Ir al contenido principal

Madrid acoge el CyberPYME Day, el evento para concienciar sobre ciberseguridad a las PYMES

El 14 de octubre, se celebrará en Madrid, el primer evento CyberPYME Day, organizado por la Asociación Española para el fomento de la Ciberseguridad en las Empresas y Organismos Públicos, CyberEOP.

El evento tiene como objetivo dar a conocer los aspectos más relevantes relacionados con los problemas de seguridad a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas en los entornos online. Lo más importante es hablar de los puntos esenciales y básicos que cualquier PYME debería tener para poder protegerse de una forma didáctica, logrando que aquellas empresas que no se dediquen al sector tecnológico puedan conocer cuáles son sus retos futuros y la amenaza que supone para sus empresas no estar al día con la ciberseguridad. Cada día se dan más ciberataques e innovaciones en el mismo que se aprovechan de la debilidad de estas empresas.

TEMAS

El evento que se desarrollará entre las 8:30 y las 14:300 abarcará los siguientes temas:

-Concienciación a empleados en Ciberseguridad. Explicación detallada de los problemas actuales del empleo en la ciberseguridad, la falta de recursos, inversión y problemática para los empleados del sector.

-Seguros de Ciberriesgos y RGPD. La problemática de la inversión en la ciberseguridad, conlleva en parte el riesgo de la interpretación de una normativa complicada que nos puede solucionar un seguro de ciberseguridad sin tener que atender a estos riesgos.

 -Seguridad WiFi. Las empresas dedicadas a la ciberseguridad, tienen una vinculación importante con la red Wi-Fi, desde donde se producen hackeos a las empresas, por lo que es importante tener una serie de nociones acerca de la red Wi-Fi y sus problemas.

-Seguridad Perimetral. Seguridad Endpoint y Fugas de Formación: La fuga de información, es un problema usual en las PYMES, ya que se tiene un menor control sobre los dispositivos que se conectan a la red corporativa, ocasionando un portal abierto para el robo de datos; para ello en el evento se expondrán las soluciones endpoint.

-¿Formar al personal o subcontratar?. En el empleo de la ciberseguridad, surgen problemas como el contratar a nuevo personal que ocasiona un gasto para la empresa o subcontratar a una empresa que lleve uno de los departamentos de tu empresa. La conferencia se centrará en explicar las soluciones de inversión que ocasionan menos pérdidas y son más útiles para las PYMES.

PONENTES CONFIRMADOS

Entre los ponentes que ya han confirmado su asistencia se encuentran:

Roberto Esteban, presidente de CyberEOP, con once años de experiencia en el sector de la ciberseguridad, en dirección y concienciación Experto en seguridad de la información, tecnología y posicionamiento

Claudio Chifa, director de ITaaS y Asociado a ISACA, experto en desarrollo de procesos corporativos y herramientas para el seguimiento de oportunidades, toma de decisiones y desarrollo de propuestas.

Jézer Ferreira, Cyber Security Auditor en PwC, con cuatro años en experiencia en el sector de la ciberseguridad y especializado en auditorias técnicas de seguridad y proyectos de hacking ético.

Marina Brocca, experta en RGPD y Consultora en concienciación en ciberseguridad, ocho años de experiencia en el sector de la concienciación de la ciberseguridad. Desarrollo de contenidos, estrategias y campañas de concienciación para empresas, familias y sociedad.

 

 

 



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...