Ir al contenido principal

“La convocatoria de BFAero es una oportunidad excepcional para hacer crecer nuevos proyectos con vehículos no tripulados”

Desde Galicia se buscan proyectos innovadores del sector aeronáutico para lanzarlos al mercado nacional e internacional. Patricia Argerey Vilar es la directora de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) de la Xunta de Galicia, que impulsa la ambiciosa iniciativa estratégica Civil UAVs Initiative (CUI) para convertir la comunidad gallega en un polo aeroespacial de referencia en el ámbito de los vehículos no tripulados.

La aceleradora Business Factory Aero (BFAero), que forma parte de la CUI, ha abierto su segunda convocatoria hasta el 15 de noviembre para captar talento en sus programas de incubación y aceleración. Los interesados en la misma pueden inscribir sus proyecto y consultar las bases de la convocatoria a través de la web.

Añadir una reseña al final de la entrevista: Las bases para poder inscribir un proyecto en la aceleradora BFAero están disponibles en la página web 

¿Cuál es el objetivo de la CUI y por qué la Xunta de Galicia ha decidido apostar por el sector de los drones?

La aceleradora Business Factory Aero (BFAero) surge  dentro de la Civil UAVs Initiative, una iniciativa ambiciosa con la que la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), en el marco de la que se están desarrollando más de 35 proyectos, en los que están implicados 50 agentes, tres empresas tractoras (Indra, Babcock y Boeing) y 164 millones de inversión movilizada , lleva ya tiempo promoviendo el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito aeronáutico en Galicia.

Más concretamente apostamos por un segmento que sin duda está despegando y que tiene múltiples aplicaciones en nuestra vida real: el de los vehículos no tripulados, a través de distintas líneas: programas de I+D, soluciones tecnológicas, formación o infraestructuras. BFAero es una pieza más de nuestra apuesta por convertir a Galicia en referente sectorial en este ámbito y se enmarca en la línea de fomento del emprendimiento y atracción de talento de la iniciativa.

La CUI y BFAero han sido impulsadas por la Xunta pero tienen también otros importantes apoyos públicos y privados. ¿Cómo está siendo el trabajo conjunto para este programa?

Podemos decir muy orgullosos que BFAero es un proyecto de equipo. A los miembros de la Xunta, que incluyen a Igape, Xesgalicia y a la Axencia Galega de Innovación (GAIN), se suman colaboradores de relevancia para garantizar el éxito de la iniciativa: empresas tractoras líderes de mercado en el sector como Indra o Babcock, pequeñas y medianas empresas relevantes por su conocimiento o sus tecnologías, entidades colaboradoras como el Consorcio Aeronáutico Galicia que integra a más de 30 organizaciones entre empresas, universidades y centros tecnológicos de la comunidad autónoma de Galicia, y generadores de conocimiento como las tres universidades gallegas o el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG).

Este itrabajo coordinado hace de BFAero una iniciativa pionera, no solo por su equipo promotor, líder en el sector, sino porque es además la incubadora-aceleradora del sector aeronáutico que prevé la inversión más cuantiosa por proyecto no solo en España, sino en toda Europa.

BFAero acaba de lanzar su segunda convocatoria, abierta hasta el 15 de noviembre. ¿Por qué un proyecto de otro lugar de España debería apostar por despegar desde Galicia? ¿Qué diferencia a BFAero de otras aceleradoras?

BFAero ofrece a sus proyectos acelerados un completo plan para el desarrollo y lanzamiento de su producto o servicio en el mercado local, nacional e internacional, con una duración de 24 meses para la etapa de incubación y de 12 meses para la de aceleración. Las startups y empresas seleccionadas tienen a su disposición tutorías y mentorización con expertos en el sector, acceso a las instalaciones y equipos del Centro de Investigación Aerotransportada de Rozas (CIAR), oficina propia y espacios para realizar coworking en las instalaciones de la Fundación CEL-Iniciativas por Lugo. y recibir una completa formación en todos los aspectos que afecten a su idea de negocio, además del completo ecosistema que se ha generado en Galicia alrededor del sector aeroespacial

Los proyectos cuentan además con asesoramiento tecnológico y acceso a potenciales clientes de ámbito internacional. También podrán disponer de UAVs de Indra y Babcock de manera gratuita y de horas de vuelo bonificadas.

Dice que BFAero es la aceleradora que prevé la inversión más cuantiosa por proyecto de toda Europa en el sector aeronáutico. ¿De qué ayudas estamos hablando?

Efectivamente, BFAero es la aceleradora de este sector con mayor dotación de apoyo económico de Europa. Los proyectos admitidos en la aceleradora dispondrán del apoyo económico de la Xunta de Galicia. En concreto, accederán a una financiación de hasta 100.000 euros a fondo perdido en la fase de incubación y de hasta 50.000 en la de aceleración. Adicionalmente, optarán a una financiación en forma de préstamos de INDRA (a través de Indradventures) de entre 50.000 y 500.000 euros en incubación y sin límite en aceleración. Además, en la fase de aceleración tendrán acceso a préstamos participativos de hasta 250.000 euros de Xesgalicia.

¿Qué tipo de proyectos pueden ser seleccionados?

Los criterios de selección nacen de las necesidades reales del mercado con el objetivo de

completar toda la cadena de valor del sector, desde el diseño y producción de UAVs hasta el desarrollo de cargas de pago y sistemas embarcados, o la aplicación de herramientas tecnológicas para la formación de pilotos y mecánicos, además de tecnologías habilitadoras transversales. Buscamos proyectos de innovación abierta y disruptiva, que aporten una visión diferente con su modelo de negocio y que sean escalables.

¿Qué esperan que suponga BFAero para Galicia?

Con esta aceleradora, el desarrollo del Polo Aeroespacial de Galicia, avanza un paso más para completar la cadena de valor del sector aeronáutico y el desarrollo de proyectos de I+D+i dentro de este campo en Galicia.

El sector aeronáutico y de los vehículos no tripulados es un sector con un gran potencial de crecimiento y de generación de valor.

El objetivo de BFAero es incubar y acelerar nuevas empresas que aporten soluciones innovadoras al sector aeronáutico, consolidar el tejido empresarial e industrial gallego, atraer talento nacional e internacional e ideas hacia un ecosistema consolidado y un entorno de capacidades que hacen de Galicia el lugar ideal para impulsar un proyecto empresarial en este ámbito

Con la Business Factory Aero, el sector cuenta en Galicia con una plataforma ideal para innovar, desarrollarse y dar servicio a clientes locales, nacionales e internacionales. La convocatoria de BFAero es una oportunidad excepcional para hacer crecer nuevos proyectos con vehículos no tripulados. Esperamos que los emprendedores sepan verlo y se animen a entrar en nuestros programas de incubación o aceleración para crecer juntos.

MÁS INFORMACIÓN

Sígueles en Twitter

Conecta con ellos a través de LinkedIn



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...