Ir al contenido principal

Efficy compra SumaCRM por 2,1 millones de euros

SumaCRM, el CRM en español sencillo y útil para pequeñas empresas y pymes, ha sido comprado por Efficy, el CRM europeo (de origen Belga) más completo para medianas y grandes empresas, nació en 2005 con una facturación anual de 20M€, 175 empleados y en 33 países.

El pago de la compra se realizará en plazos (noviembre 2019, 202 y 2021). El primer pago upfront asciende a los 750.000 euros y los otros dos serán variables, pudiendo alcanzar un total de 2'1M€.

SumaCRM, que nació en 2015 y en cuatro años ha logrado una facturación mensual recurrente de 47.000€ con 906 clientes y break even desde agosto, seguirá viva e independiente y el equipo se mantendrá intacto, siendo el principal objetivo de la compra acelerar el desarrollo de su producto gracias a integrar todas las funcionalidades de Efficy CRM en SumaCRM.

Por su parte, Efficy CRM entrará por la puerta grande en el mercado español gracias a la visibilidad con la que cuenta SumaCRM, considerada una de las startups que lideran la transparencia en España y Latinoamérica.

"Ahora nos queda lo mejor, seguir trabajando en nuestro sueño de que SumaCRM sea el mejor CRM para pymes contando con la ayuda de quien ya lo ha conseguido para medianas y grandes empresas, Efficy CRM", ha comentado Tomás Santoro, fundador de SumaCRM.

Para según Cedric, fundador de Efficy CRM, "todo el equipo de Efficy está con muchas ganas de trabajar con el equipo español. La adquisición nos permitirá tener más presencia en España y entrar en el mercado de las pymes, que será nuevo para nosotros. Ahora con SumaCRM tenemos una solución para cada compañía".

Los detalles de la operación, la publicación de la LOI (carta de intenciones), la Due Diligence y hasta el primer borrador del contrato de compra/venta, pueden leerse en el blog de Tomás Santoro.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...