Ir al contenido principal

La Organización Mundial del Turismo y Globalia lanzan la segunda competición mundial para startups de turismo

La Organización Mundial del Turismo (OMT), en asociación con Globalia, grupo turístico presente en España y América Latina, han vuelto a unirse para lanzar, por segundo año consecutivo, la Competición OMT de Startups de Turismo. Tras el éxito de la primera edición, en la que participaron cerca de 3000 empresas, vuelve la mayor competición de startups a escala mundial dedicada a identificar las nuevas empresas que liderarán la transformación del sector.

Las propuestas de todo el mundo comenzarán a recibirse el 13 de septiembre a través de Wakalua, el hub de innovación turística de Globalia.

La nueva convocatoria se lanzó en el marco de la 23a reunión de la Asamblea General de la OMT. En la presentación participaron el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, y del CEO de Globalia, Javier Hidalgo.  "Con esta competición estamos explorando terreno nuevo en el turismo, la innovación, el emprendimiento y el desarrollo sostenible. Hemos logrado reunir a las partes más relevantes que marcan el desarrollo de nuestro sector y su relevancia a escala global", aseguró Zurab Pololikashvili.

Por su parte, Hidalgo puso énfasis en el esfuerzo colaborativo de esta segunda edición, con socios de tanta relevancia como Telefónica, Amadeus, Intu o Distrito Digital Valencia. “Wakalua nos ayudará a alcanzar un futuro brillante, sostenible y rentable. También nos ayudará a promover una economía circular, así como a fomentar un desarrollo social. En Globalia somos conscientes de que el turismo del futuro no será el mimo que el turismo de ayer; es necesario que sea mejor para nuestro planeta, nuestros hijos y para el medio ambiente. Esta competición nos ayudará a alcanzar esos retos a través de la tecnología y la innovación”, afirmó el CEO de Globalia.  

Los nuevos socios se involucrarán activamente en la promoción de las cinco categorías del proyecto y ayudarán a elegir las mejores soluciones y los proyectos más disruptivos basados en nuevos modelos de negocio.

MOVILIDAD INTELIGENTE 

En alianza con Telefónica, se buscan proyectos que mejoren la calidad a la hora de viajar y que faciliten la movilidad de los usuarios a través de cualquier sistema de transporte. El objetivo es reducir los costos económicos, ambientales y de tiempo.

DESTINOS INTELIGENTES 

En esta categoría, y con la colaboración de Distrito Digital Valencia, se buscan soluciones que ayuden a mejorar la sostenibilidad y la rentabilidad del destino desde el punto de vista económico, ambiental y sociocultural, donde la tecnología ayude a fomentar la innovación y la accesibilidad en un mundo cada vez más globalizado.

DEEP TECH; LOCALIZACIÓN Y GEOLOCALIZACIÓN 

Junto con Amadeus, el objetivo es atraer a startups que ofrezcan una propuesta de valor única a los viajeros o a las empresas de viajes a través de sistemas de localización. Se tendrán en cuenta planteamientos que combinen datos extraídos de la localización con inteligencia artificial para simplificar el viaje. Pueden servir para identificar regiones turísticas, asociarlas a aeropuertos cercanos, extraer datos sobre localización de imágenes, texto o vídeo, optimizar itinerarios urbanos, hacer análisis de sentimiento sobre localizaciones y mucho más.

HOSPITALIDAD DISRUPTIVA

De la mano de Intu, esta categoría está pensada para compañías de nueva creación, o ya consolidadas, de todo el mundo que ayuden a alcanzar una experiencia de clase mundial en el resort global del futuro. El fin es que cada visita turística sea lo más eficiente posible.

DESARROLLO RURAL  

Globalia pondrá un esfuerzo especial en el campo de las soluciones para el mundo forestal, agrícola y las zonas rurales con el objetivo de ayudar a desarrollar la transferencia del conocimiento y de la innovación, y mejorar su viabilidad y competitividad. En esta categoría se buscan también empresas que trabajen en aspectos como la gestión de riesgos y bienestar animal y la restauración, preservación y mejora de los ecosistemas, siempre con el objetivo de promover el cambio hacia una economía más descarbonizada.

Además, la OMT entregará un premio especial de sostenibilidad cuyo objetivo es aportar visibilidad a los proyectos que apuesten por un turismo más eficiente.

Esta competición anual es uno de los grandes proyectos de Wakalua, el hub de innovación turística de Globalia, que acogerá a las empresas ganadoras para su posterior desarrollo, y las ayudará a relacionarse con empresas líderes del sector. La OMT y Globalia cuentan para este proyecto con el apoyo de la consultora de innovación Barrabés.biz.

EDICIONES ANTERIORES

En la primera convocatoria, 20 startups de 12 países llegaron a las semifinales y finales que se celebraron en Budapest y Madrid, respectivamente. La compañía de devolución de impuestos Refundit resultó la ganadora y Globalia, como funding partner, invirtió también en Freebird junto con Portugal Ventures, estableció una joint-venture con Tripscience y puso en marcha un piloto con Pruvo.

La convocatoria de la 2nd UNWTO Tourism Startup Competition, con el apoyo de Turismo de Portugal, se lanzará en todo el mundo y finalizará el 15 de noviembre. Los ganadores se darán a conocer el próximo 21 de enero de 2020 durante una gala que se celebrará dentro del marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur). 



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...