Ir al contenido principal

Pyro Fire Extinction, la startup que prevé los incendios forestales

Pyro Fire Extinction es una startup que desarrolla tecnologías propias que mejoran la seguridad frente a los incendios forestales. Ofrece soluciones a gestores y responsables de espacios vulnerables que integran herramientas para realizar acciones más seguras y tener mayor capacidad de anticipación y respuesta frente a los incendios, generando espacios más seguros para las personas y el medio ambiente.

La startup nació del proyecto final de carrera de José Luis Liz, CEO de la empresa e ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Valencia quien, recordando la infinidad de incendios forestales que castigó a su Galicia natal en 2006, se decantó por diseñar un sistema de extinción de incendios que aportase mejoras a los medios actuales.

El nombre y logotipo de Pyro vinculan dos conceptos antagónicos como son el Agua y el Fuego. Estos elementos se combinan en un único símbolo que representa una "gota de fuego azul". Este simbolismo relaciona el "problema" con la "solución", introduciendo el concepto de Conocimiento e Ingenio como herramientas identitarias de la empresa en su actividad. Toda esta simbología, recogida y expresada a través del logotipo, representa una declaración de intenciones de Pyro como empresa orientada a la resolución de problemas, a través del Conocimiento, en el sector de los incendios forestales.

MODELO DE NEGOCIO

Liz y su equipo han diseñado unas cápsulas 100% biodegradables, que contiene un agente extintor. La cualidad de estas cápsulas es que están diseñadas para que a partir de los 80 grados se abran y viertan su contenido. Además, también puede lanzar un cañón estático como forma de extinción y también se pueden colgar, como medida de prevención, sobre la vegetación gracias a unos sistemas de enganche y activarse sólo cuando se produzca un incendio.

Pyro fabrica y comercializa directamente al usuario final, vendiendo equipos de extinción, recambios y fungibles. Realiza también formación en el uso y manejo de estas nuevas herramientas, y comercializa también redes de sensores, realizando el proyecto técnico de instalación y cuota de mantenimiento anual por equipo.

La escalabilidad del modelo de negocio está orientada a establecer acuerdos con distribuidores por zona geográfica. En este modelo de crecimiento se forma al distribuidor, se le da soporte en las primeras ventas, hasta que adquiere la suficiente independencia para realizar esta labor prácticamente en solitario. Actualmente Pyro tiene acuerdos con 2 distribuidores en España y 1 distribuidor en Chile.

INVERSIÓN

La compañía ha captado 540 mil euros en concurrencia competitiva en distintos proyectos europeos del Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea (GA nº 607276) "European Project, preparedness for and management of large scale forest fires", Programa FIWARE de la Comisión Europea "Smart Landscape Monitoring Solutions", Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea: Instrumento para Pymes Fase 1 "Smart Fire Barrier", (Grant Agreement-684102). Todos los fondos se han destinado al desarrollo, la validación y la fabricación de los productos que actualmente comercializa.

OBJETIVOS

Desde la empresa esperan, para el cierre de este año, consolidarse y crear una estructura comercial tanto interna como externa, así como cerrar el ejercicio con una facturación de 200 mil euros.

Hasta la fecha, las ventas e implantaciones con cada tipo de cliente han requerido de la participación directa del CEO y Director Técnico de la compañía. Estas primeras ventas han supuesto un proceso de aprendizaje y adaptación a las necesidades específicas de cada tipo de cliente, y una fuerte inversión de tiempo y recursos en el acompañamiento y formación de los distribuidores actuales.

MÁS INFORMACIÓN

Síguelos en Twitter y Facebook



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...