Ir al contenido principal

Berdac, el dispensador inteligente de medicamentos

Berdac nació con el objetivo de evitar olvidos y errores en la toma de medicación. La startup ha creado un Dispensador Inteligente de Medicamentos (IMA) que alerta al usuario cuando es la hora de tomarse la medicación, así el paciente solo debe pulsar un botón para obtener la mediación correcta. Además, gracias a sus sensores, IMA detecta si el paciente ha tenido algún olvido y alertará a los familiares o cuidadores para que se lo puedan recordar inmediatamente. Estas notificaciones se pueden recibir a través de la aplicación móvil o seguir la adherencia al tratamiento mediante la plataforma web de monitorización.

El fundador de la compañía es Roger Guasch, ingeniero informático y licenciado en ciencias políticas que, además, cuenta con un máster en dirección y otro en gestión de proyectos y consultoría. La idea de Berac nació en el verano de 2018 al ver la dificultad que él y su familia tenían para gestionar la medicación de su madre, a la cual le habían diagnosticado Alzheimer en 2017. Así pues, decidió abandonar su carrera profesional y dedicarse a Berdac.

De cara al cliente final, ahora mismo lo único que existe es tener la medicación en pastilleros de plástico (o los SPD que preparan las farmacias) y que la gente se programe una alarma. Desde Berdac insisten en que distintas pruebas han demostrado la ineficacia de estos sistemas, con lo que proponen "llevar la simplicidad de un modelo como el de Nespresso al mundo de la medicación".

A nivel de industria, Berdac genera grandes ahorros al aumentar la adherencia del 44% de media a más del 84%. Por ejemplo, en un ensayo clínico de unos 1,500 pacientes y con un coste de $40M, el uso de IMA supone un ahorro de $16M.

INVERSIÓN

El fundador de la compañía ha invertido 75.000€ propios y otros 50.000€ de FFF. Además, Amazon ha hecho una donación de 20.000€ al proyecto. Con estos recursos se ha financiado, principalmente, el I+D de la parte del dispensador (hardware) y del sistema de monitorización (software). "Ahora mismo estamos cerrando una ronda de 400.000€ (de los cuales ya tenemos 115.000€ comprometidos) para poder fabricar las primeras 2.000 unidades y empezar su comercialización", destacan desde la compañía.

A día de hoy, la startup cuenta con dos enfoques de modelo de negocio: B2C y B2B. En el B2C desarrolla la venta del dispensador (199€) y luego una cuota mensual (19,99€/mes) para usar los servicios de alertas al móvil, los blisters requeridos al mes (5), la gestión del Plan de Medicación y el seguimiento del tratamiento a través del portal de monitorización.

En el enfoque B2B, las empresas pueden hacer el seguimiento de miles de usuarios, definir grupos de pacientes en función de distintos criterios y configurar diferentes thresholds de adherencia para que les alerte con un modelo de renting por 39,99€/mes/paciente.

OBJETIVOS

"En 2019, en el sector B2C queremos vender las primeras 1.000 unidades. En el foco B2B conseguir un contrato con un hospital, con una mutua médica y un estudio clínico", puntualiza Guasch. De cara a 2020, la startup cuenta con planes más ambiciosos y desean, para el B2C, llegar a 4.000 nuevos clientes y, en cuanto al B2B, conseguir 75 estudios clínicos, 10 mutuas (una internacional) y 10 hospitales (una internacional).

MÁS INFORMACIÓN

Sígueles en Facebook

Sígueles en Twitter



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...