Ir al contenido principal

Feedect, la startup que cría insectos para la alimentación animal y humana

Feedect es una empresa que cría y procesa insectos para alimentación animal y humana. El proceso de fabricación de insectos comprende la cría en las granjas propias de la empresa y el procesado a harinas de insecto.

La empresa crea una harina de insecto que puede utilizarse tanto para la formulación de piensos (sustituyendo a las ya conocidas harinas de pescado o soja) como para la creación de alimentos destinados al consumo humano.

MODELO DE NEGOCIO

El modelo de negocio de la startup se basa en los principios de la economía circular, ya que aprovechan los residuos y subproductos de la industria agroalimentaria para alimentar a los insectos. Estos transforman de una forma eficiente los alimentos en nutrientes de alta calidad, y lo hacen de una manera mucho más sostenible que cualquier animal de ganadería tradicional. Derivado del proceso, se obtienen dos subproductos de interés (un fertilizante orgánico y quitina), lo que acentúa aún más el carácter circular de la empresa, se podía afirmar que prácticamente no se producen residuos.

El beneficio es obtenido gracias a un modelo B2B en el que Feedect provee de harinas de insecto a fabricantes de alimento para animales o humanos los cuales las incluyen en sus formulaciones.

FINANCIACIÓN

La empresa no ha obtenido financiación externa. Internamente han invertido 50 mil euros, que han destinado principalmente a la construcción y progresiva adecuación de la granja piloto. Además de invertir dinero, los socios han aportado, además de dicho capital, horas de trabajo con remuneración nula o casi nula durante el periodo de desarrollo de la misma.

Feedect consiguió una dotación económica de 20.000€ a fondo perdido por parte de Climate-KIC Accelerator programme.

OBJETIVOS

Principalmente la empresa tiene tres grandes objetivos:

  • Incrementar las capacidades productivas. Actualmente en Feedect venden toda la producción sin casi postratamiento (es decir insecto vivo o congelado) para alimentación animal, a la vez que desarrollan conocimiento en la cría y procesado. Como la demanda de producto les está desbordando próximamente comenzarán a procesar los insectos, ampliando así su mercado.
  • Desarrollo de Know-how. En línea con el desarrollo actual, y con ayuda de la relación que mantienen con el ICTA (Instituto de Ciencia y Tecnología Animal, de la Universidad Politécnica de Valencia), El CTO, Bruno Fasce Clemente, va a comenzar un doctorado industrial en producción animal de insectos. Del mismo modo, Feedect busca financiación pública de programas como NEOTEC del CDTI o CREATEC del IVACE para invertir en I+D, fundamental para el desarrollo del negocio.
  • Inclusión en el mercado de la alimentación humana. Pese a no estar regulado a día de hoy en España la alimentación humana con insectos o derivados, ya hay una normativa europea que ha de trasponerse a territorio nacional. Esto se espera que se de en un periodo de año o año y medio. Para entonces, en Feedect quieren poder proveer a los fabricantes de alimento de sus ingredientes, siendo de este modo la primera o de las primeras empresas a nivel nacional haciendo esto.

Respecto al objetivo de facturación, esperan cerrar el año 2019 en torno a 40.000 euros de facturación.

MÁS INFORMACIÓN

Contacta con ellos a traves de Facebook Linkedin



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...