Ir al contenido principal

La empresa de economía circular Eko-REC recicla 5 millones de plástico al día

Eko-REC es una empresa guipuzcoana de economía circular única en Europa. Posee una tecnología pionera que la sitúa entre las más importantes e innovadoras del mundo en el reciclaje del plástico, al ser la única que combina el reciclaje de botellas con la transformación en productos para alimentación, automoción o textil en las mismas instalaciones. 

De hecho, en sus fábricas se reciclan cada día unos 5 millones de botellas de plástico que se reconvierten en bandejas para el sector de la alimentación o en fibra de poliéster con la que se hacen las alfombrillas de los coches. Esta fibra, además, se utiliza para elaborar prendas de ropa. "Con el reciclado de botellas PET, además de darle una segunda vida al producto (o tercera, o cuarta,…), en su posterior uso para la fabricación de diferentes productos se consume un 20 % menos de agua, un 50 % menos de energía y se contamina un 60 % menos", asegura David Zabala, responsable del Desarrollo de Negocio de Eko-REC.

Estos procesos sitúan a Eko-REC a la cabeza de las empresas a nivel mundial que están apostando por la economía circular como negocio y como una alternativa para hacer de este sector, el del reciclaje, una apuesta segura por la sostenibilidad.

Según datos de la empresa, el proceso por el que consiguen reciclar 5 millones de botellas PET al día, o lo que es lo mismo, 1.825.000.000 al año, evitan la emisión de 42 toneladas de CO2 a la atmósfera, o lo que es lo mismo, lo que generarían al año unos 500.000 árboles. La cantidad de botellas recicladas, además, llenarían todos los campos de La Liga de fútbol de España hasta una altura de 120 metros.

La innovación y el desarrollo son dos pilares fundamentales sobre los que se sustenta Eko-REC. Gracias a esta apuesta la empresa es capaz de participar en la cadena de valor de productos tales como tejidos y prendas de ropa sostenible como camisetas, abrigos, pantalones, zapatillas sostenibles, gafas de sol a partir de redes de pesca, quillas de surf a partir de botellas o redes de pesca, filamento de impresoras 3D a partir de botellas o redes de pesca.

EKOMODO, LA STARTUP DE ECONOMÍA CIRCULAR

Pero su apuesta va un paso más allá. Eko-REC ha creado el primer 'Centro de Investigación para el Reciclaje' dentro de la empresa. Allí se descubren nuevos procesos de tratamiento y nuevas aplicaciones para el plástico reciclado. "Investigamos con nuevos materiales reciclados e innovamos con proyectos que aportan no sólo valor económico, sino también valor social y medioambiental", explica David Zabala. Fruto de este intraemprendimiento surge la empresa Ekomodo, una spin-off de Eko-REC que nace en 2018.

A esta emprendedora se suman el propio David Zabala y Aritz Gartzia en un startup que ofrece productos cotidianos con estilo y sostenibles. "En la actualidad elaboramos accesorios de moda sostenible como fundas de ordenador, portadocumentos o fundas de gafas, pero estamos investigando con nuevos materiales sostenibles y ecodiseñando nuevos productos, también orientados a la decoración de espacios", desvela Gartzia.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...