Ir al contenido principal

Llega a Madrid la sexta edición del South Summit

Óscar Salazar, cofundador de Uber; Javier Villamizar, partner de Softbank; Chris Barton cofundador de Shazam; o Jennifer Kanyamibwa de Twitter son solo algunos de los líderes de referencia internacional que pisarán La Nave en menos de una semana. El 2 de octubre a las diez de la mañana comenzará la sexta edición de South Summit Madrid, el encuentro de referencia en el ecosistema emprendedor que contará con las compañías más disruptivas del sector, además de startups punteras en cada uno de sus sectores e inversores de referencia mundial.

Esta edición de South Summit pondrá el foco en startups finalistas de pasadas ediciones; y lo hará a través de un encuentro con historias de éxito como la de Carlos Pierre, CEO & Founder de Badi; Lupina Iturriaga, CEO & Founder de Fintonic; o Juan de Antonio, CEO de Cabify, entre otros muchos. También se dará visibilidad a la innovación más allá de la tecnología. Como ejemplo, el encuentro contará con la participación de Netflix y su aplicación de la innovación en el sector audiovisual.

Bajo el lema Where innovation meets business, South Summit será el punto de encuentro de inversores internacionales procedentes de los fondos de venture capital más destacados del ecosistema emprendedor cuya cartera de inversión asciende a más de 120.000 millones de dólares. South Summit 2019 está organizado por South Summit-Spain Startup powered by IE University y co-organizado por el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con BBVA, Endesa, Wayra, Sabadell y Google.

Paralelamente a South Summit, se desarrollará la segunda edición de enlightED, el gran debate sobre los retos de la educación en la era digital impulsado por Fundación Telefónica, IE University, Fundación Santillana y South Summit, que reunirá a expertos mundiales en innovación y edtech, que reunirá a expertos mundiales en innovación y edtech de la talla de Niall Ferguson, Patricia Kuhl, Ju-Ho Lee, Simon Nelson, Kelly Palmer o Tal Ben Sahar.

Como previa a South Summit, el martes día 1 de octubre se celebrará IN3 (IN-Cubed), un encuentro que busca fortalecer las conexiones entre los ecosistemas de innovación de EEUU y España para apoyar el emprendimiento y que contará con la presencia de Duke Buchan III, Embajador de EEUU en España. Ese mismo día por la tarde se celebrará la segunda edición de Open Innovation Forum (OIF), con el objetivo de ofrecer una amplia perspectiva sobre el presente y futuro de la Innovación Abierta cuando se aplica a la emergencia y consolidación de ecosistemas corporativos y de startups.

La fundadora de Spain Startup-South Summit, María Benjumea apunta que "la consolidación del ecosistema emprendedor es un hecho, lo muestran las cifras. Cada vez tenemos startups más veteranas y con un proyecto más consolidado, que buscan competir de igual a igual con los grandes de la economía. Una constante que sólo viene a demostrar el papel que juegan las startups como motor de innovación y disrupción, por lo que es vital apoyarlas y fomentar el emprendimiento por el bien de todos como país". En este ecosistema en crecimiento están entrando con mucha fuerza las industrias relacionadas con Healthcare, Inteligencia Artificial y Proptech, se mantienen con un histórico consolidado las relacionadas con Turismo, Fintech e Insurtech, y pierden pulso las enfocadas en Marketing, Fashion y Blockchain, panorama que se verá reflejado en el evento.

Descubre a continuación las startups finalistas de la edición.

STARTUPS FINALISTAS

ENERGY AND SUSTAINABILITY

Airthium: startup francesa cuyos materiales son 100% reciclables y seguros. No utilizan materiales tóxicos, explosivos o dañinos para garantizar la seguridad de su instalación.

Biomicrogel: es una startup serbia que ha desarrollado una nueva tecnología basada en biomicrogel para detergentes amigables con el medio ambiente para todo, desde el lavado hasta derrames de petróleo industriales.

Carbonupcycling: startup canadiense de tecnología limpia que desarrolla nanomateriales derivados del CO2 y trabaja para lograr un futuro negativo para el carbono.

Deepki: es una startup española, con la cual se busca explotar los datos que se tengan para optimizar la gestión del parque inmobiliario y propulsar la transición energética.

Hydraloop: startup de los Países Bajos, con la cual buscan inspirar a las personas a ahorra agua y energía ofreciendo reciclaje de agua inteligente y asequible.

MPower: es una startup que financia y distribuye sistemas solares asequibles a un mercado de 1,3 billones de clientes potenciales y les permite alimentar sus hogares independientemente de la red eléctrica o los sistemas de producción de electricidad basados en combustibles fósiles.

Paptic: startup finlandesa la cual ofrece un nuevo material revolucionario hecho de fibras de madera que permite a las empresas sostenibles pasar de los plásticos a las bolsas renovables, reciclables y reutilizables.

Recircular: es una stratup española que sirve como plataforma activa y colaborativa que conecta empresas para la valorización de residuos como materias primas.

Solar Wind Reliance Initiatives Ltd: stratup candiense de productores de soluciones híbridas de generación eléctrica combinando viento y sol.

Waga Energy: es una startup francesa que valora el biogás de los vertederos en forma de biometano, un sustituto renovable del gas natural.

CONSUMER SOLUTIONS

Boxmotions:  startup española la cual se define como es tu trastero inteligente. En él te recogen tus cosas que quieres almacenar y te las llevan cuando quieras.

Clicpiso: es una startup española la cual compra tu casa directamente, sin intermediarios ni comisiones.

Elma Care: startup española que proporciona un seguro médico para la nueva generación, creado para que ir al médico sea fácil, barato, y para que toda la información de salud esté en tus manos.

FWB: es una startup alemana que fusiona el deporte y el juego para convertirse en el líder del mercado para una nueva industria.

iAltitude: startup española que ha creado un sistema de entretenimiento de altitud adaptado a todos los perfiles, desde atletas de élite hasta altletas no profesionales.

Moggie: startup de Montenegro que busca enteder y mejora la salud y el bienestar de los gatos a través de una mejor comunicación con los dueños de los mismos.

Sepiia: es una startup española de ropa que cuenta con una tecnología anti-arrugas sin planchado. Repele las manchas y evita las marcas de sudor.

Streamloots: startup que permite interactuar con los streamers mientras apoyas su contenido.

TaxDown: es una starup española que te ayuda a maximizar la devolución en tu declaración de la renta.

Technovator: starup polaca que, con forma de estuche para teléfonos inteligentes, permite cargar el teléfono de manera inalámbrica a una distancia de hasta 17 pies desde la base de carga alimentada por la pared eléctrica. 

FINTECH & INSURTECH

2gether: plataforma española colaborativa que busca mejorar las economías personales con el uso de su token nativo, el 2GT.

AREX: proyecto español que busca simplificar, asegurar y hacer que los inmuebles sean eficientes para emisores e inversores.

Bdeo: plataforma española de videoperitación

Change Labs: compañía de IA israelí, que ayuda a las instituciones financieras a mejorar la salud financiera de sus clientes. 

Cobee: compañía española que automatiza y simplifica la gestión de beneficios de las empresas. 

eToshi: startup creada en España cuya misión es construir la plataforma de blockchainde próxima generación que permita que todo el ecosistema funcione bajo un solo producto.

Finoa: proveedor alemán de «Banca de Activos Digitales» de grado institucional en la era de la ‘tokenización’.

Invisible Collectortecnología portuguesa que permite a las instituciones gestionar todos los archivos de forma automática, escalable y en varios idiomas. 

Woonivers: app española que permite a los turistas recuperar el IVA de sus compras.

World Wide Generationplataforma inglesa de monitoreo y mercado para acelerar la financiación y la entrega de los ODS de las Naciones Unidas.

MARKETING & CONTENT

Anzu: es una starup israelí que consiste en un nuevo tipo de ecosistema publicitario para marcas y juegos en las principales plataformas y dispositivos.

Bridgefy: es una starup montenegrina que consiste en un SDK fácil de desarrollar que se puede integrar fácilmente.

CueAudio: es una starup que utiliza un sonido ultrasónico e inaudible para conectarlo a su audiencia sin tener que depender de Wi-Fi, Bluetooth o servicio celular, o cualquier otro hardware adicional.

Footters: es una starup española que permite disfrutar de todos los partidos de la 2ªB y 3ª División de fútbol español desde cualquier lugar en directo o en diferido.

Influencity: es una starup de España que te permite, de la mejor forma, crear, gestionar y medir tus campañas con influencers.

Jump: starup española que busca aprovechar al máximo los datos generados por su servicio de video: obtenga información, identifique bloqueadores y mejore el ux.

Melboss: es una starup española que consiste en una red privada para los profesionales de la música. Te ayudan a aumentar tu visibilidad y tus oportunidades de negocio.

Passeando: startup danesa que es una plataforma orientada a grandes organizaciones de publicación de medios a través de la cual conectan a compradores y vendedores.

Synapbox: starup mexicana que te ayuda a comprender y validar el rendimiento de tus productos y contenido con consumidores reales para mejorar, aprender y iterar más rápido.

Tink: es una starpup española que cuenta con una tecnología probada en el mercado y que está cambiando la banca para mejor.

DIGITAL BUSINESS & GOVERNMENT

Amtiss: startup indonesia que ayuda a las empresas a mejorar la productividad de los procesos de mantenimiento de equipos pesados.

Anything Conected: startup holandesa que ha creado una pegatina que permite recibir información sobre el nivel de descomposición de cualquier producto.

Buy Yourself: startup española que transforma tu teléfono móvil en un punto de venta en tienda para que puedas pagar y recoger tu producto sin necesidad de esperar colas.

Factorial: compañía española que permite a las empresas simplificar la gestión de vacaciones, ausencias y bajas médicas.

Heptasense: startup portuguesa que desarrolla un software para cámaras de seguridad capaz de detectar accidentes de tráfico en tiempo real.

Localyze: startup alemana que ha desarrollado una plataforma de movilidad global que elimina las molestias de la deslocalización.

OS City: empresa mexicana que conserva tecnología de software para fomentar un futuro urbano más sostenible.

Tucan Toco: startup francesa que ayuda a la toma de decisiones informadas.

Vizlegal: startup irlandesa que ha desarrollado una aplicación que convierte la información jurídica en datos estructurados gracias a herramientas de análisis.

Yeeply Mobile: marketplace español de equipos profesionales para trabajar en proyectos digitales.

SMART MOBILITY

ChaingoTech: startup española que ayuda a estandarizar el proceso de envío en comercio marítimo facturado. ahorrando a las empresas el dinero de los costes.

Electronic Visionary Aircrafts: startup francesa que esta desarollando una tecnología VTOL eléctrica, compacta y disruptiva.

Hoop: aplicación española que pone en contacto a conductores y pasajeros para que compartan en coche sus trayectos diarios dentro de las ciudades.

Iomob: startup española que pretende poner orden dentro de todo el ecosistema de aplicaciones y servicios de transporte (taxis, transporte privado, medios públicos de transporte, etc..) que cohabitan en una ciudad.

Navlandis: startup española que tiene como objetivo potenciar el desarrollo personal de las personas combinando la búsqueda de un impacto positivo social y medioambiental con el beneficio económico.

Open Cosmos: startup inglesa que tiene como objetivo proporcionar soluciones satelitales efectivas para los desafíos globales.

Placetoplug: plataforma española creada para conectar conductores de VE y anfitriones (individuos, negocios o instituciones) que ofrecen un enchufe para la recarga de vehículos eléctricos.

Sideway: startup española que ofrece una silla de ruedas que mediante inteligencia artificial escanea los pasos de peatones y los ralentiza para que sean más seguros para sus usuarios.

Situm: startup española que proporciona soluciones de localización y seguimiento con alta precisión y una infraestructura mínima para entornos interiores en los que el GPS no funciona.

SmartMonkey: startup española que planifica entregas de manera eficiente y precisa extrayendo el conocimiento de conductores experimentados que utilizan inteligencia artificial.

Xesol innovation: empresa española que se dedica a la búsqueda de soluciones para el sector de la movilidad inteligente y los vehículos autónomos.

TRAVEL & TOURISM  

Beonprice: startup creada en España líder global de una solución de optimización de Revenue basada en Inteligencia Artificial para maximizar los ingresos del hotel.

Biduzz: market-place español que conecta a viajeros y profesionales para reservar viajes a medida a cualquier tipo de destino a través de una app.

Chekin: proyecto español especializado en digitalizar el registro legal de los huéspedes en alojamientos turísticos.

CityScan: app colombiana que permite a los viajeros crear y descubrir impresionantes experiencias de viaje.

CloudGuide: aplicación de turismo española para guiar e involucrar a los visitantes en las atracciones turísticas.

Doinn: servicio portugués de limpieza y lavandería con empresas profesionales y de calidad para propietarios de apartamentos turísticos.

Jubel: app inglesa que permite al usuario crear su propia experiencia de viaje.

Nightly Travel: proyecto creado en Estados Unidos y único servicio en el mundo en ofrecer combinaciones de dos hoteles en un solo viaje

Sanctifly: startup irlandesa enfocada en trabajar como proveedor global de opciones y actividades de bienestar en los aeropuertos.

Triporate: startup española que ofrece inteligencia artificial para viajes de negocios.

CUTTING EDGE TECHNOLOGIES

AllRead: startup española que ofrece un software de reconocimiento de caracteres basado en el aprendizaje automático para procesar imágenes tomadas por cámaras móviles o fijas.

Appentra: startup española global de Deep Teech que ofrece productos basados en la tecnología Parallelware.

Atlant: compañía danesa que desarrolla la primera impresora a nanoescala 3D.

Epica: startup estadounidense que facilita la predicción del mundo como plataforma de datos de servicios.

LeanXcale: base de datos española preparada para una carga de trabajo operativa y analítica.

Loozend: startup española que garantiza la recuperación de cualquier archivo o documento que haya estado en el ordenador.

Neurodigital: empresa española que desarrolla soluciones innovadoras de hardware y software que hacen posible una interacción natural en escenarios virtuales.

Onirix: startup española de realidad aumentada que permite, crear, alojar y publicar tu propio contenido de Realidad Aumentada sin necesidad de escribir código.

Roboze: compañía italiana especializada en el desarrollo y la producción de soluciones de fabricación adictiva con teconologías FDM/FFF.

Trato: compañía mexicana con un servicio en la nube que facilita el proceso de contratación de abogados y áreas operativas en lo referente a la preparación del contrato, la gestión, y la atención de riesgos.

Wide Eyes: startup española de inteligencia artificial cuyas soluciones están basadas en el reconocimiento de imágenes y el deep learning

HEALTHCARE & BIOTECH

2eyes visión: compañía española especializada en el desarrollo de soluciones personalizadas para el tratamiento de la presbicia y las cataratas.

Bodyo: compañía de Emiratos Árabes Unidos para el cuidado de la salud de sus usuarios a nivel predictivo.

Dem DX: herramienta digital inglesa de apoyo cínico que pretende transformar la prestación de servicios de salud.

HealthCentrix: startup americana que facilita la atención integral de un paciente y su monitorización posterior a la consulta mediante el uso de tecnologías móviles.

Hera Health Solutions: plataforma americana de administración de fármacos biodegradables

Mentalab: startup alemana que ha desarrollado una solución de biosensores portátiles que registran hasta diez bioseñales que pueden diagnosticar diversas afecciones.

Neurotech-Solutions: startup israelí que sirve de prueba para el diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

Nucaps Nanotechnology: compañía española de nanotecnología natural para la encapsulación y administración oral de sustancias bioactivas y microorganismos.

OaCP: startup irlandesa cuyo principal objetivo es reducir el tiempo de pruebas que llevan a diagnóstico del cáncer.

Rheo DX: compañía española que ha desarrollado un dispositivo para el análisis de alteraciones de las propiedades biomecánicas de los glóbulos rojos asociadas con enfermedades.

Unima: startup mexicana que usa una tecnología para el diagnóstico y vigilancia de enfermedades rápidas y de bajo coste.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...