Ir al contenido principal

La 4ª edición de BIND 4.0 recibe un 10% más de candidaturas

La aceleradora de startups público-privada de industria inteligente BIND 4.0 ha cerrado el plazo de inscripción para su cuarta convocatoria con un total de 577 proyectos inscritos, lo que supone un incremento de candidaturas del 10% con respecto al año anterior. Una evolución que continúa en crecimiento y que ha pasado de las 257 de 2016, a las 385 del 2017 y a las 524 del año pasado. Además, también ha aumentado el número de países participantes, de 64 en la 3ª edición, a 78 para esta última. Este incremento se debe, en gran parte, a la participación de startups procedentes de los principales hubs tecnológicos del mundo, como son Estados Unidos, Alemania, Francia, Holanda, Israel y Reino Unido, a nivel internacional, y Madrid, Barcelona, Valencia y País Vasco.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras a través del Grupo SPRI, la agencia de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco que lidera el ecosistema del emprendimiento en Euskadi a través de su plataforma UpEuskadi,

En cuanto a la procedencia de las candidaturas recibidas, 151 son españolas de las que 70 de ellas tienen su origen en Euskadi, de forma que mantienen el interés generado en la pasada edición, en la que se recibieron 69 candidaturas de startups vascas. Y un total de 81 empresas proceden del resto de España, lo que supone un 42% más que el año pasado. Por otro lado, en esta cuarta edición se ha experimentado un aumento del interés por parte de las startups internacionales, ya que se han alcanzado las 426 solicitudes, a diferencia de las 398 propuestas presentadas el año anterior.

Entre las candidaturas internacionales recibidas, cabe destacar la aparición por primera vez de candidaturas de Japón o Singapur y el aumento, con respecto a otros años, de las startups procedentes de Alemania (21), Reino Unido (17), Estados Unidos (17), Israel (5) o Estonia (5). Sin embargo, sigue existiendo una mayor presencia europea, con un total 293 compañías emergentes inscritas en comparación con el resto de continentes. Por su parte, Asia del Sur cuenta con una representación de 90 solicitudes, seguidas de las 61 que provienen de América del Sur, 50 de América del Norte, 14 de Asia Occidental, 60 de África y, por último, las 9 inscripciones con origen en Asia Sudoriental.

Aunque, en todo caso, el ranking lo encabeza España, seguido de India (68), México (29), Italia (23), Alemania (21), Nigeria (19), Reino Unido (17), Estados Unidos (17), Argentina (17), Colombia (17), Brasil (15), y Francia (12).

FABRICACIÓN AVANZADA, ENERGÍA, SALUD Y ALIMENTACIÓN

Todas las startups inscritas en esta cuarta edición han presentado soluciones vanguardistas de gran calidad, con el objetivo de mejorar procesos, servicios y productos. Para ello, aplican tecnologías tan innovadoras como la robótica colaborativa, internet de las cosas, inteligencia artificial, Big Data, ciberseguridad, realidad virtual y aumentada, sistemas de posicionamiento en interiores, visión artificial o drones.

Entre las solicitudes de participación, cabe destacar que el 60% de las startups han presentado una solución con potencial aplicación, entre otros, al área de la fabricación avanzada. Seguido, en segundo lugar, por tecnologías con posible aplicación al sector de la salud, con una representación del 36%; y en tercer lugar, un 31% de los proyectos aplican al sector alimentario y otro 31% cuenta con un caso de uso al segmento de la energía.

GRANDES EMPRESAS APUESTAN POR LA INNOVACIÓN

La cuarta edición de BIND 4.0 cuenta con varias novedades. Por un lado, las empresas tractoras pasan de 40 a 52, entre las que se encuentran firmas de referencia como Ferrovial Servicios, EDP, AVIA, SNA Europe o Sarralle, entre otras, que se suman a nombres como los de Mercedes-Benz, Arcelor, ABB, Iberdrola, Michelin, ITP Aero, CAF, BTI, Quirónsalud o Siemens Gamesa. 

La segunda novedad de esta edición la protagoniza el sector de la alimentación, que se incorpora este año al programa de aceleración. De esta forma, el creciente sector footech se suma a las áreas ya incluidas en las ediciones anteriores, como la fabricación avanzada, la energía y la salud. Además, este año, también se incorporan como empresas tractoras en este ámbito Coca Cola, Unilever, Eroski, Grupo Uvesco, Angulas Aguinaga, Natra y Okin.

Y como última novedad, BIND 4.0 ha creado un Venture Club, un club de inversores alineado con la especialización de la aceleradora cuyo objetivo es reforzar los servicios de apoyo de la aceleradora y promover el contacto entre las startup participantes y entidades de inversión especializadas, impulsando el desarrollo de nuevas oportunidades de financiación que aceleren el desarrollo de las nuevas empresas.

120 Y 1600 CANDIDATURAS 

BIND 4.0 se puso en marcha en 2016 como un punto de encuentro entre startups innovadoras, tanto a nivel nacional como internacional, y grandes empresas. Se trata de una oportunidad para impulsar la transformación digital de la industria y, a su vez, acelerar la consolidación de iniciativas innovadoras a través de la validación de tecnologías en escenarios de clientes de referencia.

Desde la primera edición, 70 empresas de nueva creación han acelerado sus negocios a través de este programa y se han desarrollado más de 120 proyectos de industria 4.0, que han alcanzado una facturación real para las startups participantes de 3,5 millones de euros. El programa ha recibido un total de más de 1.600 candidaturas desde que comenzó, incluyendo esta última convocatoria.

Los grandes reclamos de BIND 4.0 para las empresas emergentes son varios. Por un lado, todos los participantes podrán validar su producto en empresas líderes en el sector de la industria y conseguirán, al menos, un contrato con un importe medio de 50.000€. Y, por otro lado, podrán obtener una formación muy específica que les permitirá acelerar su expansión en el mercado industrial. A su vez, gracias al programa podrán realizar distintas actividades de networking con el objetivo de conocer y posicionar a sus startups en uno de los ecosistemas industriales con mayor proyección de Europa.

FECHAS RELEVANTES

  • 20 de diciembre de 2019: comunicación de las startups seleccionadas para participar en la cuarta edición del programa.
  • 17 de enero de 2020: inicio del programa de aceleración y de los proyectos con los partners.
  • 3 de julio de 2020: será el “Demo Day”, la jornada de presentación de los resultados de la cuarta convocatoria de BIND 4.0.


Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...