Ir al contenido principal

"Los préstamos participativos son una forma de financiación muy coherente con la forma de desarrollarse de las startups"

Panapop es una startup que nace en Alicante en octubre de 2016; se trata de un e-commerce especializado en la venta de accesorios de moda apuesta en un primer momento por la venta de relojes con diseño propio. Con un capital inicial de 2.400€ destinado en parte al desarrollo del producto y en parte en la publicidad en las RRSS, Panapop consigue en pocos meses una facturación de 140.000€.

Cristina Vidal es su fundadora y el alma de un proyecto que surge buscando la forma de diferenciarse e imaginando un relojo como un complemento de moda y no como una joya. "Normalmente el reloj suele estar diseñado con materiales tradicionales, como el metal y el cuero, suelen tener una línea de diseño muy básica y solo sueles tener un reloj. Nosotros queríamos que el reloj fuera un complemento de moda, como lo son unos zapatos o un bolso. Es decir, que estuviera inspirado en las últimas tendencias y que pudieras combinarlo con tus outfits", asegura Vidal.

Esta iniciativa es la primera experiencia de la emprendedora en el mundo laboral y recalca que desde pequeña siempre ha tenido el gusanillo de emprender: "Mi padre emprendió con 19 años y todavía hoy sigue con aquella empresa que fundó. Siempre he hecho cositas, desde jovencita. En la carrera conseguí vender mi primer proyecto de arquitectura a mi profesor y también monté un par de marcas más. Con todo ese amasijo de experiencias terminé decidiendo que quería dedicarme a esto en serio y fundé Panapop".

¿Por qué decidisteis centraros en la venta de accesorios de moda?

Buscábamos un producto con el que poder ofrecer algo diferente, pero también fue por motivos económicos. Teníamos claro que queríamos que fuera algo relacionado con el diseño y con la moda por nuestra formación en arquitectura. En ese caso los complementos era una de las mejores opciones, ya que, no suele haber talla. Esto nos ayudó con el stock inicial. Comenzamos con muy poquito capital y no podíamos comprar grandes partidas de stock.

¿Dónde encontráis la inspiración para vuestros diseños?

Por todas partes; en la calle, en los museos, en las pasarelas de moda, en internet, en las revistas… Si vas con el chip encendido, terminas encontrando la inspiración en muchos lugares.

¿Qué os diferencia de otras marcas que ofrecen relojes?

Lo mencionado antes. Las marcas se han atrevido poco con los diseños de los relojes. Siempre terminan siendo de materiales tradicionales como cuero o metal. Se juega poco con los colores y con los estampados, por lo tanto, no puedes combinarlos con la ropa como lo harías con un bolso o unos zapatos. Panapop te permite hacer esto.

¿Cuál fue la clave para facturar 140.000 en pocos meses tras una inversión inicial de 2.400?

La clave de ese éxito inicial creo que se debió a que nos arriesgamos con nuestro propios diseños. No fuimos al catálogo del proveedor y escogimos algo que ya tenían y le pusimos nuestro logotipo. Nosotros diseñamos el reloj desde el primer hasta el último detalle.

¿Cómo captasteis a vuestros clientes? ¿Es esta una de las tareas más complicadas de una startup?

A través de redes sociales. Creo que es un medio muy cercano y con gran escalabilidad.

Y sí, darse a conocer desde cero y conseguir que confíen en ti es duro. Hay que encontrar los canales y la comunicación adecuada para poder romper esa barrera incial.

¿Quiénes son precisamente vuestros clientes? ¿Qué valores comparten?

Principal,ente mujeres entre 20 y 45 años amantes de la moda y el arte.

¿Qué es lo que más valoráis de vuestro paso por Lanzadera? ¿Por qué entendéis como necesarias las aceleradoras de empresas?

Lanzadera está basada en tres grandes pilares. Uno de ellos, el más conocido, es la financiación. El otro es el mentoring, también muy importante. Y el tercero, es el ecosistema en el que está implantado. Decenas de empresas estamos conviviendo aquí en Lanzadera y compartiendo nuestras experiencias y dolores de cabeza. Lo que termina construyendo una especie de inteligencia colectiva, que es la suma de la experiencia de todas. Eso tiene un potencial brutal, es una herramienta super útil que a mí me ha permitido crecer a nivel profesional una barbaridad.

¿Qué ha supuesto para vosotros contar con el apoyo de ENISA?

Con el apoyo de Enisa junto con el de nuestros inversores hemos conseguido desembarcar en tres nuevos países. Y también dar un salto cualitativo en nuestro producto. En breve lanzamos nueva colección de Panapop sumergibles.

¿Por qué os decantasteis por esta forma de financiación?

Los préstamos participativos son una forma de financiación muy coherente con la forma de desarrollarse de las startups. Si consigues crecer, devuelves más, en caso contrario, devuelves menos. Es la fórmula perfecta para una startup. 

¿Por qué consideráis importante que las instituciones públicas cuenten con este tipo de iniciativas?

Hay que apoyar a las startups, aportan valor y empleo. Las ideas que necesitan financiación hay que asistirlas, y qué mejor que lo hagan las instituciones públicas.

¿Con qué otros apoyos habéis contado con respecto a la inversión?

Con Angels Capital, el fondo de inversión del mecenas Juan Roig, por Big Ban Angels, el fondo de inversión valenciano formado por empresarios, y un business angel.

1,5 millones de euros facturados y 40.000 relojes vendidos después, ¿cuál es vuestro siguiente paso?

Nuestro próximo destino es México, desembarcamos allí a mediados de julio. Y habrá una gran novedad a mediados de septiembre de la que todavía no puedo dar detalles.

¿Cómo fue vuestra expansión europea? ¿Qué pasos os han llevado a este mercado?

Como sabes nuestro mayor canal de captación son las RRSS, mediantes este canal comenzamos a hacer tests y a medir cuáles eran los mercados más afines a nuestra marca. Y con los datos en la mano tomamos la decisión.

¿De qué manera os gustaría penetrar en otros mercados?

Creo que una vez pasada esta primera fase de testeo y acercamiento a ellos por RRSS comienza otra más cercana que es actuar sobre el terreno allí mismo haciendo acciones específicas sobre el país en concreto.

MÁS INFORMACIÓN

Sígueles en Instagram

Sígueles en Twitter



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...