Ir al contenido principal

Astibot, el robot que automatiza la poda en los viñedos

Astibot es una empresa especializada en el desarrollo de sistemas robóticos y software inteligente para automatización industrial y otros sectores. La estrategia empresarial de Astibot se centra en una actividad intensiva de I+D para el desarrollo de soluciones pioneras de inteligencia artificial y automatización de altísimo valor añadido para el sector industrial que no se encuentran en el mercado. La empresa ha tenido un crecimiento exponencial en facturación año tras año, haciendo que cada vez más se sumen a su cartera de clientes, empresas de primer nivel.

La iniciativa nace de Felipe Beteta (administrador único), titulado superior en informática y con Master en Robótica y Automática y Máster en Inteligencia Artificial, con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de ingeniería para la automatización en la industria. La marca nace para canalizar y potenciar los trabajos en el sector de robótica industrial por cuenta propia de su fundador. Debido al aumento de facturación y al incremento del riesgo tecnológico de las soluciones desarrolladas se constituye en febrero de 2015, con la misión de crear soluciones innovadoras de altísimo valor añadido para la industria que no existen en el mercado, con una estrategia centrada en I+D.

Actualmente la compañía está centrada en la poda de viñedos, sector en el que se diferencian varios problemas:

  • El proceso de la poda es una tarea manual.
  • La poda tiene que realizarse año tras año.
  • Es intensivo en mano de obra.
  • Muy costoso.
  • Dificultad en encontrar trabajadores cualificados.
  • Crucial para la producción de la uva.
  • Dependencia de las condiciones climáticas.

Lo que ha hecho Astibot es desarrollar el primer robot autónomo capaz de automatizar la tarea de la poda en los viñedos en espaldera. "El valor que aportamos al mercado es el ahorro exponencial en costes y la mecanización de un proceso manual y repetitivo año tras año, y que a su vez cada año es más costoso la mano de obra y también es más complicado encontrar personal cualificado para realizar dicha tarea", explica Beteta. "Por no mencionar que es un proceso crucial para la producción de la cosecha, y si este proceso se realiza mal o tarde afecta considerablemente a la producción del viñedo repercutiendo directamente en el beneficio de los agricultores, cooperativas y bodegas", agrega.

Así, los beneficios que aporta la startup al sector son la reducción del tiempo de poda en un 50% y del coste de la misma hasta un 60%, la comodidad y la fiabilidad, 30 días de trabajo al mes independientemente de las condiciones climáticas y beneficios medioambientales al tratarse de un sistemas 100% eléctrico.

Astibot, gracias al crecimiento en facturación a través de la prestación de servicios, ha ido invirtiendo los beneficios hasta crecer exponencialmente, precisamente, su facturación año tras año. Gracias a esta inversión realizada durante los primeros años de vida, han conseguido desarrollar y validar su primer robot, que esperan comercializar a finales del 2019 o principios del 2020. Su intención es, además, continuar con la prestación de servicios y consultoría a terceros como hasta la fecha.

MÁS INFORMACIÓN

Sígueles en Facebook 



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...