Ir al contenido principal

Ordatic, la startup que agrupa todos los servicios deliveries en una única plataforma

Ordatic es una startup que agrupa todas las plataformas de delivery e integra los pedidos de forma automática en el sistema de gestión (TPV) de los restaurantes. De esta forma, les ayuda con las dificultades que tienen a la hora de ofrecer el delivery a través de plataformas externas, ya que están obligados a tener una pantalla por empresa de delivery, lo cual provoca retrasos y sobrecostes.

El servicio de pedidos a domicilio ha crecido exponencialmente dentro del sector de la hostelería en los últimos años. Sin embargo, los restaurantes siguen recibiendo las comandas a través de diferentes medios y sus empleados deben interactuar con varias plataformas distintas, la mayoría de veces de forma manual. "Esto supone un margen de error de transcripciones del 15% en los pedidos, lo que conlleva a generar retrasos en la entrega de los pedidos y, por tanto, a su correspondiente penalización" comenta David Vallés, CEO de la empresa.

Vallés y Jormar Arellano (CTO) son los impulsores de la joven iniciativa valenciana, quienes iniciaron el proyecto en la incubadora Demium Startups, donde desarrollaron la metodología más óptima para llevar a Ordatic al máximo nivel. Más tarde entraron en Lanzadera, en su fase garaje.

MODELO DE NEGOCIO

El modelo de negocio de Ordatic, acrónimo de 'order' y 'automatic', es el cobro de una cuota mensual de 30 euros al mes al restaurante, más 0,15 céntimos por pedido, independientemente del volumen del mismo.

FINANCIACIÓN

Para el lanzamiento de Ordatic, sus fundadores constituyeron un capital social de 10 mil euros, y levantaron una ronda de 50 mil euros recientemente. El dinero recaudado lo han destinado, principalmente, a la contratación de personal cualificado para el desarrollo del proyecto.

OBJETIVOS

A pesar de ser una empresa muy joven (marzo de 2019), Vallés y Arellano se han marcado unos objetivos ambiciosos con los que esperan cerrar este año con acuerdos en 200 restaurantes y una facturación mensual recurrente de 12 mil euros.

MÁS INFORMACIÓN

Síguelos en Twitter y LinkedIn



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...