Ir al contenido principal

"Tenemos los problemas típicos de las empresas pequeñas, pocos recursos y muchas ideas"

YBVR  es una compañía que comercializa experiencias de vídeo inmersivo en streaming para gafas de realidad virtual. Ofrecen una experiencia completa de video inmersivo de alta calidad y en tiempo real, en la que el usuario podrá vivir una experiencia única y de gran intensidad desde su casa.

La startup retransmitirá hoy en Matadero, utilizando tecnología edge computing de Telefónica aplicada a realidad virtual, un concierto que grabó a Miss Cafeína en VR. 

Su valor diferencial reside en la calidad del vídeo 8K, en la tecnología inmersiva y el bajo ancho de banda en la transmisión streaming. La startup ofrece una solución al efecto wow inicial del video 360 que hasta entonces provocaba falta de calidad y limitaciones para la transmisión y visualización del mismo, lo cual reduce las posibilidades de popularización de esta tecnología. De esta forma, YBVR pone fin a esta brecha y conecta a los espectadores con un nuevo tipo de contenido.

Entre sus clientes destacan la Real Federación Española de Tenis, el Mutua Open de Madrid o el Open de Australia. Además, han entrado en el mercado japonés con rugby y fútbol, y en EE UU con baloncesto. Desde 2018 es una de las empresas vinculadas a Wayra, y ha cerrado hasta el momento dos rondas seed con un total de 3 millones de USD. En cuanto al sector tecnológico han colaborado con empresas como HTC o Microsoft.

¿Cómo os ha ayudado vuestro pasado laboral a la hora de crear una startup?

El conocimiento de la industria, la mecánica empresarial, el valor de una idea y de un equipo… son cosas que te enseña la experiencia, mucho mejor que un máster.

¿Cómo os introdujisteis en el mundo de la realidad virtual? ¿Qué os atrajo de ella?

Venimos del mundo IPTV e internet y veíamos en la realidad virtual un reto tecnológico y una aventura. Un reto tecnológico porque requiere hacer las cosas de forma diferente, una aventura porque la experiencia inmersiva es un mundo nuevo por descubrir.

¿Cómo ha sido vuestra colaboración con Telefónica y la utilización de su tecnología Edge Computing?

Telefónica ha apostado por nosotros a través de Wayra para explorar las ventajas de unir la flexibilidad innovadora de una startup como nosotros con la potencia de la innovación en infraestructuras, como es la tecnología Edge Computing que ha diseñado Telefónica.

¿Por qué habéis decidido aplicarla a un concierto?

Movistar+, con su programa Sesiones Movistar+, nos ha ofrecido la posibilidad de unir la experiencia televisiva con la realidad virtual. Ponemos al espectador en el centro del plató, que es como ponerle en el centro del entretenimiento.

¿Cómo habéis evolucionado desde los eventos deportivos hasta los de esta experiencia?

Es un paso más del camino. La experiencia de estar en primera fila es análoga en un partido de tenis o en un concierto de rock. La novedad es sentirse rodeado del espectáculo, eso no lo da la televisión.

¿Cuál ha sido la reacción de los usuarios? ¿Cuáles son sus primeras impresiones?

La primera reacción es sorpresa y admiración, por mucho que lo expliques no se lo esperan. Luego empiezan a explorar y buscan lo que les interesa. Entonces nos sorprendemos nosotros, el espectador es imprevisible.

¿En qué otro tipo de contenidos os gustaría ofrecer vuestros servicios?

Hemos hecho mucho deporte: tenis, baloncesto, boxeo… y ahora fútbol. El mundo del deporte ofrece muchas posibilidades. La música nos abre al mundo del escenario, ahí se abre otro frente apasionante. También estamos explorando el mundo de la formación, del turismo, e-sports… el campo de posibilidades es amplísimo.

¿Cómo os adaptáis a cada uno de ellos? ¿Qué hay que tener en cuenta a nivel técnico?

Hay que tener mucha flexibilidad y creatividad, estamos en los albores de un nuevo medio audiovisual y tenemos mucho que aprender sobre cómo contar historias con este medio. A nivel técnico, el principal desafío es conseguir colocar las cámaras en los sitios adecuados y añadir el contenido apropiado para cada experiencia, en deportes serían los marcadores, estadísticas, información de los equipos o jugadores, etc… en la música serán otros diferentes.

¿Qué supone para el sector que seáis los únicos con realidad virtual 8K en directo?

Se marca el camino. De momento, somos los únicos en dar 8K con 60fps, pero en video VR la calidad retina se alcanzará con videos de más de 20K, aún estamos lejos, pero queremos estar en cada momento en lo máximo que permita la tecnología.

¿Cuál es vuestra estrategia de expansión más allá de las fronteras españolas?

Tenemos equipo en España, USA y Australia. Este es un mercado global, no podemos plantearlo de otra manera.

¿Cómo fueron vuestros inicios con respecto a la inversión?

Hace dos años y medio la expectativa de la realidad virtual era más alta que ahora, se pensaba que iba a ir todo más deprisa. Conseguimos inversores que apostaron por nosotros y nos lanzamos a desarrollar el producto. Luego las expectativas se ralentizaron y hubo que adaptarse. Pasamos momentos duros, pero estamos empezando a recoger lo sembrado.

En este sentido contasteis con el apoyo de Enisa, ¿qué os aporta una entidad pública?

Contar con el apoyo de Enisa o CDTI (tenemos un Neotec) supone una garantía, porque estas instituciones son muy rigurosas y recibir su confianza es una comprobación de que el proyecto es sólido y no persigue una entelequia.

¿Cuál es la acogida de un proyecto como este en un país como España?

España es un país muy creativo y hay un montón de iniciativas en torno a la realidad virtual. Eso es bueno. Pero como espectadores tenemos poca cultura de pago por contenidos digitales y eso dificulta los modelos de negocio en torno a la creatividad digital. Eso es un problema. Lo que suele pasar es que creamos dentro, pero vendemos fuera.

¿Qué echáis en falta con respecto a recursos útiles para salir adelante?

Tenemos los problemas típicos de las empresas pequeñas, pocos recursos y muchas ideas. Afortunadamente, no faltan foros, ferias y plataformas que permiten a las startups darse a conocer y publicitar sus productos.

Ahora que ya estáis consolidados, ¿cuáles son vuestros próximos pasos? ¿Qué objetivos tenéis?

Los próximos pasos son mantener el ritmo de proyectos, que nos permitan cumplir el plan de negocio y comprobar que hay tracción de mercado y modelo de negocio. Si conseguimos eso, despegamos.

MÁS INFORMACIÓN

Sígueles en Facebook

Sígueles en Twitter



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...