calidad y el volumen de la información recopilada y, por último, mejorar con ello la gestión de la empresa así como la calidad de las decisiones que la afectan. 

La forma en la que funciona un software ERP es sencilla de comprender: es una herramienta informática que centraliza toda la información proveniente de todos los componentes de la cadena de producción y distribución de una empresa así como la de los diferentes departamentos involucrados con ellas. Por ejemplo, es capaz de recopilar y sistematizar información proveniente de los diferentes agentes y operarios de producción así como de diferentes departamentos como el de control de stock, recursos humanos, compras, etc. 

Dicha información se almacena en una centralita donde el software ERP la ofrece de forma organizada para poder tomar mejores decisiones con ella y poder generar la automatización de procesos involucrados en la actividad regular de la empresa. 

Otro de los puntos fundamentales para entender cuál es el alcances de la inclusión de los software ERP en el mundo empresarial es su naturaleza modular. Los software ERP son herramientas que posee una gran flexibilidad para cualquier negocio independientemente si de dedica a la producción, distribución o servicios. Esto se debe a que puede construirse mediante módulos que permiten integrar o no diferentes funciones según el sector del que se trate en general y según las necesidades y preferencias de una empresa en particular.

Cómo un software ERP hace del tuyo un Business Intelligente

Así, la introducción de software ERP en cualquier empresa permite una gestión de mayor de calidad y una serie de beneficios que podríamos sintetizar en los siguientes:

1.- Lleva a cabo el control de órdenes de forma sencilla y eficaz

2.- Controla los costes asociados a la producción en tiempo real y de forma accesible

3.- Automatiza órdenes mediante algoritmos

4.- Planifica recursos y fechas informáticamente

5.- Lleva a cabo el control de compras con una gestión interconectada a los diferentes departamentos

6.- Mejora la eficiencia de la cadena de producción

7.- Ahorra costes como consecuencia de la mejora de tiempos y el aprovechamiento de recursos

8.- Gestiona el mantenimiento y las labores de puesta a punto de  tu negocio

9.- Controla la documentación y cuadros de toda la planta

10.- Mejora la calidad de las decisiones y tu competitividad gracias a una panorámica más completa y eficaz de la información


Este artículo Conoce cómo hacer de tu negocio un Business Intelligence es original de Loogic Startups.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...