Ir al contenido principal

Neki, la solución de localizadores GPS para los mayores

La startup Neki que comenzó como una solución infantil basada en el desarrollo de una pulsera bluetooth para niños conectada al teléfono de sus padres y así mandar un aviso cuando el niño se alejase más de lo debido, pasó a un proyecto enfocado a las personas mayores. Actualmente, la plataforma se ha centrado en la aportación de valor al sector de la tercera edad.

La compañía se fundó en 2014, aunque no ha sido hasta 2016 cuando tomó la decisión de enfocarse hacia el mundo de las personas mayores, ya que, según han explicado los fundadores de Neki, se trata de un colectivo vulnerable. Por ello, a través de las herramientas de las que dispone la startup “las familias conocen en todo momento donde se encuentran sus personas mayores, pudiendo comunicar con ellos en caso necesario”. Es decir, en caso de que la persona mayor se desoriente o no sepa volver a su hogar, al igual que le pueda surgir cualquier problema, sus familiares podrán acudir en su ayuda de manera inmediata, gracias al localizador GPS del que se dispone en el interior de la pulsera. 

Los datos que ha aportado recientemente la OCDE giran en torno a 102 millones de personas con un familiar que tiene principios de alzheimer o algún deterioro cognitivo. Se trata de una cifra que aumentará a 3.040 millones de personas en 2050, por lo que la solución que ha desarrollado Neki, cubrirá un mercado en el que se necesita este tipo de soluciones.

Los fundadores de la plataforma, Rafael Ferrer, Raúl Novoa y Nacho Vilalta, procedentes de Zaragoza, han señalado que con este proyecto “fomentamos la autonomía y seguridad de las personas mayores, además de aportar tranquilidad a las familias”. Los creadores han participado en 2015 en la aceleradora Top Seeds Lab, y este año han sido seleccionados por Lanzadera.

En este sentido, los aspectos que han destacado de las experiencias vividas han sido el aprendizaje y el acompañamiento, por parte de los mentores. Según han subrayado los creadores es que “no solo hay que centrarse en el producto, sino también en todos los aspectos de alrededor, como las finanzas el márquetin, los socios y las ventas”.

INVERSIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

En 2015, cuando formaron parte de la aceleradora Top Seeds Lab en Madrid, recibieron una dotación económica de 20.000 euros. Por aquel entonces, la empresa aún se encontraba con el producto que más tarde ha lanzado de una pulsera bluetooth.  Esta dotación se empleó para el desarrollo del producto. Adicionalmente, también solicitaron un Enisa de 50.000 euros, que terminaron por devolver en dos meses.

Una vez realizado el pilotaje hacia el modelo de negocio actual, realizaron una nueva ronda de inversión en la que participaron inversores como Ship2B y otros business angels. Esta ronda fue de 130.000 euros que se destinaron al área de marketing, al crecimiento de personal dentro de la empresa, con el fin de dar soporte al número de clientes y para el lanzamiento de la startup en Italia, Suecia y Portugal.

Actualmente, Neki se encuentra en una ronda de 800.000 euros y prevé terminar el ejercicio de 2019 con una facturación de 500.000 euros.

OBJETIVO

Por lo que se refiere a la misión de Neki de cara al futuro se basa, según han apuntado los fundadores, de la “implantación definitiva en los mercados europeos de España, Portugal, Italia y Suecia”, además de abrir las puertas a nuevos mercados tanto en Europa como en Latinoamérica “donde ya tenemos negociaciones muy avanzadas en México”, han añadido.

En el ámbito de “business to business”, denominado también área B2B, han estimado posicionarse como los proveedores principales del servicio de tele asistencia de lagunas de las principales empresas del sector en España y en Italia. Junto con ello, también prevén evolucionar en cuanto a los productos de los que disponen, así como ampliar los servicios que ofrecen.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: Red.es e ICEX seleccionan las 38 startups que integrarán el 4YFN

Los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX , organizan el Pabellón de España en 4YFN que contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar al país en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.  Durante tres jornadas, este evento ofrece a los proyectos participantes posibilidades de conexión empresarial, actividades de networking, talleres especializados y otros contenidos de interés con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, la búsqueda de financiación o la ampliación de cada cartera de clientes.   Las instalaciones de Fira Barcelona en Montjuic acogerán, en cerca de 18.000 metros cuadrados, cientos de stands, varios espacios de representación institucional y, por supuesto, los más de 20.000 asistentes que se darán cita para conocer los cerca de 600 proyectos tecnológicos procedentes de una variedad de países.   Las 38 startups que integrarán el Pabellón de E...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

Danilo Diazgranados Manglano recomienda: La CNMV autoriza a Next a emitir valores de su compañía mediante blockchanin

Next , la plataforma de coches conectados, ha obtenido el visto bueno de la CNMV para emitir valores de su compañía en blockchain ("STO") desde España. Es la primera vez en territorio español que una empresa hace una ronda de financiación de esta forma y que ha obtenido el visto bueno de la CNMV. En la aprobación recibida por parte de la CNMV especifican que los security tokens podrían ser equiparables a valores negociables en el sentido del Anexo de la Ley del Mercado de Valores (LMV). Ello sin perjuicio de que concurriendo las circunstancias previstas en el artículo 35.2 de la Ley Mercado y Valores, la operación no requeriría aprobación de folleto informativo ni intervención de ningún tipo por parte de la CNMV. Un Security Token Offering consiste en la emisión de activos digitales -denominados tokens- que representan valores negociables (securities: deuda o equity) a través de una blockchain. Los emisiones de este carácter disfrutan de diferentes ventajas, entre las ...