Ir al contenido principal

Appsamblea, la startup de voto digital garantizado

Appsamblea es una startup de voto digital garantizado, nacida bajo el abrigo de la incubadora Demium Startups, que permite a organizaciones, empresas o colectivos de cualquier tamaño organizar votaciones de manera digital.

La competencia centra su modelo de negocio en desarrollar votaciones específicas para cada cliente, en modo consultoría, para empresas de gran tamaño.Mientras, la startup pretende dar servicio a todas las organizaciones, sea cual sea su tamaño, especialmente del ámbito privado, que se ven desatendidas por esas grandes consultoras porque sus precios son excesivamente caros o no se adaptan a sus necesidades. 

Desde Appsamblea, fundada por Gorka García, Guillermo López, Raúl Berjano y Clara del Río, se ofrece a esas organizaciones una única plataforma auto configurable, que empodere a los usuarios para que puedan gestionar y participar de manera sencilla en sus procesos, dejando las integraciones para el segmento de grandes organizaciones o entidades públicas que pueden precisar una consultoría, la cual revertirá eventualmente en la mejora continua de la plataforma y acceso a esas nuevas funcionalidades por parte de otros clientes actuales o futuros.

La compañía comenzó su andadura sin inversión inicial. "Enseguida optamos a subvenciones y nos pusimos en busca de financiación, que llegó a finales del primer semestre de creación del proyecto y se ha consolidado en el segundo semestre de 2018”, aseguran desde la startup.

La inversión se ha destinado principalmente al desarrollo del producto, ampliando el equipo de programación y obteniendo apoyos en áreas como la Experiencia de Usuario de la plataforma. En un menor porcentaje se ha invertido en renovar la página web, y la compañía tiene proyectado un incremento de la inversión en marketing gracias a la financiación conseguida.

A día de hoy, Appsamblea se constituye como un SAAS cuyo modelo de ingresos principal se basa en una suscripción para el uso de la herramienta, teniendo además canales adicionales de monetización. Sus modelos son:

Suscripción: modelo automatizado a través de la contratación online. El cliente elige el plan en base a las funcionalidades que necesita. Este modelo de ingresos nos diferencia de la competencia, centrada en desarrollar únicamente procesos de votación a medida que requieren de trabajo de consultoría.

Un cliente mediano y pequeño no tiene la capacidad económica ni puede esperar los tiempos que requiere una propuesta configurada para cada votación.

Canal Indirecto: acuerdos estratégicos con grandes consultoras para integración y venta indirecta. Nos libera de la parte de consultoría pudiéndose centrar en mejorar e incorporar nuevas funcionalidades a la herramienta.

Modelo Free: proyectado para lanzamiento en 2020, nos permitirá conseguir una alta penetración de mercado para obtener un número muy elevado de usuarios y buscar explotación a futuro la data generada. Además, tenemos un nuevo canal potencial al atraer a usuarios que ya nos conocen del modelo free al modelo de suscripción.

En el próximo año, la starup pretende alcanzar el break even, ampliar el equipo, principalmente para acelerar el desarrollo e incorporar nuevas funcionalidades, lanzar Appsamblea Free, a internacionalizar la herramienta.

MÁS INFORMACIÓN

Sígueles en Facebook

Sígueles en Twitter



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...