Ir al contenido principal

Dixper, el futuro de los videojuegos en streaming

La startup Dixper, creada en 2018 en Madrid, permite a los jugadores de videojuegos y de “e-sports” un incremento en su monetización mediante la interacción con la audiencia de forma disruptiva. Esta empresa ha desarrollado un software que permite conectarse en remoto a un ordenador desde un navegador web para acceder a los juegos que se ubican en él.

Este nuevo concepto de empresa tecnológica se ha creado con la colaboración de Ivan Mayo, consejero delegado de Dixper; Luis Manuel Torres, consejero ejecutivo; y Alejandro Leal, también fundador de la empresa, quienes decidieron el nombre de Dixper por el efecto que produce la luz solar en la atmosfera.

“Cuando un haz de luz entra en contacto con la atmósfera terrestre, este se dispersa en todas las direcciones, lo que da lugar al actual cielo azul (y naranja en atardecer)”, han apuntado los creadores. Esto es lo que animó a Mayo, Torres y Leal a la hora de registrar el nombre de la empresa. “Queremos replicar este mismo efecto a nivel de computación, un mismo ordenador usando Dixper es capaz de dispersarse por la red y compartir sus juegos con otros usuarios en cualquier lugar del mundo”, han añadido.

MODELO DE NEGOCIO

El proyecto se basa en un modelo de negocio que permite a los jugadores monetizar el contenido a través de Dixper y cobrar una comisión por ello, en función de que lo ingresen. En esta nueva versión, el streamer publicará la posibilidad de que "le muevan el ratón, se lo bloqueen o de que un espectador juegue por él durante un tiempo determinado" en forma de items que se venderán desde la plataforma.

"Es una forma totalmente nueva de aumentar los ingresos que tiene el streamer actualmente en sus canales de Twitch y Youtube", han contado los creadores de la startup.

A pesar de no haber participado en una competición de empresas digitales o eventos del sector, Dixper se encuentra, actualmente, en la aceleradora The Venture City, donde se ofrece un equipo de profesionales con experiencia en el campo y que son capaces de aportar un punto de vista diferente y nuevo para el desarrollo de las compañías tecnológicas.

Junto con ello, también forman parte del equipo de inversores de la empresa Wayra, la aceleradora de Telefónica, y de entre el equipo de Business Angels, Dixper cuenta con Laura González-estéfani, Clara Bullrich y Ernest Sales.

FINANCIACIÓN Y OBJETIVOS

Para la puesta en marcha de Dixper, los creadores han recibido hasta 310.000 euros que han destinado al crecimiento del equipo, a los materiales e infraestructuras de ingeniería, así como al ámbito del marketing y el comercio. Paralelamente, han destinado una parte del presupuesto al desarrollo de campañas de marketing con “influencers” del sector, y a la actividad en las redes sociales.

De cara a finales de 2019 prevén una facturación cercana a 10.000 euros, además de lograr un posicionamiento de mercado correcto.

MÁS INFORMACIÓN

Síguelos a través de Instagram y Twitter



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...