Ir al contenido principal

CreatSens Health, la spin-off de la URV que controla los niveles de potasio en una gota de sangre

CreatSens Health S.L. es una compañía biotecnológica que centra su actividad en el desarrollo de plataformas y dispositivos médicos para mejorar la calidad de vida de los pacientes, a través de un dispositivo que mide los niveles de potasio en una gota de sangre.

La compañía se estableció en septiembre de 2017, siendo una spin-off de la Universitat Rovira i Virgili (URV) en Tarragona, gracias a Adrià Maceira Solé, cofundador y CEO, el Dr. Francisco Andrade, cofundador y CIO, el Dr. Pascal Blondeau, cofundador y COO, la Dra. Marta Novell, cofundadora y CTO, y el Dr. Tomàs Guinovart, cofundador y CMO.

El objetivo principal de la empresa es proporcionar soluciones únicas de sensores potenciométricos a base de papel, que ayuden a los pacientes y a los profesionales de la salud a gestionar mejor la información generada en centros de atención primaria, consultorios médicos o en el domicilio del paciente.

MODELO DE NEGOCIO

La propuesta de CreatSens Health consiste en el desarrollo de un dispositivo novedoso que pueda medir de una forma simple, robusta, rápida y precisa los niveles de potasio en sangre, a partir de una simple gota de ésta, y todo en un mismo análisis a un coste mucho más económico del que existe actualmente en el mercado.

El modelo de negocio que proponen está basado en la venta de un kit para la determinación de la función renal de pacientes con Enfermedad Crónica Renal (ERC) y diabetes a instituciones de salud, comúnmente conocida como Nefropatía Diabética (ND). Este kit incluye un dispositivo sencillo y rápido de medición de creatinina y glucosa en sangre, sensores desechables y un servicio de análisis de tratamiento de datos, atención al cliente y una plataforma para administrar dichos datos.

Por otro lado, el diseño de la plataforma web/móvil de conexión directa entre paciente y hospital genera un modelo que disminuirá las listas de espera actuales en el sistema de salud, así como los costes asociados del mismo. Por lo tanto, se trata de un modelo de negocio hibrido, dónde cuentan con un pay per use, donde el paciente paga por cada análisis realizado, y un pay per subscription, donde paga una subscripción al uso de la plataforma.

INVERSIÓN

Al inicio del lanzamiento del proyecto obtuvieron una financiación público-privada de 300 mil euros que destinaron a los salarios de investigadores y a materiales de investigación e instrumentación. Del millón actual público-privado, alrededor de una tercera parte se ha destinado al desarrollo de producto, otra tercera parte a salarios y propiedad intelectual (patentes, marcas, abogados, etc.) y la última tercera parte en materiales y subcontrataciones de otras entidades.

OBJETIVOS

Como objetivos principales para el cierre de este año y el transcurso del siguiente, CreatSens pretende evolucionar el prototipo funcional para dar el paso al prototipo final y poder usarlo en ensayos clínicos regulatorios y, así, dar veracidad al uso y a los resultados que proporciona el dispositivo en el ámbito médico. Una vez consigan todo lo mencionado, el siguiente paso será obtener la marca CE y comenzar a comercializar a nivel de mercado europeo, empezando por España y Reino Unido.

MÁS INFORMACIÓN

Síguelos en Twitter



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...