Ir al contenido principal

Beprevent, entre las 12 propuestas más innovadoras en la atención a las personas mayores

La empresa cordobesa Beprevent ha sido seleccionada por el Mobile Word Capital entre las 12 propuestas más innovadoras del mundo en atención a las personas mayores, un problema demográfico que presentan muchos países. La startup andaluza competirá con seis empresas estadounidenses, una británica, otra de Shanghái y tres españolas para la realización de dos proyectos pilotos durante seis meses junto con el Ayuntamiento de Barcelona. 

El crecimiento del envejecimiento de la población española es muy alto. Actualmente, según los datos del INE, hay más de dos millones de personas de 65 o más que viven solas. Beprevent se ha convertido en referente en la creación de recursos de atención a las personas mayores o con discapacidad para posibilitar su independencia. Su tecnología inteligente basada en el Internet de las Cosas (IoT) busca cumplir el deseo las personas mayores de vivir con autonomía en sus propios domicilios. 

UN SISTEMA INNOVADOR COMO 'ASISTENTE PERSONAL'

Beprevent es un sistema inteligente, sencillo y no invasivo que permite estar informado en todo momento de las actividades que las personas mayores realizan, facilitando así su vida independiente y una mayor autonomía. Se trata de un “asistente” que avisa de estas rutinas a través de una notificación en el teléfono móvil del familiar o cuidador gracias al uso de unos sensores adheridos a los objetos más utilizados de su hogar, de modo que los familiares pueden consultar en todo momento la actividad diaria del usuario.

Beprevent ofrece una solución a todas aquellas personas que desean seguir manteniendo una vida autónoma en su propio domicilio a través de un sistema de información personalizado y en tiempo real, que hace la función de 'asistente personal' y permite que los familiares sigan sus rutinas y consigan la tranquilidad de saber que todo marcha bien.

El funcionamiento de Beprevent es muy sencillo y se basa en tres elementos conectados entre sí que recogen la información: un dispositivo central, cinco etiquetas 'inteligentes' y una aplicación móvil.

El sistema se activa cuando el usuario manipula uno de estos objetos etiquetados. Por ello, es importante seleccionar adecuadamente los objetos donde se van a colocar las etiquetas que servirán para hacer el seguimiento diario, como son los enseres de cocina, la ducha, las llaves, la caja de medicinas, etc.

Beprevent dota de inteligencia a cualquier objeto de uso cotidiano a través de sus etiquetas. Cada una de ellas, que podemos colocar en multitud de elementos diferentes, va aprendiendo las rutinas y hábitos particulares de los usuarios.

Cuando se registran las actividades, el sistema procesa y analiza la información y, en tiempo real, lo comunica a los familiares a través de una notificación en su smartphone manteniendo la privacidad e independencia del usuario. La app Beprevent tiene múltiples usos y es personalizable, lo que permite que cada usuario y familiar seleccione qué información quiere recibir y con qué frecuencia. 



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...