Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2019

Stratolloon, la iniciativa que revoluciona los globos estratosféricos

Stratolloon es una startup valenciana que ofrece un innovador sistema de aterrizaje para globos estratosféricos. Nace con la idea de simplificar la tarea de obtener datos y realizar experimentos a gran altitud en condiciones cercanas al espacio. Ideado por  Jorge Sancho, graduado en Ingeniería Aeroespacial de la Universitat Politècnica de València, ha diseñado, junto a sus socios Alejando Caballero y Miguel Ferrando , un vehículo aéreo no tripulado de gran altitud con una plataforma IOT integrada, muy segura, reutilizable y respetuosa con el medio ambiente. Este sistema proporciona datos en tiempo real desde la estratosfera a sus clientes, sin que estos tengan la necesidad de abandonar su oficina. Con este proyecto, Sancho fue ganador del Desafío Comunidad Valenciana del Concurso Europeo de Navegación por Satélite (ESNC) 2017 y fue incluido entre los 10 proyecto más innovadores de toda Europa en la final del concurso. Entre sus premios, estar un año en StartUPV, la incub...

UDE, la startup que analiza en tiempo real cualquier espacio usando Inteligencia Artificial

Urban Data Eye (UDE) es una startup que extrae el movimiento de cualquier cámara en tiempo real, detectando y georeferenciando personas, objetos y vehículos para que ciudades, fabricantes y comerciantes mejoren la calidad y rendimiento económico de sus espacios. Rodrigo Delso, Javier Argota, Iago Romero y Alberto Gómez fundaron la empresa en 2018 como la única compañía capaz de proporcionar datos reales del mundo físico de forma automática y en tiempo real. La startup se aceleró en el programa de Bizlab Airbus , donde crearon un algoritmo propio de inteligencia artificial y visión artificial para la compilación de datos en grandes espacios, capaz de procesar imágenes de cualquier CCTV. MODELO DE NEGOCIO La startup utiliza las cámaras que ya existen en ciudades, fábricas o centros comerciales para analizarlos en tiempo real, a través de una capa digital que transforma el movimiento de las personas y objetos en información accionable para que ciudades, comerciantes y fabricantes tom...

Hireflix, la startup que permite automatizar video entrevistas ahorrando tiempo y dinero

Hireflix es una startup que permite automatizar video entrevistas consiguiendo un ahorro drástico de tiempo a la hora de contratar, acelerando el time to hire, y aportando una excelente experiencia al candidato. La empresa ofrece el software de vídeo entrevistas asíncronas (también llamadas entrevistas en diferido, pre-grabadas o one-way) más user-friendly y con uno de los APIs más abiertos del mercado. La startup permite a los recruiters, que previamente han creado una entrevista grabándose a sí mismos haciendo las preguntas, invitar a un mayor número de candidatos. Estos candidatos pueden contestar vía móvil u ordenador en el momento que crean más adecuado. La idea inicial de Hireflix fue de Nacho González-Barros, fundador de InfoJobs, con más de 20 años de experiencia en reclutamiento. Nacho ha vivido en primera persona el desgaste de tiempo y energía de las fases iniciales de las entrevistas, por eso ha creado este proyecto, unido a su deseo de volver al mundo del Recruitment ...

SAALG Geomechanics, el software que reduce hasta un 50% los costes de obra pública

SAALG Geomechanics es una startup de ingeniería especializada en el análisis de datos de instrumentación geotécnica en tiempo real. Fundada en 2016 por los ingenieros Cristian de Santos e Ignasi Aliguer , la empresa barcelonesa ha desarrollado Daarwin, un software basado en el análisis inverso para el calibrado de modelos numéricos y para la caracterización de los parámetros del terreno. Básicamente, la tecnología de Daarwin analiza a tiempo real el comportamiento del terreno en obras civiles y/o de gran edificación , permitiendo así el diagnóstico anticipado de catástrofes o cambios sustanciales provocados por los movimientos del terreno y, a la vez, corregir desajustes que al comienzo de la obra son prácticamente imprevisibles. Para ello, utilizan una tecnología llamada Machine Learning y Real Time Data Analysis. MODELO DE NEGOCIO Tienen un modelo de negocio compuesto principalmente por dos patas diferenciadas. Por un lado, la comercialización de la plataforma Daarwin como un ...

DiHola, la API que conecta dispositivos con solo un gesto

DiHola es una joven compañía que comercializa una API que permite, mediante una integración fácil y eficiente, conectar dos o más terminales a través de un simple gesto físico. Se trata de un software de conectividad y verificación de procesos en diferentes verticales mediante ultrasonido . Edgar Vicente, Iván Fernández y Juan Sebastián son lo tres fundadores de la startup catalana. En 2017 comenzaron su andadura emprendedora en el desarrollo de DiHola, hasta pivotar la empresa a inicios de 2019. Finalmente, la startup  ofrece una tecnología única que permite la conectividad multiplataforma, de manera muy sencilla, entre diferentes terminales aplicable a una infinidad de casos de uso. Desde la DiHola aseguran que "actualmente no existe ningún tipo de tecnología que permita dicho proceso de la misma manera que lo ofrece DiHola". MODELO DE NEGOCIO La compañía  comercializa una API que permite mediante una fácil integración conectar dos o más terminales a tr...

Feltwood, la alternativa ecológica y biodegradable del plástico

Feltwood es una startup zaragozana que ha desarrollado una tecnología propia para producir materiales industriales ecológicos, que en muchos casos son una alternativa a los plásticos. Lo hacen a partir de residuos vegetales agrícolas no aptos para la alimentación, y los transforman en una materia prima ecológica que puede ser utilizada por diferentes empresas para fabricar sus productos. Sin añadir ningún plástico, adhesivo ni aglomerante, son 100% fibras vegetales . Arancha Yáñez, creadora y CEO de Feltwood , es una apasionada del buceo y siempre ha sido su hobby, y es ahí donde pudo tomar conciencia sobre el deterioro y contaminación de los mares y océanos. Por otro lado, la emprendedora viene del mundo del Diseño, donde también pudo observar la demanda de materiales ecológicos y la falta de productos para satisfacer esa necesidad. Con todo este conglomerado de factores, Yáñez decidió lanzar en 2016 Feltwood, un concepto que nace de la unión de dos palabras en inglés: 'felt...

CreatSens Health, la spin-off de la URV que controla los niveles de potasio en una gota de sangre

CreatSens Health S.L. es una compañía biotecnológica que centra su actividad en el desarrollo de plataformas y dispositivos médicos para mejorar la calidad de vida de los pacientes, a través de un dispositivo que mide los niveles de potasio en una gota de sangre. La compañía se estableció en septiembre de 2017, siendo una spin-off de la Universitat Rovira i Virgili (URV) en Tarragona, gracias a Adrià Maceira Solé , cofundador y CEO, el Dr. Francisco Andrade , cofundador y CIO, el Dr. Pascal Blondeau , cofundador y COO, la Dra. Marta Novell , cofundadora y CTO, y el Dr. Tomàs Guinovart , cofundador y CMO. El objetivo principal de la empresa es proporcionar soluciones únicas de sensores potenciométricos a base de papel, que ayuden a los pacientes y a los profesionales de la salud a gestionar mejor la información generada en centros de atención primaria, consultorios médicos o en el domicilio del paciente. MODELO DE NEGOCIO La propuesta de CreatSens Health consiste en el desarrollo ...

Feedect, la startup que cría insectos para la alimentación animal y humana

Feedect es una empresa que cría y procesa insectos para alimentación animal y humana. El proceso de fabricación de insectos comprende la cría en las granjas propias de la empresa y el procesado a harinas de insecto. La empresa crea una harina de insecto que puede utilizarse tanto para la formulación de piensos (sustituyendo a las ya conocidas harinas de pescado o soja) como para la creación de alimentos destinados al consumo humano. MODELO DE NEGOCIO El modelo de negocio de la startup se basa en los principios de la economía circular, ya que aprovechan los residuos y subproductos de la industria agroalimentaria para alimentar a los insectos. Estos transforman de una forma eficiente los alimentos en nutrientes de alta calidad, y lo hacen de una manera mucho más sostenible que cualquier animal de ganadería tradicional. Derivado del proceso, se obtienen dos subproductos de interés (un fertilizante orgánico y quitina), lo que acentúa aún más el carácter circular de la empresa, se...

Asociación Española de la Carretera, la agrupación que trabaja en la seguridad vial

La Asociación Española de la Carretera (AEC) es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde sus inicios en la defensa y promoción de las carreteras. Su objetivo primordial ha sido y sigue siendo conseguir una red viaria más segura y de mayor calidad y capacidad.  Desde su creación, la Asociación ha intentado adaptar sus actividades a los cambios sociales y económicos que en cada momento se han ido produciendo. Así, en la actualidad, sus actuaciones se centran en los siguientes campos: la seguridad vial, el medio ambiente, las nuevas tecnologías, la movilidad urbana y la calidad de Servicio de las infraestructuras, la reducción de las emisiones contaminantes, calidad del aire, cambio climático y nuevas formas de movilidad. MODELO DE NEGOCIO Además de adaptarse a los cambios sociales, la AEC realiza numerosas actividades de carácter técnico y de formación o concienciación ciudadana : estudios e investigaciones, congresos, seminarios, cursos de formación, edición d...

AllRead, la startup que extrae un texto alfanumérico de cualquier imagen

AllRead Machine Learning Technologies es una Computer Vision Deep Tech Startup especializada en detectar y digitalizar texto alfanumérico en entornos operativos, mediante su propia tecnología innovadora de reconocimiento de caracteres en imágenes. AllRead nace con el objetivo de dar una solución disruptiva en el mercado tradicional del Optical Character Recognition (OCR) por la adopción del aprendizaje profundo. El servicio de la startup sigue un modelo de red neuronal que se puede entrenar y adaptar a nuevos escenarios operativos e industriales , sumándole que es más fácil de implementar y utilizar que las soluciones anteriores. Además, tiene la capacidad de localizar un texto alfanumérico y extraerlo de cualquier parte de la imagen gracias a un algoritmo de “information spotting”, sin necesidad de segmentar la imagen. MODELO DE NEGOCIO AllRead sigue dos modelos de negocio: Principalmente son un Saas donde ellos reciben imágenes y se las devuelven al cliente con los valores big ...

Anteral, la startup que proporciona soluciones sobre antenas, componentes de RF y tecnología radar

Anteral es una empresa innovadora que proporciona soluciones de altas prestaciones y adaptadas a las necesidades del cliente sobre antenas, componentes de RF y tecnología radar. Los principales sectores de aplicación son el sector Aeroespacial, Telecomunicaciones, Smart Cities, Investigación, etc. La empresa nació del knowhow de un grupo de investigación (Grupo de Antenas de la Universidad Pública de Navarra) y poco a poco fue ampliando sus capacidades y conocimiento. Las soluciones que aporta Anteral son de altas prestaciones en el campo de las antenas y los radares. Dichas soluciones son adaptables a las necesidades de los clientes por lo que las hace únicas. Además de ello, Anteral tiene en su ADN la investigación y desarrollo continuos por lo que participa en diferentes proyectos de I+D que le permiten estar al día de las últimas investigaciones. Algunos de los sectores en lo que trabaja son el Aeroespacial (contando actualmente con desarrollos a bordo de más de 10 satélites),...

Finteca, la app que gestiona las hipotecas desde el móvil de forma gratuita

Finteca es una startup barcelonesa que ofrece al usuario servicios hipotecarios 100% digitalizados. Solo hace falta un dispositivo móvil y, a través de la app, el usuario puede buscar, comparar y solicitar una hipoteca a tantos bancos como desee, desde la seguridad y privacidad de su teléfono móvil y de forma gratuita.   El objetivo de este asistente hipotecario online, que nace en 2017 gracias a los emprendedores  Tor Jensen, Silvia Escamez, Marc Torres, Carlos Blanco, es conseguir la mejor hipoteca posible para sus clientes, informando, personalizando, negociando y obteniendo condiciones preferentes. El servicio es rápido, simple, online y completamente gratuito. Además, tanto los bancos como los agentes inmobiliarios ahorran tiempo y consiguen acelerar las ventas de sus productos gracias a ello. MODELO DE NEGOCIO La fintech se basa en la tecnología implementada que ayuda a eliminar puntos de fricción tanto con el cliente como con los bancos. Sus clientes pueden ...

El inversor de Airbnb lidera la ronda de Tandem, la startups de Y Combinator

Tandem , la startups de la aceleradora Y Combinator , está desarrollando un software de comunicación para equipos remotos, tras pasar de la criptología, y está recaudando una financiación inicial de 7,5 millones de dólares, a una valoración al norte de 30 millones de dólares. El inversor de Airbnb, Andreessen Horowitz, lidera la ronda. La ronda aún no se ha cerrado, lo que significa que el tamaño del acuerdo está sujeto a cambios. Las startups de Y Combinator obtienen capital mediante acuerdos SAFE, o acuerdos simples para acciones futuras, que permiten a los inversores comprar acciones en una ronda de precios futuros a una valoración previamente acordada. Tandem proporciona una oficina virtual para equipos remotos, completa con capacidades de video chat y mensajería, así como integraciones con las principales herramientas empresariales, incluidas Notion, GitHub y Trello. El servicio se lanzó hace un mes y ya ha firmado contratos con Airbnb, Dropbox y otros. La compañía afirma esta...

La XVIII edición de los Premios everis al emprendimiento anuncia sus seis finalistas

La Fundación Everis , que pretende estimular el espíritu emprendedor, impulsar la innovación y fomentar el talento de las personas, da luz a proyectos a través de la la XVIII edición de los Premios everis al emprendimiento. España ya cuenta con sus seis finalistas que defenderán sus proyectos en el mes de octubre , fecha en la que se elegirá al ganador del Premio everis España, el cual competirá más tarde (noviembre) en la final internacional del premio con los ganadores nacionales de 9 países de Europa y Latinoamérica. Cerca de 30 startups españolas, seleccionadas de entre más de 730 inscripciones, han presentado sus proyectos en Madrid ante un jurado de expertos, encargado de seleccionar a dos finalistas por cada categoría del Premio: Tecnologías industriales, Nuevos modelos de negocio en la economía digital y Biotecnología y salud. Los Premios everis reconocen los proyectos de innovación, talento y emprendimiento más relevantes basados en tecnología innovadora. Esto...

ForMarketer, una plataforma para ayudar a los equipos de marketing

ForMarketer es una empresa que ofrece una plataforma de software que ayuda a los equipos de marketing y a las agencias de marketing a gestionar los procesos para crear y utilizar contenidos eficientemente. Estos procesos se denominan content marketing (crear contenido) y content experience (gestionar el repositorio de contenido) en Estados Unidos. ForMarketer ayuda a los profesionales de marketing a crear contenido de forma más eficiente y facilita que ese contenido sea utilizado no sólo por los clientes la empresa, sino también por el propio departamento de marketing y otros como ventas, fidelización, soporte o recursos humanos. MODELO DE NEGOCIO El modelo de negocio de la startup es clásico de una empresa de Software as a Service (SaaS): el cliente prueba gratuitamente la plataforma durante 7 días y, si le han convencido los servicios, paga una suscripción mensual , que puede ampliar al añadir usuarios o proyectos. INVERSIÓN Para llevar a cabo la empresa, los fundadores de For...

Ordatic, la startup que agrupa todos los servicios deliveries en una única plataforma

Ordatic es una startup que agrupa todas las plataformas de delivery e integra los pedidos de forma automática en el sistema de gestión (TPV) de los restaurantes. De esta forma, les ayuda con las dificultades que tienen a la hora de ofrecer el delivery a través de plataformas externas, ya que están obligados a tener una pantalla por empresa de delivery, lo cual provoca retrasos y sobrecostes. El servicio de pedidos a domicilio ha crecido exponencialmente dentro del sector de la hostelería en los últimos años. Sin embargo, los restaurantes siguen recibiendo las comandas a través de diferentes medios y sus empleados deben interactuar con varias plataformas distintas, la mayoría de veces de forma manual. "Esto supone un margen de error de transcripciones del 15% en los pedidos, lo que conlleva a generar retrasos en la entrega de los pedidos y, por tanto, a su correspondiente penalización" comenta David Vallés, CEO de la empresa. Vallés y Jormar Arellano (CTO) son los impulsor...

Sp Control Technologies, la startup que diseña elementos magnéticos del sector automoción y medicina

Sp Control Technologies  es una compañía centrada en el diseño de elementos magnéticos con su servicio Frenetic , con especial foco en el sector de la automoción y la medicina. La empresa, fundada en 2015 por el Dr. José María Molina, trabaja en el sector industria electrónica, donde se está creando el futuro del hardware electrónico, desde el punto de vista del software. La empresa ha creado una tecnología denominada Frenetic, la cual ayuda a construir elementos magnéticos industriales, como transformadores e inductores, optimizando las infinitas opciones de cada caso, según las características de los posibles materiales y usando inteligencia Artificial. "Esta tecnología, basada en aprendizaje automático, permite ahorrar un 30% del coste en la fabricación de los magnéticos, lo que supone decenas de millones de euros de ahorro", asegura el  Dr. Molina, Fundador y CEO de Sp Control Technologies. MODELO DE NEGOCIO Actualmente Sp Control ti...

Zona Franca de Vigo selecciona las 20 startups gallegas para el ViaExterior III

El Consorcio de la Zona Franca de Vigo ha seleccionado ya las 20 empresas gallegas que formarán parte de ViaExterior III . Diferentes tamaños y diferentes niveles de internacionalización, pero un mismo propósito: acelerar su salida al exterior en el tiempo de duración del programa. Este ha sido uno de los criterios que ha determinado la elección de las 20 empresas que participarán en la 3ª edición de la aceleradora. Prácticamente todas las pymes seleccionadas tienen alguna experiencia en internacionalización o han exportado. La nueva aceleradora estará compuesta por empresas de toda Galicia, siendo un 55% de la provincia de Pontevedra. Entre algunos de los sectores a los que pertenecen las empresas de esta edición se encuentran TIC, ingeniería, biotecnología, industrial o agroalimentario. ViaExterior, que cumple ya su tercera edición, pretende reducir los tiempos y aumentar las posibilidades de éxito en el proceso de internacionalización. Para ello, un equipo de expertos ofrece...

DNActive, la startup que prevé las enfermedades y patologías más comunes

Genética Avanzada DNActive nació a finales de 2015 de la mano de Juan Antonio Martínez Fiestas  con la vocación de democratizar la información genética entre la población. La startup granadina es capaz de determinar la predisposición de las personas a padecer muchas de las enfermedades y patologías más comunes , a través de un estudio genético personalizado. Desde un principio su principal directriz de diferenciación fue el ofrecer información que tuviera algún tratamiento, producto o servicio asociado de forma que la información genética fuera útil en el día a día de la vida de las personas. De esta forma nacieron todos los análisis relacionados con la Genómica de Consumo; esto es, Nutrición, Deporte, Estética y Alopecia. Desde finales del año pasado la sociedad inició la comercialización de soluciones específicas en el ámbito clínico, naciendo así los análisis de Farmacogenética y de Mapa de Riesgos Genéticos en sus 3 vertientes: Global, enfermedades comunes y pediatría. MODE...

Startups andaluzas apuestan por tecnologías que mejoran la seguridad vial

Un 13% de las startups que han finalizado el Programa Minerva , han convertido la conectividad y la inteligencia artificial en aliadas para crear soluciones de movilidad inteligente que mejoran el tránsito en las carreteras y, sobre todo, capaces de reducir los accidentes de tráfico. Un problema que se ve incrementado los meses de verano, en los que se esperan 20 millones de desplazamiento en las carreteras andaluzas. La seguridad en la conducción se ha convertido, por tanto, en una prioridad. Así, los ingenieros sevillanos de LiveLink han centrado sus investigaciones en soluciones que puedan salvar vidas, especialmente de los motoristas. Están en pleno desarrollo de un dispositivo de conectividad capaz de avisar directamente a los servicios de emergencias ante un accidente, lo que permitirá acelerar la llegada de la atención médica al lugar del siniestro. Recientemente han lanzado su primer producto, Komobi, un sistema antirrobo para motocicletas. Interlight , empresa cordobesa ...

WiTrac, la solución inteligente para monitorizar y gestionar productos y procesos en tiempo real

WiTraC ayuda a las empresas a ser más eficientes y competitivas mediante innovadoras soluciones tecnológicas, que conectan y dotan de visibilidad, trazabilidad y control total a la cadena de suministro. Javier Ferrer y Pep Pons , ingenieros industriales por la Universitat Politècnica de València con más de 10 años de experiencia en el sector, son los fundadores de la compañía en la que han desarrollado soluciones de localización y monitorización de stock en fábricas en tiempo real , además de mantenimiento preventivo y predictivo de las máquinas para reducir los costes por paros.  La startup ha participado en programas de aceleración tanto a nivel nacional como europeo, como en Lanzadera, ReLab y Climate KIC . El éxito recaudado les ha proporcionado varios reconocimientos, como el de 'Mejor Startup en Smart Manufacturing' por Impact Growth , o 'Mejor Startup' en el Mobile Word Congres 2018 de Lisboa , entre otros premios. MODELO DE NEGOCIO WiTraC fabrica y ...

Dos de cada tres startups del Programa Minerva ya comercializan sus servicios

Según datos del   Programa Minerva , el programa de base tecnológica de la Junta de Andalucía y Vodafone, más del 65% de las startups que han pasado por él  comercializa sus servicios y compiten en el mercado. Además, un 30% ha logrado atraer inversión.  En las seis convocatorias que ha celebrado el Programa Minerva, se ha consolidado como una de las iniciativas de referencia para el ecosistema emprendedor de la Junta de Andalucía, y un espacio permanente de innovación que genera empleo cualificado. Convierte proyectos en empresas y fomenta la cultura de emprendimiento tecnológico. Así lo reflejan sus datos: hasta la actualidad ha seleccionado más de 120 ideas innovadoras de todas las provincias de Andalucía, de las que 74 han finalizado con éxito la mentorización y más del 80% se han convertido en negocios estables. Además, con el apoyo a estas iniciativas se ha ayudado a generar y consolidar en torno a 400 puestos de trabajo en la región. De todas las provinci...

DNActive, la startup que prevé las enfermedades y patologías más comunes en una persona

Genética Avanzada DNActive nació a finales de 2015 de la mano de Juan Antonio Martínez Fiestas  con la vocación de democratizar la información genética entre la población. La startup granadina es capaz de determinar la predisposición de las personas a padecer muchas de las enfermedades y patologías más comunes , a través de un estudio genético personalizado. Desde un principio su principal directriz de diferenciación fue el ofrecer información que tuviera algún tratamiento, producto o servicio asociado de forma que la información genética fuera útil en el día a día de la vida de las personas. De esta forma nacieron todos los análisis relacionados con la Genómica de Consumo; esto es, Nutrición, Deporte, Estética y Alopecia. Desde finales del año pasado la sociedad inició la comercialización de soluciones específicas en el ámbito clínico, naciendo así los análisis de Farmacogenética y de Mapa de Riesgos Genéticos en sus 3 vertientes: Global, enfermedades comunes y pediatría. MODE...

Farmytech, el Marketplace online del sector agrícola y ganadero

Farmytech es una startup española para el sector de la agricultura, que abarca soluciones en un amplio espectro de las actividades del sector. El Marketplace rompe con el modelo tradicional de financiación y distribución de alimentos, aportando soluciones integrales alternativas. La joven startup, fundada en 2018 por Francisco Cantero, Jesús Hidalgo y Ángel Barranco , pone en contacto, por un lado, a inversores y productores para financiar proyectos agrícolas. Dispone de infraestructura para modernizar las explotaciones implantando mejoras tecnológicas como sensores IOTA y gestión de datos. Además, Farmytech ofrece un Marketplace donde productores y consumidores pueden realizar ofertas libremente . Permite realizar operaciones con flexibilidad entre uno o varios interesados, subastas y cerrar acuerdos mediante contratos inteligentes. Para todo ello facilita la infraestructura de comercio y logística, proponiendo soluciones eficientes como la digitalización de incoterms. El proceso ...

EthicHub, la plataforma que conecta a agricultores con compradores

EthicHub es una plataforma de financiación colaborativa, nativa de la tecnología Blockchain, que pone en contacto a pequeños agricultores desbancarizados, con usuarios y compradores de todo el mundo. La tecnología Blockchain permite crear un ecosistema donde todos los participantes ganen con la relación y optimizar los modelos actuales con el uso de la tecnología. Por un lado, porque los inversores optan a rentabilidades del 15% apoyando proyectos basados en la economía real y productiva. Por otro porque ahora los pequeños agricultores disponen de una nueva herramienta de financiación a tipos mucho más barata y accesible. Además, a más financiación destinada a sus cultivos pueden generar una mayor producción con el mismo trabajo. EthicHub también proporciona a los agricultores una plataforma para que puedan vender directamente su producción, eliminando a los intermediarios que no aportan valor y recibiendo un precio más justo y de mercado por sus cosechas que en la actualidad. P...

Micro Ventures obtiene un préstamo participativo Sodena de 30.000 €

Sodena , la sociedad pública del Gobierno de Navarra, ha concedido un préstamo participativo de 30.000 euros, ampliable a 60.000 euros , a la startup  Micro Ventures, S.L. ,  promotora de 'TuSpeaking’', plataforma de e-learning de inglés dirigida a empresas, instituciones y profesionales que explota un novedoso método de aprendizaje 'a demanda'. Gracias a ello, la empresa podrá finalizar finalizar un proyecto de I+D+i en el que lleva trabajando desde 2018 junto a la  UPNA , así como la contratación de nuevo personal. De esta forma, gracias a este apoyo financiero y a los 70.000 euros de financiación bancaria adicional obtenidos por la empresa, Micro Ventures seguirá con dicha investigación la cual ofrece al alumnado experiencias virtuales de aprendizaje del idioma inglés . En esta misma línea, prevé el lanzamiento para este año de una aplicación inteligente (Chatbot) que permitirá a los usuarios simular una conversación real hablada, mediante un dispositivo móvil, y e...

Hotelinking, la plataforma de marketing y fidelización del sector hotelero

Hotelinking es una plataforma de automatización de marketing directo y fidelización de clientes para el sector hotelero. Ayuda a las marcas hoteleras a conocer mejor a sus huéspedes e interactuar con ellos, mejorar su reputación, incrementar las reservas directas y a fidelizar clientes. La startup nació en 2016 de la mano de dos emprendedores mallorquines, Daniel Alzina y Xisco Lladó , quienes decidieron fundar Hotelinking tras una larga trayectoria profesional enfocada al sector hotelero. En solo seis meses, esta herramienta se instauró en 200 alojamientos de Baleares, Canarias y la Península. MODELO DE NEGOCIO Hotelinking ofrece una herramienta a los alojamientos que se integra con el proveedor de wifi del establecimiento de manera que el cliente solo puede acceder a la conexión inalámbrica a través de su perfil de Facebook, opción elegida por el 70% de los huéspedes, o a través de un cuestionario. Sus datos pasan así al CRM y, al mismo tiempo, se le incentiva para que...

Psonríe, el psicólogo online ahora más accesible, fácil e inmediato

Psonríe es una herramienta que permite hablar con un psicólogo profesional de forma anónima, inmediata y asequible. La startup elimina todas las barreras que existen hoy en día para ir al psicólogo, consiguiendo que sea algo fácil, cómodo e inmediato. Jordi Boix, emprendedor e ingeniero informático, es el fundador de Psonríe , una app que nace tras un estudio propio de mercado en el que Jordi percibió que el 35% de los psicólogos licenciados no ejercen su profesión, y los que sí no superan las jornadas de 28 horas semanales, repartidas muchas veces en diferentes centros de trabajos. "La gente no va al psicólogo por el precio, el tiempo que les supone, los prejuicios o porque no saben que realmente pueden encontrar una solución a su problema", agrega Boix. MODELO DE NEGOCIO El servidor creado con el objetivo de prevenir patologías psicológicas, ha sido diseñado para ser una forma cómoda, sencilla e inmediata para hablar con un psicólogo profesional en solo tres pasos: esc...

Pyro Fire Extinction, la startup que prevé los incendios forestales

Pyro Fire Extinction es una startup que desarrolla tecnologías propias que mejoran la seguridad frente a los incendios forestales. Ofrece soluciones a gestores y responsables de espacios vulnerables que integran herramientas para realizar acciones más seguras y tener mayor capacidad de anticipación y respuesta frente a los incendios , generando espacios más seguros para las personas y el medio ambiente. La startup nació del proyecto final de carrera de José Luis Liz, CEO de la empresa e ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Valencia quien, recordando la infinidad de incendios forestales que castigó a su Galicia natal en 2006, se decantó por diseñar un sistema de extinción de incendios que aportase mejoras a los medios actuales. El nombre y logotipo de Pyro vinculan dos conceptos antagónicos como son el Agua y el Fuego. Estos elementos se combinan en un único símbolo que representa una "gota de fuego azul". Este simbolismo relaciona el "problema"...