Ir al contenido principal

DNActive, la startup que prevé las enfermedades y patologías más comunes

Genética Avanzada DNActive nació a finales de 2015 de la mano de Juan Antonio Martínez Fiestas con la vocación de democratizar la información genética entre la población. La startup granadina es capaz de determinar la predisposición de las personas a padecer muchas de las enfermedades y patologías más comunes, a través de un estudio genético personalizado.

Desde un principio su principal directriz de diferenciación fue el ofrecer información que tuviera algún tratamiento, producto o servicio asociado de forma que la información genética fuera útil en el día a día de la vida de las personas. De esta forma nacieron todos los análisis relacionados con la Genómica de Consumo; esto es, Nutrición, Deporte, Estética y Alopecia.

Desde finales del año pasado la sociedad inició la comercialización de soluciones específicas en el ámbito clínico, naciendo así los análisis de Farmacogenética y de Mapa de Riesgos Genéticos en sus 3 vertientes: Global, enfermedades comunes y pediatría.

MODELO DE NEGOCIO

Esta herramienta analiza el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes, la celiaquía o la osteoporosis a través un estudio genético personalizado. Proporciona pautas personalizadas, que consisten en la creación de planes de prevención, itinerarios nutricionales, entrenamientos adaptados o suplementación a medida, lo que permite al paciente prevenir la aparición de estas patologías o mitigar sus síntomas.

DNActive se dirige al consumidor final mediante herramientas de comunicación online y a través de la transferencia de tecnología a otros operadores de mercado como hospitales, clínicas, farmacias, laboratorios, nutricionistas, médicos deportivos, entre otros. Esta segunda línea de negocio consiste en la cesión mediante marcas blancas, conjuntas o de colaboración directa con DNActive, de toda la tecnología necesaria para poder ofrecer servicios de interpretación genética aun cuando no tengan ni las capacidades, ni la formación, ni la autorización legal para poder hacerlo.

Gracias a esta posibilidad de negocio nos la startup se ha podido internacionalizar con mucha facilidad de forma que, actualmente, está presente en México, Argentina y Florida y, en breve, tiene previsto entrar en los mercados de Brasil y de Colombia.

INVERSIÓN

Para su salida al mercado, DNActive ha pasado por 3 ampliaciones de capital de subvenciones, préstamos participativos, préstamos ordinarios a largo plazo y préstamos a corto plazo. Si a todo ello le sumamos la autofinanciación generada por la facturación de la empresa, la suma asciende a la cantidad aproximada de 1 millón de euros en los últimos tres años y medio de vida de la sociedad. Todo esto ha implicado una fuerte transformación tanto en la estructura empresarial como en el funcionamiento diario, así como la apertura de nuevos canales de comercialización y puesta en carga de nuevos análisis y productos.

OBJETIVOS

De esta forma, como principal objetivo para el cierre de este año es, precisamente, la consolidación de toda esta transformación y un cierre de facturación de 800 mil euros y así, para 2020, poder recibir un fuerte crecimiento de la facturación y la consolidación de mercados internacionales en los que ya tienen presencia.

MÁS INFORMACIÓN

Síguelos en Twitter, Facebook y LinkedIn



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...