Ir al contenido principal

Biometric Vox, desarrollo de herramientas de biometría de voz

Biometric Vox es una compañía tecnológica que investiga y desarrolla productos en el ámbito de la voz. La startup ofrece, con tecnología propia basada en algoritmos de inteligencia artificial, productos de autenticación de identidad (CheckVox, biometría vocal) y de firma electrónica avanzada a distancia (FirVox). De esta forma, la compañía fundada por Joaquín Cros, persigue el liderazgo tecnológico y trabaja con visión estratégica sobre un modelo de negocio sustentado en tendencias de mercado claras.

En el sector de la biometría se pueden observar distintos modelos de negocio basados en la identificación por huella dactilar, facial, lector de iris… ¿Pero qué diferencia a Biometric Vox? "En nuestro caso escogimos la voz por dos motivos. En primer lugar, porque se constituye como el vehículo primordial de la comunicación humana y nos hace, no sólo únicos frente a otras especies, sino entre cada uno de nosotros. Por mucho que se puedan parecer, dos voces nunca van a ser iguales. Por otra parte, el segundo motivo por el que escogimos la voz es porque todas las personas disponemos de un simple teléfono capaz de realizar un análisis biométrico de la voz, es decir, los usuarios no necesitan dispositivos adicionales para usar esta biometría, ya que simplemente es necesario un micrófono para recoger la voz", especifican desde la compañía.

INVERSIÓN 

Gracias a la inversión de 1 millón de euros liderada por InnoCapital -el vehículo de corporate venture de InnoCells, el hub de negocios digitales de Banco Sabadell-, Biometric Vox ha podido pensar a medio y largo plazo. "Por supuesto el negocio manda, pero el apoyo financiero permite tomar decisiones más estratégicas, buscando éxitos sostenibles y no reducir la investigación buscando éxitos a largo plazo", aclara Cros. Esta cuantía ha sido destinada, sobre todo, al desarrollo de sus soluciones y captación de negocio.

MODELO DE NEGOCIO

La firma española especializada en el desarrollo de herramientas de biometría de voz cuenta actualmente con dos servicios destacados que revolucionan la firma de contratos y la identificación de acceso físico y digital: FirVox, la primera plataforma de firma biométrica que puede ser utilizada en toda Europa con validez legal como Firma Electrónica Avanzada, con extraordinaria robustez jurídica. Y CheckVox, un motor biométrico vocal que permite con alta precisión la identificación del usuario garantizando su seguridad ante cualquier intento de suplantación o fraude.

Su sistema de reconocimiento de voz está basado principalmente en inteligencia artificial que permite identificar qué se dice y quién lo dice. El proceso de identificación analiza los parámetros biométricos del hablante y cuenta con un alto nivel de confiabilidad. Además, al ser sistemas de fácil integración a distintos tipos de dispositivos, gozan de gran aceptación y popularidad en muy diversos sectores.

La tecnología tiene la capacidad de medir los rasgos únicos del aparato fonador y crear un perfil de cada usuario con una certeza prácticamente absoluta a partir de más de 100 parámetros físicos de su voz. Su precisión reside en el registro de características personales como la cavidad buco nasal, craneal, frecuencia vocal, etc…, estos rasgos se analizan al detalle y generan una huella única que permite reconocer a cada hablante de forma inequívoca.

FUTURO Y OBJETIVOS

"Queremos crecer comercialmente en el mercado nacional e internacional (LATAM y Estados Unidos), así como centrarnos en la investigación, desarrollo y puesta en marcha de otros productos de alta tecnología, que serán una simbiosis de diferentes tecnologías como Blockchain, IoT y biometría", asegura Cros al preguntarle por su futuro a medio plazo. 

En definitiva, puntualiza, Biometric Vox trabaja para convertirse en una compañía con reconocimiento internacional con productos de alta tecnología vocal, y no dejar de abrir nuevas líneas de investigación.

MÁS INFORMACIÓN

Sígueles en Twitter

Conecta con ellos a través de LinkedIn



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...